Women in Mobile celebra el quinto aniversario de su evento anual dedicado al Blockchain
La quinta edición del evento Women in Mobile se centrará en cómo mantener la transparencia de datos usando blockchain

Women in Mobile (WiM) es una iniciativa que impulsa la promoción y visibilidad de las mujeres en el sector de la tecnología móvil, y que dedicará su evento anual durante el Mobile World Congress a blockchain, una de las tecnologías más disruptivas de las últimas décadas, bajo el título Blockchain for Real: beyond Cryptocurrencies. Una tecnología que permite realizar y garantizar transacciones eficientemente sin necesidad de intermediarios, es revolucionaria para mantener registros y puede identificar y documentar cualquier cambio en un registro o transacción. Su potencial para proteger activos digitales valiosos ha conseguido que sectores tan diversos como el financiero, asegurador o el legal, por un lado, y la industria musical o de la edición,estén invirtiendo millones en aprender la mejor manera de implementarla. Al basarse en protocolo abierto y no tener autoridad central, cualquiera puede desarrollarla.
"Women in Mobile" es una iniciativa liderada y gestionada por mujeres profesionales del sector mobile para impulsar la visibilidad y promoción del talento femenino en el entorno y eventos de tecnología móvil. WiM fue fundada por Caroline Ragot, Mobile Strategist en InfoJobs Schibsted Spain; Vanessa Estorach, fundadora y consultora principal en la agencia de marketing móvil e-growing; Cristina Campillà, responsable de producto de Worksí, y Celia Díaz-Pardo, New Business director y consultora de comunicación en la agencia LF Channel.
La quinta edición del evento Women in Mobile se centrará en cómo mantener la transparencia de datos usando blockchain. Y para ello contará con especialistas reconocidas en el sector a nivel internacional, como siempre, todas mujeres. La agenda incluirá tres keynotes a cargo de Montse Guardia, Directora General de Alastria Blockchain Ecosystem, Consorcio multisectorial para el establecimiento de una infraestructura semipública Blockchain/DLT; Laura Spinaci, fundadora del Blockchain and Innovation Mentoring Lab, un hub que conecta empresas, comunidades blockchain y startups; y Marjan Delatinne, Global Head of Banking? en Ripple, compañía líder en la creación de soluciones para optimizar las transacciones (internacionales) entre bancos con plataformas blockchain.
El impacto transformador de blockchain ya está llegando a muchos sistemas de nuestra vida diaria: gestión de contratos y contratos inteligentes, de cadenas de suministros; protección de activos digitales; contraseñas, sistemas de registro de datos personales; y si, también criptomonedas. Esto supone que veremos cambios disruptivos en industrias y ámbitos muy variados: legal, gubernamental, energía, alimentación, salud, turismo, educación.
En la actualidad, las empresas tienen dificultades para reclutar perfiles tecnológicos, que están muy demandados y son mejor remunerados que muchos de los tradicionales. Esta escasez de capacitación es común a la mayoría de los países, como han evidenciado varios estudios de la Comisión Europea. En 2018, la plataforma líder en empleo InfoJobs registraba alrededor de 350.000 vacantes para el sector de la Informática y las Telecomunicaciones, un 10% más que en 2017. Y áreas como Big Data, marketing digital, Inteligencia Artificial o blockchain registran las mayores brechas.
En concreto, el crecimiento de la demanda de perfiles con conocimientos y experiencia en blockchain es ahora mismo una oportunidad sin respuesta en el mercado laboral a nivel mundial. De acuerdo con el Informe LinkedIn de ocupaciones emergentes publicado el pasado mes de diciembre, la de desarrollador blockchain lidera su lista de perfiles con más rápido crecimiento en Estados Unidos, y la demanda se ha multiplicado por 33 en el último año, seguido por la de Machine Learning Engineer, que se ha multiplicado por 12. La tendencia que marca ese mercado no hace sino confirmar en distintas magnitudes lo que empieza a ocurrir en toda Europa. Mientras tanto, en España, más de 3,3 millones de personas están desempleadas, y muchas de ellas son menores de 30 años.
Hoy en día, solo el 27% de la dirección de los diferentes departamentos dentro de las empresas está liderado por mujeres y solo el 18% de los departamentos de tecnología en España está liderado por una mujer. En el caso de blockchain, curiosamente se trata de un campo en el que impera una cultura dominante masculina aún más acentuada. Algo que resulta chocante al tratarse de una industria joven nacida en los albores del #metoo, cuando sería de esperar que las jóvenes se integraran con más naturalidad.
El evento Women in Mobile tendrá lugar en la Sala Teatre del CCCB (c/ Montalegre, 5) de Barcelona, una nueva ubicación asociada a la innovación y la creatividad en la ciudad, que ofrece excelentes instalaciones, ubicación céntrica y capacidad para más de 300 personas. La inscripción para la nueva edición de Women in Mobile está disponible en el link.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.