Wado, las zapatillas sostenibles españolas que han recaudado más de 480.000 euros
Wado ha eliminado el cromo de su producción, uno de los tóxicos más peligrosos y contaminantes en la industria del calzado

La firma de zapatillas sostenibles Wado se ha convertido en la startup de moda española más importante de la historia de la plataforma de crowdfunding Kickstarter. Los tres jóvenes fundadores de la marca necesitaban 11.000 euros para llevar a cabo la producción de su primera colección, pero en poco más de dos meses, la cifra de recaudación de la campaña ha sido de más de 360mil euros, un 3306% más de su objetivo. De esta forma, superan a otro referente del sector como es Hawkers, que logró hace unos años recaudar 190.000 en Kickstarter.
La campaña de crowfounding sigue abierta en estos momentos a través de otra plataforma, Indiegogo, donde ya llevan recaudados otros 110.000€. Una campaña que seguirá abierta hasta el mes de septiembre, fecha en la que la firma tiene previsto lanzar su propio ecommerce.
El diseño unisex de las ‘sneakers’ inspirado en los 80’s, el precio ajustado a las posibilidades del consumidor y un proceso de producción respetuoso con el medio ambiente, son los tres pilares con los que Wado ha conquistado a mecenas que han apoyado el proyecto desde 75 países del mundo.
La primera colección de la firma recupera la esencia de la década de los 80 con un diseño retro muy cuidado y minimalista. Consta de seis modelos distintos de zapatillas, todos ellos con el blanco roto como color base, con detalles en cinco tonalidades distintas (verde, granate, negro, azul y beige). Además, como símbolo de su actividad de reforestación, han incluido un detalle de corcho en la lengüeta, que estará presente en todos sus productos.
UN PAR DE ZAPTILLAS Y DOS NUEVOS ÁRBOLES
La producción se realiza en el hub que se ha creado en los alrededores de Oporto (Portugal). Allí, los shoe-makers han desterrado el cromo y otros metales pesados contaminantes de los diseños de Wado. Este tóxico se encuentra entre los 10 más peligrosos del mundo, es imposible de destruir y, además, puede provocar enfermedades como la tuberculosis.
Gracias a la cercanía de Oporto con España, los cofundadores pueden supervisar la producción. Y, además, incentivan la industria local, se aseguran de que los salarios son justos y, por supuesto, reducen la huella ecológica con distancias cortas de transporte del producto. Wado establece unos estándares éticos elevados en la producción.
Además, por cada par de zapatillas que Wado vende, la ONG ‘We forest’ planta dos árboles en la India. Es el compromiso al que la firma ha llegado con cada uno de los consumidores. “Nosotros como marca cuidamos el medio ambiente y le damos un valor añadido a nuestro negocio”, afirma Lizzie Sabin, co-fundadora de Wado.
“Queremos demostrar que es posible rentabilizar un producto mientras se desarrolla una acción de este tipo”, asegura Damian Augustyniak. Además, desde la firma animan a otras personas a formar parte de esta revolución hacia la sostenibilidad. “Creemos que todo el mundo puede ser un ‘Gamechanger’, alguien que de manera más o menos consciente quiera empezar la transición hacia un estilo de vida más sostenible. Nuestra misión es inspirar a consumidores y a otras marcas”, asegura Marta Llaquet, CEO de Wado.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.