Valencia acoge la sexta edición de #ClimateJourney Summer School
En uno de los eventos de emprendimiento ha hablado Jackie Hernández, Vicepresidenta de operaciones y clientes de Plug&Play

La Universidad de Valencia ha acogido la sexta edición de #ClimateJourney18, la mayor escuela de verano de Europa de innovación contra el calentamiento global. Durante dos semanas, más de 40 estudiantes y jóvenes profesionales procedentes de todo el mundo han participado en esta escuela de verano promovida por la iniciativa europea EIT Climate-KIC.
El objetivo es proporcionar a este futuro grupo de profesionales las herramientas necesarias para llevar la innovación contra el cambio climático al mercado. Desde la validación de una idea, la estructuración del negocio, la formación de los equipos, el prototipado hasta poner un producto o servicio en el mercado.
#ClimateJourney promueve de esta manera la búsqueda de soluciones reales ante el calentamiento global que generen un mayor impacto, a la vez que ayuda a los participantes a emprender desde el enfoque de la sostenibilidad.
La estancia en la Universidadde Valencia ha contado con sesiones multidisciplinares sobre finanzas, modelos de negocio, comunicación y marketing relacionados con las oportunidades de negocio en materia de cambio climático. Para ello, los participantes han trabajado en equipos para simular el mundo profesional.
En uno de los eventos de emprendimiento que han realizado en estas dos semanas, ha hablado Jackie Hernández, Vicepresidenta de operaciones y clientes de Plug&Play. Destacaba durante su charla, las cinco claves de la fórmula del éxito empresarial del modelo de Silicon Valley: "Aprender del fracaso, la tolerancia al riesgo, la colaboración, compartir riesgos y beneficios y el espíritu empresarial como forma de vida".
Bajo el título Startups evening, aprendiendo del éxito… y del fracaso la escuela de verano de innovación y emprendimiento, The Journey, centrada en cambio climático más grande de Europa, ha ofrecido en Valencia a los más de 40 estudiantes de Máster las claves para emprender de manera sostenible en el contexto de la disrupción tecnológica.
Este año, 440 participantes visitarán un total de 23 ciudades de Europa. Como novedad, la edición 2018 cuenta con el primer itinerario por Australia, así como el primer viaje que se realiza en Australia e InnoSpace Journey, un itinerario de cinco semanas coorganizado por el programa Copernicus, el programa para la Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad de la Comisión Europea.
El programa culmina con una competición donde los estudiantes presentarán las ideas que han ido desarrollando a lo largo del curso para dar solución a los problemas relacionados con el clima en el mundo real. Sobre la base de su propia creatividad y conocimiento sobre el cambio climático, los estudiantes deben presentar un plan de negocio detallado ante un panel de jueces compuesto por los venture capitals, emprendedores, startups y científicos.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.479
Empresas Tech
4.292
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.