Una plataforma acelera la I+D de fármacos para enfermedades minoritarias
Existen entre 7.000 y 8.000 enfermedades minoritarias que afectan a más de 300.000 personas en Cataluña, especialmente niños

En Cataluña existen entre 7.000 y 8.000 enfermedades minoritarias que afectan a más de 300.00 personas y, en la mayoría de casos, no cuentan con un tratamiento para el mercado. El objetivo de AMMIC es descubrir nuevos fármacos para algunas de estas enfermedades además de acelerar su desarrollo.
La aceleradora en Enfermedades Raras de Cataluña está liderada por el Instituto universitario de Ciencia y Tecnología (IUCT), aunque también de la misma Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR), la farmacéutica Esteve y las biotecnológicas Aromics, BCN Peptides, Minoryx, Aniling y qGenomics.
AMMIC es uno de los proyectos de NEXTHEALTH, la comunidad RIS3CAT para la innovación en salud coordinada por Biocat e impulsada por la Generalitat de Cataluña a través de ACCIÓ. Las Comunidades RIS3CAT son una estrategia pionera en Europa que quiere transformar el tejido empresarial en Cataluña hasta 2020. La iniciativa es la concreción práctica de la Estrategia para la especialización inteligente RIS3CAT. NEXTHEALTH está formado por 5 proyectos, entre ellos AMMIC.
Por otro lado, Biocat es una organización que impulsa la BioRegión de Cataluña y trabaja para transformar la ciencia y tecnología en crecimiento económico e impacto social. Esta comunidad une universidades, industria y gobierno en un plan de acción común que prevé un impacto directo y tangible: la creación de 5 plataformas de I+D+i. Prevée también la creación de decenas de nuevos puestos de trabajo directos, nuevas startups, lanzamientos de nuevos fármacos y terapias al mercado y decenas de iniciativas formativas y de emprendimiento.
El proyecto está cofinanciado por Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER de Cataluña 2014-2020. La Aceleradora en Enfermedades Raras de Cataluña (AMMIC) actúa como aceleradora del desarrollo de soluciones terapéuticas desde etapas de investigación básica hasta etapas clínicas. AMMIC también trabaja en el desarrollo de herramientas de análisis genético y epigenético y nuevas plataformas de cribado útiles para la identificación de biomarcadores relacionados con valor diagnóstico, pronóstico.
PRIMEROS RESULTADOS
AMMIC se centra en un conjunto de enfermedades tumorales pediátricas y de adultos, enfermedades metabólicas y enfermedades neuromusculares.
Después de un año en funcionamiento, se han obtenido los primeros resultados científicos del proyecto AMMIC, como el inicio de un estudio clínico de fase II/III en adrenoleucodistrofia, o la evaluación preclínica en modelos animales de la eficacia de tres nuevas moléculas candidatas para el tratamiento del Mesotelioma pleural maligno, el Rabdomiosarcoma pediátrico y la Distrofia Miotónica de tipo 1.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.