Un profesor español crea el primer algoritmo para acabar con el problema de los deberes
La herramienta posibilita la medición de la carga de trabajo de los estudios con el Plan Bolonia

El profesor Luis Álvarez y el ingeniero José Mª Guillén han creado un algoritmo que terminaría con la problemática del exceso de deberes de los colegios. Se trata de StudyTask, una plataforma con la que los profesores se pueden coordinar a la hora de mandar tareas a sus alumnos.
Previamente, el claustro de profesores tiene que decidir cuál es volumen máximo de deberes adecuado para cada curso, la frecuencia de los descansos y su tamaño. Estas variables son las que crean un ‘alumno virtual’ que, de manera general, representa al conjunto de la clase en cada curso.
Una vez definida esta parte, los profesores ya pueden empezar a introducir en la plataforma las tareas que mandan diariamente a sus estudiantes. La propia aplicación se convierte en un planificador virtual de deberes que mide la carga estimada de trabajo diario, coordina a los docentes en tiempo real y diagnostica las causas de las sobrecargas, alertando a los docentes cuando el volumen de trabajo es muy elevado para los estudiantes. "El profesor siempre podrá ver en qué medida está causando los desbordamientos y se ajusta a las decisiones del claustro sobre los deberes", explica el creador de la app.
StudyTask es el resultado de la experiencia docente de Luis Álvarez. Hace siete años, el profesor ayudaba por las tardes a los alumnos sin hábito de estudio del colegio en el que trabajaba. Se pasó un curso entero planificándoles individualmente las tareas que tenían pendientes, buscando siempre un óptimo aprovechamiento del tiempo. "De ahí surgió la necesidad de construir un algoritmo que automatizara el proceso para hacerlo sostenible", reconoce Álvarez.
BOLONIA, A EXAMEN
StudyTask, que ya ha empezado a utilizarse en España, también está pensada para implantarse en los centros de estudios superiores. De hecho, un equipo de investigación de la Universidad Complutense se ha interesado por la propuesta para su investigación y validación.
El Plan Bolonia introdujo en las universidades españolas un nuevo sistema de créditos europeo (ECTS), en el que se cuentan el número de horas que debe asistir el alumno a clase pero también el número de horas que debe trabajar el alumno fuera del aula (asistiendo a seminarios, realizando trabajos, horas de estudio, etc).
El algoritmo creado por Álvarez es capaz de determinar si el número de horas que se ha concedido a cada crédito del grado es el fijado oficialmente o no. "La aplicación de StudyTask al plan Bolonia sería lo más efectivo para saber si la carga de trabajo que se ha establecido por cada asignatura tiene sentido o no lo tiene". Lo cual no es cuestión baladí cuando en las encuestas de calidad de las universidades la sobrecarga del alumnado por falta de coordinación del profesorado es un tema recurrente.
Esta aplicación promete revolucionar un sistema en el que, de momento, no hay una forma clara y objetiva de medir el rendimiento del estudiante en función de las horas de trabajo que se han determinado, ni medios técnicos para coordinar al profesorado de forma que los estudiantes tengan el tiempo razonable para realizarlo como se espera.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.631
Empresas Tech
4.352
Startups
485
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
10 julio 2025
Opentop |
23 julio 2025
Premios Top101 Spain Up Nation |
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
Eventos del mes |
---|
03 julio 2025
Demo Day BIND 4.0 |
05 julio 2025
Smart Agrifood Summit Fundão |
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.631
Empresas Tech
4.352
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.