Tucuvi, la plataforma de inteligencia artificial que cuida a las personas mayores
Entre los objetivos de la compañía se encuentra alcanzar, en 2019, los 10.000 euros de facturación

Tucuvi se basa en una herramienta de cuidado virtual, con un funcionamiento desarrollado a partir de la inteligencia artificial, con el objetivo de eliminar la brecha en la atención de las personas mayores. Tucuvi emplea el reconocimiento automático de voz y el procesamiento del lenguaje natural, para ofrecer un cuidado continuo a las personas mediante llamadas de teléfono personalizadas. El sistema de la startup recoge la información de las conversaciones telefónicas con los responsables de cuidado, y así impulsa el cambio de paradigma de los actuales cuidados reactivos hacia unos cuidados preventivos y proactivos.
Además, la empresa trabaja para proporcionar una imagen completa de lo que necesita saber el familiar de la persona de tercera edad, así como el profesional de atención con el fin de asegurar que éste pueda tener una vida saludable en su propio hogar.
Los fundadores de Tucuvi, María González y Marcos Rubio, han desarrollado una batería de medidas de tele asistencia para este colectivo. A través de las soluciones proporcionadas por ambos profesionales, se espera que cuando al usuario le ocurra alguna emergencia, este pueda ser capaz de comunicarlo y así recibir la ayuda que le corresponde. En resumidas cuentas, la plataforma se enfoca en el seguimiento continuo para detectar a tiempo los pequeños detalles que puedan poner en riesgo al usuario, y de esta manera, se evita una situación grave.
Los fundadores han explicado que la plataforma “ha introducido lo último en inteligencia artificial en hogares que ni siquiera tienen wifi, sin necesitar ningún tipo de instalación, y además se adapta a las capacidades tecnológicas de los usuarios senior, puesto que la interfaz de comunicación es su propia voz”.
El nombre de la compañía resulta de las iniciales de “tu cuidador virtual”, que conllevó a los fundadores a nombrar a la startup: Tucuvi. Con el fin de que la palabra fuera sencilla, “y fácil de recordar para la población a la que vamos dirigidos, personas normalmente mayores de 50 años”, María y Marcos optaron por un término que no fuese anglosajón, y tampoco “demasiado castellano”, han señalado. Así, a la hora de la internacionalización de la empresa también resultaría fácil de pronunciar por no hispanohablantes.
Por todo ello, la startup ha logrado el galardón del Hackaton de salud, en la categoría de aplicaciones conectadas de Cercer. Junto con ello, también ha sido condecorada con el premio por el mejor proyecto tecnológico de la aceleradora Lazarus, en la que participó y a través de la que pudo encontrar diferentes soluciones para cubrir las necesidades del mercado. Actualmente, Tucuvi ha recibido el galardón del programa Citizen Bootcamp de Deusto, en categoría Seed Business School, y ha sido de los premios Anis 2019, y de los premios MasHumana2019 por la categoría de Bankinter.
MODELO DE NEGOCIO
La plataforma Tucuvi se basa en un modelo de negocio PaaS B2B2C, o lo que es lo mismo, una versión más sofisticada de lo que podría ser la superposición básica de los dos negocios. Con la misma plataforma online y la misma plataforma de distribución se trata de crear la cadena de valor completa desde que un producto o servicio se fabrica hasta que llega al consumidor final.
Con ello, se factura a la empresa el número de minutos consumidos mensualmente, junto con un pago inicial por licenciamiento de la tecnología, variable según la personalización requerida.
Los clientes con los que cuenta actualmente la startup son empresas enfocadas a la tercera edad, como compañías de asistencia domiciliaria, tele asistencia o cuidadores, asociaciones de pacientes, proveedores de salud y aseguradoras. En el caso de cliente sanitario, como son los dos últimos, se aplica un modelo value based healthcare, es decir, a través de cual se comparte el riesgo de los pacientes.
OBJETIVO
Entre los objetivos de la compañía se encuentra la facturación, en 2019, de (aproximadamente) 10.000 euros, lo que permitiría en 2020 cumplir con las previsiones que han estimado los creadores de Tucuvi. De esta manera, empezarían con los primeros clientes el próximo año y facturarían entre 30.000 y 50.000 euros para ampliar el negocio en 2021.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.