TheVentureCity celebra su primer DemoDay europeo con una participación de 160 inversores
TheVentureCity, fundada por la española Laura González-Estéfani, ha acelerado a más de 25 startups de todo el mundo

TheVentureCity, el nuevo modelo de inversión y aceleración que ayuda a emprendedores diversos a conseguir un impacto global continúa su ritmo de inversión a pesar de la crisis global causada por el Covid-19. Ejemplo de ello, la compañía organizó el pasado viernes 24 de abril su primer DemoDay en remoto, donde 11 startups presentaron sus propuestas y participaron un total de 160 inversores.
Andrés Dancausa, VP del Growth Program EMEA en TheVentureCity explica, "nuestro objetivo es conectar a las startups de nuestro programa de aceleración con los principales inversores del ecosistema europeo". Y añade: "Para las startups el crecimiento continuo es clave, contar con inversores que financien y acompañen en este viaje es parte clave de su estrategia".
En esta primera edición, participaron algunas de las startups que han pasado por su Growth Program, entre ellas la conocida compañía de social-commerce, Peoople, la aplicación líder para médicos TonicApp, y WOOM, la app española de fertilidad con impacto en Europa y América Latina. El éxito del DemoDay en remoto fue tal, que los inversores, en su mayoría, ya han pedido contactar con las startups, lo que demuestra su alto grado de interés por las compañías del programa.
TheVentureCity, fundada y dirigida por la española afincada en Miami Laura González-Estéfani, afronta la situación actual con optimismo: "Creemos que en etapas como esta, aunque son dolorosas a corto plazo, son saludables y fortalecen a los equipos y a la sociedad a largo plazo. Desde TheVentureCity lo vivimos como una maratón y no como una carrera a de corta duración".
DEMOCRATIZACIÓN DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR
TheVentureCity aterriza en el mercado europeo, con foco en España, con un modelo de acompañamiento de startups exportado de Silicon Valley. Su estructura de ciudad permite a las empresas acceder a todas las ramas de conocimiento necesarias para desarrollar sus negocios con éxito. Estas compañías se pueden encontrar en diferentes etapas de crecimiento: ya sean startups en fase inicial que necesiten ayuda y asesoramiento, empresas con alto crecimiento que estén levantando capital o empresas ya establecidas que quieran adoptar un mindset innovador.
Cuenta con la doble vertiente del emprendimiento: un programa Growth de acompañamiento para las startups y un fondo de capital riesgo. “Todo este conocimiento lo vertemos en nuestras área de Business Mindset, donde ayudamos a las empresas a conectar con sus negocios presentes y futuros a través de la creación de nuevos productos, servicios y experiencia que sean relevantes para los usuarios. Y, ¿cómo lo hacemos? Combinando las palancas de tecnología, datos y growth”, explica Laura González-Estéfani, CEO y fundadora en TheVentureCity.
Por su Programa de Growth ya han pasado más de 30 startups, como la conocida Peoople, TonicApp y Woom. Con su primer fondo, ya han invertido 40 millones de dólares y cuentan con más de 60 mentores de prestigio y 50 socios tecnológicos.
Madrid es la sede para EMEA de TheVentureCity y Miami para el continente americano. La aceleradora cuenta con un equipo internacional con gran experiencia en el hipercrecimiento de empresas tecnológicas y se inspiran en la necesidad de transparencia, diversidad e igualdad en el sector.
HOJA DE RUTA TRAS EL COVID-19
TheVentureCity plantea la actual situación de incertidumbre a través de tres escenarios. Por un lado, el sector de la industria tradicional se expone a un enorme flujo de despidos en todo el mundo. “Existe una situación forzada con el hecho de utilizar la tecnología como su principal recurso y plataforma, y no como una opción. También el talento, sin importar la edad, necesita ser reciclado, no pueden operar de la misma manera que antes”, puntualiza Laura González-Estéfani.
Por otro lado, las empresas de preinversión, seguirán construyendo con recursos limitados y equipos mínimos viables, y la productividad devendrá como el mantra principal para despegar de nuevo. Aún así, TheVentureCity cree firmemente que los mejores fundadores con ambición y alta capacidad de ejecución ganarán de todos modos.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.485
Empresas Tech
4.293
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.