Sigma Biotech, el departamento I+D+i agroalimentario y de cosmética
Su modelo de negocio radica en la prestación de servicios y conocimientos agroalimentarios, aunque están desarrollando otras vías

Sigma Biotech es una compañía privada que presta servicios de alto valor añadido para empresas de toda la cadena agroalimentaria y cosmética. La startup diseña y desarrolla nuevos productos, investiga procesos y tecnologías innovadoras que puedan incrementar la calidad productiva de los clientes y cómo mejorar la competitividad y seguridad alimentaria mediante soluciones tecnológicas tanto en el campo de la agroalimentación como en cosmética.
Sigma Biotech actúa como un departamento de I + D + i para sus clientes, siendo especialistas en mejorar lo que ya existe y obteniendo productos diferentes para nuevos nichos de mercado, de una manera científica, innovadora y rentable. La empresa trabaja mano a mano con clientes en las tendencias y la gestión en todos los sectores de las industrias agroalimentaria y cosmética, diseñando productos originales, competitivos y de calidad, para introducirlos en el mercado sin riesgos, ayudando a las empresas a llegar al consumidor.
A comienzos del año 2013, Marta González Moreno (actual CEO) creó Sigma Biotech, motivada por sus inquietudes y el afán de innovar en la industria alimentaria y cosmética. Su objetivo es que los productos de estos sectores pudieran adaptarse a las exigencias actuales y futuras del mercado, apostando por un carácter altamente innovador y diferenciador que permita a las empresas lanzar productos tangibles y rentables al mercado. Su propio nombre 'sigma (sumatorio) biotech' refleja la filosofía e intencionalidad de esta empresa I+D+i.
Para poner en marcha la empresa, se realizó un desembolso inicial de 25.000 euros, destinados a la adquisición de maquinaria y demás enseres para comenzar con el desarrollo de los proyectos. Desde entonces, las fuentes de financiación han provenido de la autofinanciación y de las 3Fs (Family, Friends and Fools). La inversión en capital humano ha sido la principal apuesta de la compañía en estos tres años de vida, triplicando el número de puestos de trabajo en este tiempo, con la premisa de elaborar un equipo completo y conformado por los mejores perfiles profesionales.
MODELO DE NEGOCIO Y OBJETIVOS
El sistema de obtención de beneficios de Sigma Biotech se sustenta en tres vías principales:
- Prestación de diferentes servicios agroalimentarios a petición del cliente en donde se le cede todo el know how, el conocimiento de alto valor generado durante el desarrollo del proyecto. Esto es ya hoy una realidad prestando servicios en todo el territorio nacional con éxito y rentabilidad.
- Diseño y desarrollo de productos innovadores de forma interna para su posterior venta a terceros. Valoración de acuerdos económicos y patentes, cesión de parte del know how, royalties futuros por ventas, etc. Esta línea está en desarrollo, varias líneas se encuentran ya avanzadas y estamos comenzando a comercializar.
- Diseño y desarrollo de productos innovadores a comercializar con marca propia con objeto de tener producción y distribución propia de producto. Esta línea es incipiente, aún están valorando posibilidades de sociedad con otros grupos.
De cara al futuro, Sigma Biotech pretende asentarse en el mercado y convertirse en una compañía de referencia de la industria agroalimentaria en procesos y productos innovadores, tanto propios como para terceros. Del mismo modo seguir trabajando en el desarrollo deconocimiento de alto valor, el cual posteriormente se traduce en productos comerciales de gran éxito y desarrollos altamente innovadores.
Sigma Biotech ha recibido varios premios por su idea y labor:
- Granada Joven. XV Edición. Categoría Economía y Empleo
- Primer Finalista Andalucía 'Premios Emprendedor XXI de la Caixa.' Categoría Emprendes. Dos años consecutivos (Junio 2014 y 2015)
- AJE Andalucía 2015’. Categoría Iniciativa Emprendedora. (Abril 2015)
- AJE Granada 2015’. Categoría Iniciativa Emprendedora. (Febrero 2015)
- Mejor Microempresa de España 2014’. X Edición Premios Revista Emprendedores. (Noviembre 2014)
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
07 mayo 2025
Meta World Congress |
08 mayo 2025
The Way Startup Summit |
08 mayo 2025
SIM Conference 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.567
Empresas Tech
4.344
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.