SensaCultivo, la aplicación para controlar la salud de los cultivos a través del móvil
El dispositivo está previsto para su comercialización en 2019.

SensaCultivo es un dispositivo capaz de controlar la salud de los cultivos a través del móvil de forma sencilla e intuitiva y lo ha creado un joven onubense. Se trata de un completo sistema de monitorización que permite a los agricultores optimizar el consumo de agua, disminuir el riesgo de infección de plagas y enfermedades de los cultivos, o mejorar el abono del suelo, entre otras cuestiones. Esto es posible gracias a un dispositivo capaz de medir diferentes parámetros agroclimáticos y una aplicación que posibilita consultar el estado del cultivo en tiempo real desde cualquier sitio a través del móvil.
Este proyecto empresarial nacido en Moguer (Huelva), que ha sido seleccionado por el Programa Minerva de la Junta de Andalucía y Vodafone, ha desarrollado un sistema polivalente compatible con cualquier tipo de explotación agrícola, viveros de plantas o huertos ecológicos. Además, SensaCultivo no requiere ninguna instalación previa, es portable, lo que permite cambiar su ubicación en cualquier momento. "Es un sistema que no necesita conocimientos técnicos, porque la información que proporciona es fácil de interpretar por el agricultor", afirma Daniel Márquez, CEO de la empresa. Así, el dispositivo se instala directamente en el campo y, a través de sensores, va registrando en su app toda clase de información útil que necesita un agricultor para tomar las mejores decisiones para el crecimiento de sus cultivos.
SensaCultivo ya ha desarrollado los primeros prototipos y se encuentra realizando pruebas reales en la zona fresera de la provincia de Huelva, por lo que espera poder comercializar el sistema este 2019.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que la agricultura tendrá que producir un 50% para poder cubrir las necesidades alimenticias en 2050, lo que hace necesaria aportar soluciones que hagan más eficientes y permitan maximizar el rendimiento de los cultivos con un uso eficaz y óptimo del agua. Debido a esta problemática, el agrotech entre las startups españolas es uno de los ámbitos que mayor crece. Según DIH Andalucía Agrotech, impulsor de la estrategia para la transformación digital del sector en la región con más de un centenar de miembros, el entorno de colaboración entre startups, empresas y entidades es vital para conseguir el proceso de digitalización del campo.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
07 mayo 2025
Meta World Congress |
08 mayo 2025
The Way Startup Summit |
08 mayo 2025
SIM Conference 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.556
Empresas Tech
4.336
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.