Rithmi, la pulsera que detecta el Ictus en tiempo real
Es el primer dispositivo del mercado que monitoriza al paciente durante 24 horas al día.

Rithmi es una pulsera inteligente que detecta una fibrilación auricular, una de las arritmias más importantes para la prevención del ictus. Es el primer dispositivo del mercado que monitoriza al paciente durante 24 horas al día.
El dispositivo ha sido ideado y desarrollado en la Comunidad Valenciana por un grupo de profesionales de los sectores de la informática, la ingeniería biomédica y la cardiología. Óscar Lozano (CEO), el Dr. José Vicente Lozano y Blast Off Partners son los creadores del algoritmo capaz de detectar una de las principales causas del ictus, la arritmia cardíaca, más comúnmente conocida como fibrilación auricular. Tras conseguir varios logros en el emprendimiento de proyectos de salud, especialmente dirigidos a ayudar a personas afectadas de ictus, en 2015 se dieron cuenta de que debían llevar su labor de I+D+i al mercado, con el fin de prevenir las devastadoras consecuencias de esta enfermedad.
Así nace la smartband, un producto comercial con un formato extendido y amigable que implica que la monitorización sea altamente eficiente, mejorando cualquier tecnología existente hasta el momento y teniendo una gran repercusión en el colectivo médico. Desde la compañía, afirman que "gracias a los datos que les proporcionamos los profesionales pueden diagnosticar de forma mucho más precisa y ser mucho más efectivos en los tratamientos a los pacientes".
MODELO DE NEGOCIO
Dado que las personas con fibrilación auricular tienen un riesgo cinco veces mayor de sufrir un ictus, los fundadores de Rithmi se centraron en diseñar un dispositivo que detectara arritmias en tiempo real mediante el empleo de una tecnología que utiliza un sistema de registro basado en la fotopletismografía (PPG). En concreto, el sensor PPG mide la intensidad de luz reflejada por la superficie de la piel y de los glóbulos rojos para determinar el volumen de sangre de un área específica en cada momento. Con estos datos, la herramienta obtiene una onda de pulsos del corazón, lo que le permite determinar en qué momento se produce cada latido del mismo.
Además, la pulsera está ligada a una app que dispone de funcionalidades Premium, y el algoritmo puede ser integrado en otros dispositivos a través de su plataforma cloud AFib API. De hecho, Rithmi ya cuenta con acuerdos con Garmin con los que están realizando las pruebas con sus smartbands, y con Selmark, una empresa textil con la que investigan la incorporación de esta tecnología a sus prendas de lencería femenina. De este modo, el usuario está constantemente monitorizado a través de un dispositivo "cómodo, imperceptible y no invasivo que permite realizar electrocardiogramas que pueden ser derivados al profesional médico si se encuentra alguna anomalía, para que de esta forma el paciente pueda ser tratado a tiempo", aseguran sus creadores.
INVERSIÓN
Para poder lanzar el proyecto al mercado los fundadores aportaron una inversión inicial de 20 mil euros y, poco a poco, fueron obteniendo financiación a través de otras fuentes, hasta llegar a un total de 306 mil euros a día de hoy. Ganaron el Premio Órbita, por un importe de 20 mil euros, y recientemente han conseguido llegar a la semifinal europea de los Premios Mapfre a la Innovación Social, cuya final se celebrará el próximo 10 de octubre de 2019. También han participado en programas de aceleración, como en Ship2B, en IQS Tech Factory y en Emprende InHealth, de Unltd y Lilly.
La financiación inicial la destinaron principalmente a I+D+i, a la contratación de personal propio, a la realización de las pruebas y validaciones médicas en quirófano, y al comienzo del proceso de certificación como dispositivo médico. Actualmente se encuentran cerrando una ronda de 360 mil euros que les permitirá ejecutar la fabricación en serie de la smartband y su lanzamiento al mercado.
OBJETIVOS
Desde el equipo de Rithmi son conscientes del potencial del proyecto y de su imparable crecimiento, por eso tiene claros sus objetivos a corto y medio plazo. Entre finales de 2019 y principios de 2020 tienen previsto el lanzamiento definitivo de su smartband, con lo que esperan alcanzar una facturación de 1,9 millones de euros tanto a nivel nacional como internacional, con la suma de la venta de la smartband, la suscripción a su app y la difusión del algoritmo y su licencia a terceros.
También tienen en el punto de mira desarrollar nuevas aplicaciones, como la integración de la herramienta en textiles, y empezar a testear nuevas variables de monitorización y nuevas funcionalidades para alcanzar el objeto principal, que es la prevención precoz del ictus y, por consiguiente, disminuir sus devastadoras consecuencias.
MÁS INFORMACIÓN
Síguelos en Twitter
Contacta con ellos a través de su perfil de LinkedIn
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.