Quipu, el software de facturación y contabilidad para personas no expertas
Quipi espera poder poder abrir fronteras hacia finales de año y empezar así su internacionalización

Quipu es un software en la nube (Saas) de facturación y contabilidad, pensado para no expertos en contabilidad. De esta manera, permite que cualquiera que lo necesite pueda gestionar y automatizar la gestión administrativa de una empresa fácil y rápidamente.
La plataforma va enfocada a trabajadores autónomos, pequeñas empresas – por lo general, prestadores de servicios -, startups y empresas de e-commerce, Saas, así como otras formas relacionadas con el entorno online, ya que Quipu se integramos con sus plataformas de e-commerce y con las distintas plataformas de pago que éstas necesitan.
También cuentan con un producto diseñado para gestorías y asesorías (QuipuPro) que les permite hacer más efectiva y cómoda la gestión con sus clientes. Así, la comunicación con ellos es más sencilla y el flujo de trabajo se agiliza.
En concordancia con su producto, su valor diferencial es la exigencia tecnológica, porque es donde consideran que son más competitivos. “Por eso, la usabilidad siempre ha sido nuestro valor diferencial, el cual hemos ido desarrollando hasta ampliar a otros valores como la integración con otras plataformas, que es donde estamos centrados actualmente”, aseguran desde Quipu.
“Nuestra obsesión es la de automatizar los procesos administrativos que son manuales y rutinarios así pues todas las funcionalidades y tecnología desarrollada va enfocada a automatizar procesos”, añaden sus responsables.
Quipu se funda en julio de 2013 por Roger Dobaño (CEO) y Albert Bellonch (CTO), pero no se lanza la primera versión hasta septiembre de 2013. Durante ese verano se desarrollaron las funcionalidades principales, además de la interfaz de usuario. Quipu nació dentro de la aceleradora itnig.
La iniciativa comenzó con una primera aportación de capital de 100.000€ y, a lo largo de la vida de Quipu, sus responsables han disfrutado de un préstamo Enisa. El año pasado cerraron una segunda ronda de inversión de tipo seed para potenciar el crecimiento.
Actualmente Quipu, cuyo nombre viene del instrumento contable Quipu, que es una herramienta que utilizaban los incas en la época precolombina, tiene dos modelos de monetización. Por un lado Quipu es un modelo de suscripción en donde sus clientes realizan pagos recurrentes por el uso del SaaS mientras que con las gestorías hay una licencia de entrada en función del paquete que contraten; por otro lado, existe un modelo de suscripción basado en el número de clientes que tengan en la plataforma.
Durante 2016, y tal y como aseguran desde Quipu: “Queremos establecernos como software de referencia para gestorías, autónomos, pymes y abrir mercado con los negocios digitales: ecommerce, Saas y Marketplaces”.
Otro de sus objetivos es desarrollar la tecnología que ayude a automatizar la carga de información, así como poder ofrecer una versión de Quipu mobile que permita hacer todo lo que se necesita. Atualmente la app móvil va enfocada a la carga de gastos desde el móvil.
Por último, Quipu espera poder poder abrir fronteras hacia finales de año y empezar así su internacionalización fuera de España.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.487
Empresas Tech
4.299
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.