Playgiga permite la distribución de videojuegos por streaming para jugar desde cualquier dispositivo conectado a Internet

PlayGiga desarrolla una plataforma tecnológica y editorial de distribución de videojuegos por streaming para jugar desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Este proyecto supone una revolución en la distribución de videojuegos similar a la ya producida en industrias como el cine (Netflix) o la música (Spotify). Los juegos se procesan y renderizan en tiempo real en la nube enviando el resultado al dispositivo, el usuario ya no necesita una videoconsola o un ordenador de altas prestaciones para jugar y puede acceder a más juegos a un coste moderado, gracias a un servicio de suscripción o pago por uso.
A nivel tecnológico, PlayGiga ha desarrollado una tecnología híbrida revolucionaria de virtualización y baremetal que ofrece mayor concurrencia de usuarios, operatividad del 99%, mantenimiento de servidores en caliente, mayor escalado e integración sencilla con las infraestructuras de las telcos. Una tecnología completamente flexible y personalizable. Pero y tal y como confiesan los responsables de la iniciaciativa, “al principio el sector no nos entendía, éramos rupturistas respecto a los planteamientos tecnológicos de la competencia y esa era la mejor señal de que la empresa innovaba”.
Por otra parte, el conocimiento de PlayGiga, tanto del negocio de las telcos como del mercado de los videojuegos y su audiencia, la convierten en el socio perfecto para acercar el cloud gaming a todos los públicos a través de la prestación de servicios de valor añadido.
PlayGiga comenzó con un modelo de negocio centrado en las operadoras de telecomunicación, pero actualmente ha diversificado mediante un triple enfoque:
- Integración en las ofertas y paquetes de contenido de las ISPs. PlayGiga cuenta con acuerdos firmados con las telcos líderes de España, Italia y Portugal (además de otras en proceso de negociación).
- Solución de “marca blanca”, llave en mano, para grupos editoriales o de comunicación como los que PlayGiga tiene actualmente en España y Sudamérica.
- PlayGiga está además desarrollando una plataforma OTT, directa al consumidor final.
Para lanzar este proyecto, y antes de que entrasen nuevos socios, la inversión que se realizó en PlayGiga rondaba un poco más de medio millón de euros. Se destinó todo a salarios e infraestructura hardware (servidores, CPDs, etc.). “Aún recordamos aquellos difíciles comienzos donde los activos y recursos eran casi nulos y quedaba todo por hacer”, rememoran sus fundadores.
Ellos son, precisamente, César Valencia, y Juan Gili. César ha trabajado en la industria de los videojuegos desde principios de los 90. Fundó su primera empresa en el año 1993. Entre sus muchas responsabilidades, César ha sido responsable de la producción de videojuegos en Zed, Dinamic Multimedia o Pyro -desarrollador del #1 mundial Commandos. Juan, por su parte, cuenta con 26 años de experiencia directiva en la gestión de ventas a nivel técnico y en el desarrollo de nuevos servicios en Telefónica (IT & Comunicaciones) entre sus muchos otros cargos ejecutivos, tanto en empresas de IT como en fundaciones diversas.
Con respecto a sus objetivos de 2016, aseguran que durante este año verán la luz sus primeros despliegues comerciales. “El primero será en Italia y, ya más adentrado el año, seguiremos con España. Y para finales de 2016, o tal vez ya en 2017, le toca el turno a Portugal. Tenemos además en breve una prueba de concepto en marcha en Argentina y muchos otros proyectos que aún estamos perfilando”, adelanta a El Referente.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.514
Empresas Tech
4.313
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.