Nostoc Boitech gana el Student Preneurs España
Sheedo, creada por Gubianas, Gala Freixa, Carlos Sandoval y Gonzalo Mestre, se hizo con el segundo puesto (1.500€) y Tot-em, ideada por Javier Pérez Arranz, con el tercero (750€)

El Caixa Forum de Madrid acogió el pasado 7 de marzo la edición española de la Student Entrepreneur Awards (GSEA), #StudentPreneurs, la mayor competición mundial de emprendedores universitarios. Los dos requisitos para participar son ser universitario y tener una empresa que, en los últimos seis meses, haya facturado al menos 500€ o recibido una inversión de 1.000€. Los seis proyectos finalistas pudieron presentar sus proyectos empresariales ante el jurado.
Nostoc Biotech, que desarrolla soluciones naturales de fertilización y protección de cultivos, se alzó con el primer premio, de 3.000€. Su creador, Enrique Cat, gestó la empresa en el grado universitario LEINN (Liderazgo, Emprendimiento e Innovación) que imparte Teamlabs junto a la unidad de emprendizaje Mondragon Team Academy de la Universidad de Mondragón. Nostoc Biotech tiene como objetivo transformar la agricultura tradicional hacia una actividad más sostenible. Entre sus logros están ya haber acabado con la araña roja, curar la yesca en viña o erradicar los nematodos en múltiples cultivos.
"La personalidad del emprendedor ha jugado mucho a su favor", destacaba al final Javier Gastón, responsable del GSEA y miembro de Entrepreneurs Organization (EO), entidad organizadora. Además de los 3.000€, Cat representará a España en la final mundial que tendrá lugar en Frankfurt el próximo 27 de abril, donde participarán representantes de 50 países por el primer puesto, con un premio valorado en 40.000€. Se juzgarán otros aspectos importantes como el equipo o la viabilidad del proyecto.
Sheedo se hizo con el segundo premio, de 1.500€. Gubianas, Gala Freixa, Carlos Sandoval y Gonzalo Mestre, cuatro jóvenes que también cursan el grado LEINN en Teamlabs Madrid, fueron quienes desarrollaron el proyecto, con el que buscan combatir el impacto medioambiental de la industria papelera, gracias a la creación de un papel para usar y plantar. Ese papel, fabircado artesanalmente en España, se compone de fibras de algodón residuales de la industria textil y es 100% sostenible. El tercer premio, de 750 euros, se lo llevó Javier Pérez Arranz, estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid. Su empresa Tot-em, captura sonidos, como mensajes de voz o música, y los convierte en objetos decorativos, esculturas o artículos de joyería.
Los otros tres proyectos finalistas que se quedaron a las puertas de ganar el premio fueron los de Salvador Peso, con Abax Innovation Technologies (Desarrollo de impresoras 3D para sector médico) de la Universidad Autónoma de Madrid; Cayetano Ortiz Nieto, con WiiHotels Software (Plataforma para crear app de hoteles) de IE University; y Andrea Martinez Cuenca con Zeroes (Plataforma de intercambio de vivencias) también de Teamlabs y Universidad de Mondragón.
El jurado lo conformaron Eva Serrano (ASEME), Rene de Jong (Business Angel), Susana Navarro (Tecnocom), Mark Kavelaars (Swanlaab Venture Factory), Aleyda Solí (Orainti), Elisa Reyna (Petuki), Isidro Laso (Comisión Europea), Nieves Fernández (FamiliaFacil.es) y Raúl Aguirre (Tango/04). El evento, que contó con el patrocinio de Tecnocom y la colaboración de Obra Social la Caixa, así como con el apoyo de Flowquímica, Know.ee y Máster de Emprendedores, fue retransmitido en streaming por Agoranews.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.