Nespra, la startup valenciana que capta datos en tiempo real
A partir de enero de 2020 la tecnológica tiene previsto una expansión y un crecimiento exponencial para los próximos cuatro años

Nesora es un proyecto tecnológico que simplifica el uso de las diferentes redes de sensores, además de controlar en tiempo real los datos que se obtienen de sus activos, para crear así modelos de comportamiento, predicción y análisis.
Para ello, lo que realiza la startup es conectar una batería de sensores a internet y, de una manera desatendida, recibe información agrupada sobre un mismo centro de control.
Este proyecto ha nacido de la mano de Helios Rodríguez, consejero delegado de la empresa, y David Salvador, director de marketing y responsable del desarrollo de Nespra. Los directivos comenzaron con la puesta en marcha del Producto Mínimo Viable (MVP) de la startup junto con la colaboración de la marca Agua Mineral San Benedetto, a través de una iniciativa que ha logrado posicionarse como uno de los “20 más innovadores de toda España”, seleccionado por el Observatorio de Innovación del Gran Consumo de 2019.
El lanzamiento de la startup se realizó a través de una inversión de los propios fundadores por valor de 85.000 euros. Esta cantidad se destinó a la compra de nuevas herramientas y dispositivos de laboratorio, licencias y contratación de diferentes plataformas para el desarrollo del prototipo y el test de las pruebas de concepto.
Por lo que se refiere a la inversión realizada durante los últimos meses, los fundadores han señalado que se ha destinado al ámbito del marketing, la comunicación y la promoción de la firma.
MODELO DE NEGOCIO
Según los creadores de la startup, el modelo de negocio en el que se basa el producto de Nespra atiende a un “servicio bajo suscripción”, a través del cual se garantiza al cliente la solvencia, fiabilidad y compatibilidad tanto de los dispositivos electrónicos como de la plataforma de monitorización online. Además, la startup se encarga de la gestión y la configuración de la red de sensores conectados a los dispositivos que transmiten la información a la nube, dándole la posibilidad de su control donde se encuentre (el usuario) con solo una conexión a internet.
El internet de las cosas asegura la actualización constante de los diferentes elementos que componen el servicio, sin necesidad de realizar inversiones cíclicas muy altas o de servicios profesionales con la reconfiguración de elementos por cambios en la necesidad del negocio.
Actualmente, la startup se encuentra a las puertas de una nueva ronda de inversión de 200.000 euros con el fin de financiar su plan de expansión y crecimiento. Más allá de la misma, y de cara a 2020, los fundadores han previsto que el crecimiento y la expansión de Nespra se traduzca en conseguir posicionarse como una empresa referente en conectividad, en Internet de las cosas en España y con presencia en los principales países tecnológicos del viejo continente.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.