MIT Technology Review premia a 10 jóvenes españoles por innovación y tecnología
Más de 100 menores de 35 en Europa ya forman parte de esta comunidad global de innovadores.

MIT Technology Review, la publicación más respetada en tecnologías emergentes del mundo, ha anunciado hoy los 10 españoles ganadores del reconocimiento a los innovadores menores de 35 años. El premio trata de reconocer el trabajo de los emprendedores jóvenes cuyos proyectos contribuirán a cambiar el futuro a través de la tecnología y la información.
Innovadores menores de 35 reúne a los jóvenes pioneros, emprendedores e inventores con más talento en todo el mundo, tanto en EEUU, Latinoamérica como Europa. En este continente, más de 100 jóvenes han sido reconocidos en España, Francia, Alemania, Italia, Bélgica y Polonia en otras ediciones.
Este reconocimiento se ha convertido en un referente mundial en el descubrimiento e impulso del talento emergente generando la mayor comunidad de jóvenes innovadores que están transformando el futuro de sus países, como por ejemplo Mark Zuckerberg de Facebook, Sergey Brin de Google, Max Levchin de Paypal o Konstantin Novoselov, pionero del grafeno y premio Nobel de Física.
Los ganadores de esta edición abarcan ámbitos de acción que van desde productos y servicios para ayudar a pacientes con cáncer, malaria o autismo, hasta sensores inalámbricos, escritorios virtuales avanzados, y métodos para descontaminar el agua.
Con el apoyo de la Fundación Rafael del Pino, los diez ganadores de esta edición realizarán un viaje de formación a Boston. Una oportunidad única para conocer uno de los mayores ecosistemas de emprendimiento e innovación del mundo, generar encuentros y talleres con expertos, y visitar importantes empresas y algunos de los centros más destacados del MIT.
LOS GANADORES
Quibim (Ángel Alberich): Los diagnósticos serán más objetivos y precisos gracias a sus algoritmos para procesar imágenes médicas.
Proximus (Jorge Bueno): Su sistema de posicionamiento en interiores es más preciso y menos intrusivo.
Leuko (Carlos Castro): Su dispositivo de recuento de glóbulos blancos no invasivo protege a los pacientes de cáncer que son tratados con quimioterapia.
Luz WaveLabs (Rubén Criado): Su generador rayos T podría acabar para siempre con los riesgos de los rayos X.
Inevio (Roberto Gómez): Su escritorio virtual permite acceder a todos los programas desde cualquier lugar y dispositivo.
MalariaSpot (Miguel Luengo): Acelera el diagnóstico de la malaria con su videojuego colaborativo.
Farsens (Daniel Pardo): Sus sensores inalámbricos funcionan sin baterías ni cables.
Aprendices Visuales (Miriam Reyes): Ayuda a los niños con autismo a aprender a través de sus cuentos digitales adaptados.
Real Academia Militar de Bruselas (Leticia Fernández): Sus filtros de carbón activo eliminan contaminantes del agua solo con luz solar.
Medlumics (José Luis Rubio): Su tecnología reduce el número de biopsias innecesarias para diagnosticar el cáncer de piel.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.