Más de 88M€ en inversiones durante el mes de octubre
CoverWallet contó con el apoyo del fondo americano Foundation Capital, impulsor de grandes éxitos empresariales como Netflix, Dropbox o Skype
Sabadell también ha tenido una actividad destacada, entrando en BoatBureau y Coverfy

Al igual que el año pasado, octubre cierra con cifras muy positivas para el ecosistema startup, ya que se han invertido algo más de 88,97M€ en 18 operaciones en startups. Diecisiete de ellas las han protagonizado startups españolas, mientras que la restante la ha firmado una startup europea (GSG) con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado español. Aunque la cifra es inferior a la cantidad acumulada en el mismo mes de 2016, donde se registraron más de 117M€, la suma confirma el buen momento que vive el sector emprendedor en España, tras los 84,59M€ acumulados en el pasado mes de septiembre. La lista de este mes está encabezada por LogTrust, la compañía de análisis de Big Data que levantó 29,8M€ en una ronda serie B liderada por Insight Venture Partners y Kibo Ventures.
También destacan las rondas cerradas por Global Saving Group, compañía que opera en España y que se hizo con 19,2M€; o los 15,6M€ que ha obtenido CoverWallet gracias al apoyo del fondo americano Foundation Capital, impulsor de grandes éxitos empresariales como Netflix, Dropbox o Skype. La startup dirigida por Alejandro Artacho, Spotahome, sumó una nueva ronda de financiación que aumenta la cantidad levantada desde su fundación en 2014 a 21M€. Con el mes de octubre incluido ya son más de 538 millones de euros los invertidos en startups españolas durante lo que va de 2017.
16 OPERACIONES DE STARTUPS ESPAÑOLAS
LogTrust: La compañía de análisis de Big Data para la obtención de insights anunció el cierre de una ronda de financiación de serie B por una cifra de 29,8M€ (35M$). la operación estuvo liderada por Insight Venture Partners y Kibo Ventures, que ya era inversor de la startup. El acuerdo incluyó la incorporación de Jeff Horing, cofundador y director general de Insight Venture Partners, al Consejo de Administración de LogTrust. El capital obtenido se destinará a continuar invirtiendo en el desarrollo del producto y ampliar su presencia en el mercado norteamericano.
CoverWallet: La aplicación que facilitaba la contratación de seguros comerciales vía online levantó 15,6M€ en una ronda de inversión Serie B. La startup crerada en 2016 por Iñaki Berenguer contó con el apoyo del fondo americano Foundation Capital - inversor de Netflix, Dropbox o Skype en etapas iniciales - y el español Kibo Ventures. Se trata de la tercera ronda de inversión que cierra el insurtech, tras los 7,8 millones de euros recibidos en noviembre de 2016 y a los 1,6M€ que captaron en febrero de ese mismo año.
Spotahome: La plataforma online de reservas de alquiler de vivienda para estancias de media y larga duración cerró su cuarta ronda de inversión por 13,6M€ Se trata de una ronda de financiación Serie A liderada por Passion Capital y Seaya Ventures. Desde su fundación en 2014, la empresa dirigida por Alejandro Artacho ha recibido más de 21M€ en financiación.
En este caso, la compañía utilizará el capital para apuntalar su crecimiento mediante diferentes estrategias destinadas a extender su presencia en los mercados. La compañía invertirá en el continuo desarrollo de productos digitales y tecnológicos que permitan seguir digitalizando eslabones de la cadena de valor en el mercado inmobiliario, mejorando la experiencia de inquilinos y propietarios. Por otro lado, continuará incorporando a su plantilla talento internacional de primer nivel que contribuya a reinventar el sector inmobiliario, haciéndolo más transparente y sencillo.
21Buttons: La startup barcelonesa fundada por Marc Soler y Jaime Farres hizo público el cierre de una nueva ronda de financiación por 8,5M€, liderada por los fondos de capital riesgo Kibo Ventures, JME Venture Capital y Samaipata Ventures. El objetivo de la ronda es dotar de fuerza económica a 21Buttons para impulsar su aplicación y acelerar su expansión a otros mercados.
Esta ronda supone la tercera inyección de capital externo que recibe la compañía catalana en rondas de inversión. La última se cerró este mismo año, en el mes de febrero, donde alcanzó los tres millones de euros gracias a la entrada de importantes fondos de inversión, entre los que ya se encontraba Samaipata Ventures. A día de hoy, la startup cuenta con un millón de usuarios en los tres mercados en los que opera: España, Italia y Reino Unido.
Coverfy: El insurtech que permite optimizar los servicios y precios de seguros cerró su segunda ronda de financiación por 3,5M€. Se trata de una ronda Serie A que servirá para fortalecer su posición de liderazgo en el sector insurtech e impulsar su desarrollo tecnológico. K Fund repite como inversor de la compañía, a la que se unen Seaya Ventures y Sabadell Venture Capital como nuevos socios-capital. Esta inversión se suma a los 750 mil euros anunciados por la compañía en el pasado mes de diciembre de 2016, en la que participaron business angels de SeedRocket y el mismo K Fund.
Bolt: La startup de scooters eléctricas fundada por Marijn Flipse y Bart Jacobsz en 2014 levantó 3M€ en una campaña de equity crowdfunding a través de la plataforma de crowdfunding europea Seedrs. La ronda superó en un 200% el objetivo propuesto en un principio, gracias a la participación unos de 2.000 pequeños inversores, convirtiéndose en la ronda la más exitosa de Seedrs hasta la fecha. La recaudación irá destinada principalmente a ampliar la presencia de la compañía en el mercado europea y a crear la scooter eléctrica Bolt, llamada 'AppScooter', que se lanzará al mercado en 2018.
Unnax: Esta plataforma tecnológica BaaS (Banking as a Service) que proporciona una extensa gama de aplicaciones para conectar a bancos y a empresas de manera rápida, económica y segura, levantó 1,5M€ en una ronda de financiación con el objetivo de acometer sus planes de crecimiento y expansión internacional. Esta segunda ronda estuvo liderada por Swanlaab Venture Factory, gestora hispano-israelí con oficinas en Madrid y Tel-Aviv, a través de su séptimo fondo de inversión Swanlaab Giza Innvierte I FCR. En la financiación también particoparon Keyword Venture Capital y el grupo de telecomunicaciones CSQ, entre otros.
The Gaming Experience: La startup canaria obtuvo 600.000 euros en una ronda de inversión para ampliar su plantilla de trabajadores y colaboradores externos. TGX nació en abril de 2016 y ha desarrollado una plataforma de servicios para el mundo de los videojuegos electrónicos y deportivos, donde se organizan torneos online. La startup se ha convertido en todo un referente del mundo gamer, con más de 50.000 usuarios registrados.
SoccerDream: La startup española de realidad virtual cerró su primera ronda de inversión por 500.000€. La operación estuvo liderada por la multinacional tecnológica HTC y varios business angels nacionales y extranjeros. Desde la compañía vieron necesario un impulso para completar el desarrollo de producto y preparar su lanzamiento al mercado durante la primera mitad del 2018. SoccerDream es una empresa creada por Andreu Bertolí y Miquel Farrons con la idea de poder entrenar el coeficiente intelectual del fútbol mediante el uso de la realidad virtual.
BoatBureau: La startup líder en el sector del chárter náutico online, levantó 500.000€ para crecer en nuevos mercados emergentes, fortalecer su posición en el Caribe y captar e incrementar la sólida demanda de Estados Unidos y Canadá. Sabadell Venture Capital, vehículo de Banco Sabadell, y Nero Ventures han liderado la ronda de inversión, en la que también han participado los socios actuales de la compañía.
BoatBureau, que nació en 2011 como alternativa a la forma tradicional de alquilar embarcaciones, centrará gran parte de su estrategia comercial en el mercado caribeño, donde hay una gran presencia de embarcaciones y flotas profesionales; al igual que en algunos países latinoamericanos donde hay una aumento de la demanda en el sector.
Farmaconfianza: El ecommerce de productos farmacéuticos, cosméticos y suplementos naturales obtuvo 345.425€ en un ronda de financiación convocada a través de la plataforma internacional de inversión online Crowdcube. En total acudieron 99 inversores, que se hicieron con el 12,73% de la empresa. La idea de Farmaconfianza es invertir en marketing, equipo y aumentar su número de farmacias asociadas para impulsar su crecimiento en el mercado. Su objetivo es aumentar el número de clientes y el índice de repetición. Actualmente, Farmaconfianza cuenta con 75.000 usuarios registrados y realiza alrededor de 3.000 pedidos mensuales. Su facturación se ha duplicado año tras año, alcanzando los 970.000€ en 2016.
Newsmusicnow: La empresa tecnológica creada en 2013 por Carlos Piñuela, Koldo Ábrego y Sergio Peñalver, amplió su capital en 360.000€ a través de sus socios actuales y la entrada de nuevos inversores. La empresa se dedica a la comercialización de BlackBinder, un software para la lectura de partituras, capaz de escuchar la interpretación y seguirla como haría el músico y lograr que todas las tabletas, con las partituras específicas para cada instrumentista, estén sincronizadas.La operación también ha significado la salida de la sociedad pública del Gobierno de Navarra, Sodena, que en 2015 concedió a la Newmusicnow un préstamo participativo de 100.000€.
La reciente ampliación de capital tiene el objetivo de impulsar la última fase se la empresa hasta lograr la facturación, prevista para 2019. Entre las medidas que se adoptarán está la ampliación de la plantilla de trabajadores, que pasará de 13 a 20.
Davalor Salud: El propio organismo de apoyo al emprendimiento de Navarra, Sodena, aprobó la concesión de un préstamo de 250.000€. La concesión llega a petición de Davalor Salud y como complemento al apoyo financiero prestado también por inversores privados, cuyo importe asociado a estas aportaciones alcanza un total de 264.500 euros.
Se trata del tercer préstamo que concede Sodena a la startup tecnológica, tras los 600.000€ y 400.000€ aprobados en febrero y junio respectivamente. Dichas aportaciones son consecuencia de los hitos adicionales logrados conforme al plan de actuación, que en estos momentos considera clave el testeo de mercado del Evaluador de Visión Automatizado (EVA), fabricado por Davalor Salud.
FUSS: La compañía de software riojana recibió una inversión de 200.000€ para continuar con su labor de Software Business Partner, donde ofrece estrategia, diseño, usabilidad y tecnología para ayudar a grandes marcas y startups a crear ventajas competitivas mediante aplicaciones. El capital viene en parte iguales (100.000€) de la aceleradora irlandesa Linkup Partners - antiguo inversor de FUSS - y el inversor institucional Ricari Desarrollo de Inversiones Riojanas, que se hace con el 5% de la sociedad.
Esta dotación económica permitirá consolidar la presencia de FUSS dentro del vivero de empresas de La Rioja y, a partir de ahí, poder crecer captando talento y afrontar el crecimiento previsto en su ambicioso plan de negocio. Además, la inyección hace que el capital social de la startup riojana ascienda a casi 400.000€.
Leunamme Technology: Sodena concedió un segundo préstamo participativo en octubre. En esta ocasión de 195.000€ a la empresa energética Leunamme Technology. La aportación permitirá a la empresa navarra desarrollar y comercializaciar su producto KoalaLifter, un dispositivo que elimina la necesidad de emplear grúas (craneless) en las operaciones de cambio de grandes componentes de aerogeneradores, con el fin de ahorrar costes y mejorar las condiciones de seguridad de los trabajadores.
Saveboost: La fintech española recibió una inversión de 150.000€ por parte de diversos business angels de España y Europa especializados en el sector. La intención de la compañía fundada por Thiago Monteiro y Jochen Doppelhammer es ampliar su servicio y ofrecer nuevas opciones de micro-inversión de bajo coste. Saveboost actúa como una hucha digital que ayuda a los usuarios a gestionar sus ahorros.
Acqustic: La plataforma online de conciertos cerró su primera ronda de inversión por 100.000 euros. Una operación de capital semilla realizada gracias al apoyo de diversos Business Angels vinculados al mundo de la tecnología y la música. La ampliación de capital permitirá a Acqustic acelerar el arranque de las operaciones y expandir la plataforma a través de los socios, tal y como apunta Esteve Lombarte, cofundador de la iniciativa. El próximo objetivo de la enseña es llegar a Madrid a principios de 2018 y consolidarse como referente de las experiencias musicales también en la capital.
Converfit: La desarrolladora de tecnología software para el análisis web de ecommerce fue la startup ganadora de la VII edición de Bbooster Week celebrada en Bilbao. El premio incluye una inversión de 75.000€ que permitirá a la empresa impulsar su crecimiento, tanto a nivel comercial como en su área de trabajo. El premio también abre las puertas a Coverfit de los grandes corporates y venture capital de EEUU.
UNA INVERSIÓN CON MIRAS AL MERCADO ESPAÑOL
Global Saving Group: La plataforma global de comercio digital recibió una inyección de capital de 19,2M€, de los cuales 9M€ forman parte de un crédito y los otros 10,2M€ de una ronda de financiación tipo C. Con esta suma de capital, GSG continuará expandiendo su oferta más allá del couponing online, para fortalecer su creciente negocio de viajes y Lifestyle, y para aumentar su portfolio de soluciones para grupos de comunicación. La financiación viene de Holtzbrinck Ventures, Rocket Internet, Deutsche Telekom Venture Funds, ru-Net y el Deutsche Bank.
En palabras de su Director y cofundador Adrian Renner: "Esta inversión nos ayuda a expandir nuestro negocio existente más allá, a continuar realizando nuestra actividad de fusiones y adquisiciones estratégicas y a llevar nuevos servicios a nuestros socios y clientes. La financiación fortalece el desarrollo de soluciones para nuestros socios mediáticos, como las que ofrecemos para llevar las oportunidades de monetización más allá de un anuncio. Es un signo de confianza en nuestro exitoso camino hacia la construcción de una plataforma global líder en el comercio digital para publishers, anunciantes y compradores".
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.