Mara, el primer brazo industrial desarrollado en España
España es uno de los países donde más robots se adquieren

Si durante décadas los robots fueron sinónimo de automatización a gran escala en fábricas, hoy en día las últimas innovaciones están llevando estas máquinas a cada vez más PYMES. Pero las empresas medianas no emplean grandes autómatas, sino los así llamados "robots colaborativos" o "cobots": ligeros brazos robóticos dedicados a complementar las tareas más repetitivas y tediosas de los humanos con quienes trabajan "mano a mano" en los procesos de producción.
Desde Vitoria, el joven equipo de 25 ingenieros e ingenieras de Acutronic Robotics ha ido un paso más lejos desarrollando MARA, el primer brazo robótico colaborativo y modular con capacidades industriales. MARA salió a la venta la semana pasada y se diferencia de los demás ‘cobots’ del mercado mundial porque está basado en la tecnología H-ROS, una infraestructura de software y hardware estandarizada que permite que diferentes piezas robóticas de distintos fabricantes sean fácilmente interoperables.
MARA es aún más flexible que los demás cobots, ya que puede adaptarse fácilmente a las necesidades precisas de cualquier aplicación. Debido a que todas y cada una de las partes robóticas que lo conforman ejecutan ROS 2.0 (la última generación del Sistema Operativo Robótico más extendido, de código abierto), éstas pueden operar de forma independiente, evitando así el tradicional bloqueo que muchos fabricantes imponen y que perjudica al
usuario final.
"Con H-ROS se soluciona uno de los principales cuellos de botella del sector a nivel mundial, que es la integración de sistemas. La modularidad va a llevar a la robótica a un escenario totalmente nuevo”, asegura Víctor Mayoral, CEO de Acutronic Robotics, que además es experto del comité nacional de robótica. "Gracias a esta tecnología conseguimos flexibilidad, adaptabilidad y seguridad para la interacción humano-máquina".
Víctor fundó en 2014 la empresa Erle Robotics, que cambiaría de nombre al ser adquirida dos años más tarde por el grupo suizo Acutronic. Si ya habían recibido fondos del Departamento de Defensa del gobierno estadounidense para desarrollar el sistema H-ROS, el año pasado recibieron otro gran apoyo, el de la multinacional japonesa Sony, uno de los líderes tecnológicos del mercado asiático.
MARA se dirige a centros de investigación y la posibilidad de alquilar el brazo robótico por proyectos, la revolución que Acutronic Robotics propone no es solo tecnológica, sino también de modelo de negocio. La firma se dirige a sectores a los que hasta ahora no había llegado la robótica y ya está trabajando con empresas PYMES locales que pueden contratar servicios de robótica modular pagando mes a mes. Como si se tratara de un ‘renting’.
A nivel mundial, el número de robots industriales instalados se duplicará entre 2015 y 2020 cuando, según la Federación Internacional de Robótica (IFR), se alcanzarán los 3,2 millones de unidades operando. Las ventas de robots de este tipo crecerán aproximadamente un 10% al cierre de 2018, con más de 400.000 unidades vendidas en todo el mundo.
España es uno de los países donde más robots se adquieren. Según la IFR, con 4.200 unidades vendidas en 2017, España ocupó el puesto número 12 del mundo. Además, con 157 robots instalados por cada 10.000 trabajadores industriales, España se sitúa por encima de la media global de 85 en y de 106 en Europa. MARA se presenta como el primer robot industrial colaborativo. A partir de ahora, las empresas nacionales podrán optar por tecnología desarrollada aquí.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.516
Empresas Tech
4.314
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.