Las fintech internacionales confían en el mercado español para atraer capital extranjero
Aseguran que los bancos que no se alíen con las empresas de finanzas tecnológicas, perderán el tren y el negocio del futuro.
Afirman que, con la reciente crisis, los bancos han perdido la confianza de los consumidores.

Esta mañana ha tenido lugar en la Wer-House de Barcelona, el acto de presentación de las fintech extranjeras establecidas en España, a cargo de las plataformas de crowdlending y equity crowdfunding, Funding Circle y Crowdcube (respectivamente), y con la colaboración de IESE, Novicap, Spotcap, Gocardless y Roca Junyent. Al acto han asistido inversores y profesionales del sector.
Bajo el título de “F-DAY, el desembarco de las fintech internacionales”, se han analizado los principales éxitos de negocio de las empresas de finanzas tecnológicas en países como Estados Unidos, Reino Unido o Alemania, donde han revolucionado el ecosistema financiero. También han explicado por qué las multinacionales de la tecnología financiera apuestan por España y qué problemas y soluciones ofrece el mercado español; asimismo, han remarcado la necesidad de aprender del éxito internacional.
Todas las plataformas han destacado la importancia de la experiencia internacional, que les ha permitido evitar algunos errores de negocio importantes. “Ser internacional es una gran ventaja” sobre todo a la hora de “atraer capital internacional a España” para financiar startups y pymes, asegura Francisco Sierra, director general de Funding Circle España.
Las plataformas han destacado el papel dinamizador de la economía que ejercen las empresas de finanzas tecnológicas y han asegurado que los bancos que no se alíen con las fintech perderán el tren y el negocio del futuro. Según ellos, España es un país “atípicamente bancarizado, donde los bancos están muy presentes”, pero con la reciente crisis han perdido la confianza de los consumidores.
Una de las principales ventajas que ofrecen las plataformas de financiación alternativa, a diferencia de los bancos, es la especialización, la flexibilidad y la eficiencia, han destacado. Las plataformas aseguran que la revolución en España está por llegar, pero confían en que cuando se produzca no habrá marcha atrás, como sucedió en el sector del comercio electrónico. Además, en opinión de Pepe Borrell, director general de Crowdcube en España, “superar las dificultades que presenta el mercado español servirá para entrar más fácilmente en otros países”.
Sierra también ha remarcado la necesidad de que en España, al igual que ocurre en Reino Unido, los bancos ofrezcan alternativas cuando deniegan un préstamo a una pyme. Los ponentes han criticado la falta de apoyo gubernamental a la financiación de startups en comparación con otros países como Reino Unido, donde el London Co-Investment Fund ha inyectado 5 millones de libras en empresas de nueva creación, y creen que la financiación de nuevos proyectos es dinero que se inyecta directamente en la economía, crea empleo y agiliza procesos.
La sesión ha contado con la participación de Marc Antoni Macià, cofundador de Novicap; Pepe Borrell, director de Crowdcube España; Francisco Sierra, director general de Funding Circle España; Diego Bestard, director general en España de Spotcap; Alfonso Sáinz de Baranda, director en España de Gocardless, y de Xavier Foz, abogado de Roca Junyent, además del apoyo de la Asociación Española de Fintech e Insurtech.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.517
Empresas Tech
4.316
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.