La Neuroeconomía como generador de empleo
El estudio del cerebro mientras toma decisiones económicas es vital para comprender los mercados y la economía empresarial
La Neuroeconomía es un fenómeno muy reciente, pero que desde luego va a ser protagonista de muchas tertulias en los próximos años. La neuroeconomía ofrecerá una nueva visión de los devenires económicos, siendo capaz incluso de paliar nuevas crisis económicas o recesiones que puedan llegar, tomando el funcionamiento del cerebro como patrón para medir el comportamiento de la economía.
La Asociación Española de Neuroeconomía convoca la décima edición del Máster en Neurociencia aplicada a los negocios: Neuroeconomía, Neuromarketing y Neuromanagement que comenzará próximamente, y con el que quieren dar un paso más en este compromiso. El objetivo es mostrar cómo el cerebro y el estudio de sus reacciones intervienen de manera directa en facetas económicas, pero también en las de marketing, empresa, política, etc. Con un descuento del 40%, cuenta además con un claustro de profesores de gran prestigio en áreas como la neurología, psiquiatría, marketing, economía, tecnologías de la información y psicología.
Aunque no solo se encarga de toma de decisiones financieras, sino que también abarca del estudio de la toma de decisiones. Dentro de la Neuroeconomia podríamos definir: neuromarketing (toma de decisiones en publicidad-marketing), neurofinanzas (toma de decisiones en el ámbito inversor-económico), neuromanagement, es decir, la toma de decisiones en la empresa o incluso neuropolitica.
En realidad, esta ciencia busca dar respuesta a la toma de decisiones basándose en los cambios que experimenta el cerebro. Quien sea capaz de aprender esto será capaz de ir a reuniones en una posición de ventaja a la hora de negociar, pero también sabrá asesorar a las compañías en momentos en los que, como se ha visto, puede cundir el miedo o la euforia por las noticias económicas a nivel global.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
La Neuroeconomía, apoyada por herramientas técnicas, viene también para mostrar cómo muchas de las decisiones económicas que tomamos - no solo de forma individual sino también a nivel empresarial - tiene más que ver con la emoción que con la razón. Cuando todas las teorías económicas colapsaron en el pasado, mostrando que las tendencias no siempre se cumplen, se abrió un nuevo debate económico que buscaba la respuesta en la reacción de quienes de verdad mueven la economía: las personas.
En eso se basa la Asociación Española de Neuroeconomía desde su creación hace ocho años. En la necesidad de dar un papel más importante a esta nueva disciplina y a impulsar iniciativas interdisciplinares que ayuden a esta ciencia a desarrollarse y a avanzar.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.457
Empresas Tech
4.280
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.