La ley de reforma del trabajo autónomo: la crítica
El abogado entiende que un ahorro de 1.800 euros en dos años no es suficiente

Que el adjetivo "urgente" que incluye el título de la ley (y que intencionadamente he quitado del titular de este artículo) no os engañe. Emplear más de un año para un texto de catorce artículos, siete disposiciones adicionales, una derogatoria y trece finales, quizá no haga merecedora a la ley del mencionado adjetivo.
Por otro lado, con lo esperada que era, nos ha dejado un poco fríos. Tras decirnos en septiembre del año pasado que la nueva ley iba a ser el empujón definitivo para los emprendedores, no se ha dado la revolución que nos hubiera gustado.
No cabe duda de que cualquier bonificación o reducción en las cuotas de Seguridad Social es bienvenida, pero un ahorro de en torno a 1800 euros en un periodo de dos años, pues tampoco es que vaya a suponerle a cualquier emprendedor una inversión decisiva para su negocio. Además, la ampliación en seis meses más de la cuota de 50 euros, ya venía siendo puesta en práctica por algunas comunidades autónomas, así que habrá que esperar a ver si los gobiernos regionales vuelven a ampliar su subvenciones o todo se queda como está.
Teníamos la esperanza (aunque los textos del proyecto de ley lo ponían muy negro) que se llegará a una cotización en la Seguridad Social por días efectivamente trabajados. Pero esa posibilidad para el autónomo se ha reducido a tres oportunidades al año; y ¿por qué en el número de tres ocasiones y no en otras? Pues no tenemos explicación.
Otro de nuestros anhelos era que el apoyo al emprendedor, si continuamos hablando de Seguridad Social, también se diera para el autónomo societario. Este se vuelve a quedar fuera, un error cuando tenemos un mercado en el cual no se trata igual al autónomo como profesional individual que aquel que acude con la imagen de una sociedad, aunque sea unipersonal.
En lo único que hemos visto un avance es en lo que se refiere a la mujer trabajadora. Cierto es que algunos de los beneficios sociales que se reconocen a quienes son madres ya existieron en otros tiempos y con la crisis fueron eliminados. Ahora se recuperan algunos de ellos y se amplían otros; queda por ver su impacto real.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.