La empresa de economía circular Eko-REC recicla 5 millones de plástico al día
Sus procesos de innovación han permitido reutilizar el plástico para convertirlo en láminas de PET para el sector de la alimentación y fibra de poliéster para el sector textil y de la automoción.
La empresa posee en sus instalaciones un

Eko-REC es una empresa guipuzcoana de economía circular única en Europa. Posee una tecnología pionera que la sitúa entre las más importantes e innovadoras del mundo en el reciclaje del plástico, al ser la única que combina el reciclaje de botellas con la transformación en productos para alimentación, automoción o textil en las mismas instalaciones.
De hecho, en sus fábricas se reciclan cada día unos 5 millones de botellas de plástico que se reconvierten en bandejas para el sector de la alimentación o en fibra de poliéster con la que se hacen las alfombrillas de los coches. Esta fibra, además, se utiliza para elaborar prendas de ropa. "Con el reciclado de botellas PET, además de darle una segunda vida al producto (o tercera, o cuarta,…), en su posterior uso para la fabricación de diferentes productos se consume un 20 % menos de agua, un 50 % menos de energía y se contamina un 60 % menos", asegura David Zabala, responsable del Desarrollo de Negocio de Eko-REC.
Estos procesos sitúan a Eko-REC a la cabeza de las empresas a nivel mundial que están apostando por la economía circular como negocio y como una alternativa para hacer de este sector, el del reciclaje, una apuesta segura por la sostenibilidad.
Según datos de la empresa, el proceso por el que consiguen reciclar 5 millones de botellas PET al día, o lo que es lo mismo, 1.825.000.000 al año, evitan la emisión de 42 toneladas de CO2 a la atmósfera, o lo que es lo mismo, lo que generarían al año unos 500.000 árboles. La cantidad de botellas recicladas, además, llenarían todos los campos de La Liga de fútbol de España hasta una altura de 120 metros.
La innovación y el desarrollo son dos pilares fundamentales sobre los que se sustenta Eko-REC. Gracias a esta apuesta la empresa es capaz de participar en la cadena de valor de productos tales como tejidos y prendas de ropa sostenible como camisetas, abrigos, pantalones, zapatillas sostenibles, gafas de sol a partir de redes de pesca, quillas de surf a partir de botellas o redes de pesca, filamento de impresoras 3D a partir de botellas o redes de pesca.
EKOMODO, LA STARTUP DE ECONOMÍA CIRCULAR
Pero su apuesta va un paso más allá. Eko-REC ha creado el primer 'Centro de Investigación para el Reciclaje' dentro de la empresa. Allí se descubren nuevos procesos de tratamiento y nuevas aplicaciones para el plástico reciclado. "Investigamos con nuevos materiales reciclados e innovamos con proyectos que aportan no sólo valor económico, sino también valor social y medioambiental", explica David Zabala. Fruto de este intraemprendimiento surge la empresa Ekomodo, una spin-off de Eko-REC que nace en 2018.
A esta emprendedora se suman el propio David Zabala y Aritz Gartzia en un startup que ofrece productos cotidianos con estilo y sostenibles. "En la actualidad elaboramos accesorios de moda sostenible como fundas de ordenador, portadocumentos o fundas de gafas, pero estamos investigando con nuevos materiales sostenibles y ecodiseñando nuevos productos, también orientados a la decoración de espacios", desvela Gartzia.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.