Kiwi Last Mile, la solución a los camiones medio vacíos
El 40% de la contaminación de la ciudad condal es provocada por el reparto de última milla

Kiwi Last Mile es un proveedor logístico de Barcelona que ha diseñado un nuevo sistema de reparto llamado 'modelo celular', el cual permite realizar entregas de última milla en franja horaria de forma rentable y sostenible.
Sus fundadores, David Costa, Alex Tortras y Christian Costa, iniciaron el proyecto en 2017 al descubrir que el 40% de la contaminación de la ciudad condal lo provoca el reparto de última milla, que en los últimos años ha crecido de manera exponencial. Con el objetivo de poner fin a los camiones de reparto medio vacíos y reducir a la vez el impacto medioambiental que esto provoca, decidieron optimizarlos ofreciendo un servicio de entrega a domicilio a grandes e-commerce y distribuidores mediante una flota propia.
MODELO DE NEGOCIO
Este innovador modelo consiste en utilizar un camión como almacén móvil y varias motos eléctricas. El camión llega al destino y es el motorista quien entrega el producto en mano, así el primero no tiene necesidad de aparcar y puede seguir con su ruta sin perder tiempo, lo que garantiza un 98% de éxito en la entrega y reduciendo un 50% las emisiones de última milla. Además, en el caso de que haya algún paquete lo suficientemente pequeño como para que se pueda llevar en moto, el camión simplemente funciona de almacén móvil.
De hecho, la solución de la startup se dirige principalmente al reparto de paquetería voluminosa o compleja, de entregas que pesan entre 50 y 80 kg, ya sean muebles, electrodomésticos o, en especial, compras de supermercado, sector donde Kiwi tiene más éxito.
INVERSIÓN
Para lanzar la idea y empezar a operar, los fundadores de la startup necesitaron una primera inversión de 100k, procedente de las tres F (Family, Fools and Friends). Gracias a ello, pudieron levantar su primera ronda de inversión de 700k, la cual destinaron a crear un pequeño equipo de operaciones, a la compra de flota, taller y otros elementos básicos para garantizar el buen servicio a los clientes. Kiwi ha participado recientemente en la quinta edición de Decelera Menorca, y ha recibido un Enisa y un ICF.
OBJETIVOS
La startup, que cobra un precio por cada pedido que entrega al cliente final obteniendo un 20% de margen, quiere aprovechar su potencial y por eso prevé una facturación de más de un millón de euros para el cierre de este año. Como por el momento Kiwi solo opera en la región catalana, y principalmente en la ciudad de Barcelona, pretende también entrar en Madrid en los próximos meses y llegar a más supermercados de ámbito nacional.
MÁS INFORMACIÓN
Síguelos en Twitter
Contacta con ellos mediante Linkedin
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.