Journify, la app para compartir coche en trayectos diarios
Los conductores que viajan con la app consiguen ahorrar hasta 2.000€ al año.

Journify es un marketplace que pone en contacto a conductores con pasajeros para que puedan compartir coche en sus trayectos diarios. Su aplicación móvil facilita esta labor ampliando sus conexiones y permitiendo a los conductores ahorrar hasta 2 mil euros al año, mientras que los pasajeros viajan de una manera más rápida, económica y divertida al conocer a gente nueva.
Se trata de una plataforma que a su vez combina un panel de control SaaS, donde las empresas pueden ver a tiempo real toda la información que se deriva de los trayectos para así mejorar su R.S.C, estrategias de movilidad y comunicados.
Los cuatro socios fundadores de Journify se conocieron en una 'hackaton' organizada por Google y TechStars en Valencia. Ignacio Zaballos, CEO de la startup e Ingeniero Civil especializado en transporte y dirección de proyectos; Jose Sempere, el CMO, fundador de cinco empresas rentables a día de hoy; Arturo Grau, el CTO, con cinco años de experiencia en desarrollo de software en empresas tecnológicas; y Jose Luis Mellado, el CFO de la startup, ingeniero especializado en finanzas. En 2017 fundaron Journify con una propuesta de valor frente a la competencia que se basa en 3 pilares: innovación, sostenibilidad y personalización.
MODELO DE NEGOCIO
Journify desarrolla una vía B2B y una vía B2C, por lo que cuentan con un doble modelo de negocio. En la parte B2B, la startup cobra por una cuota mensual a las empresas que y, así, sus empleados pueden usar la plataforma sin pagar ningún tipo de comisión. Por otro lado, el modelo B2C es para todos aquellos que descargan directamente la aplicación en Google Play o Apple Store, con el que cobran una comisión del 15% sobre el precio final del trayecto al pasajero, por ponerle en contacto con el conductor.
FINANCIACIÓN
Para el lanzamiento de la empresa, los fundadores necesitaron únicamente 7.500 euros, pues contaban con tres socios desarrolladores con participaciones y colaboraciones cerradas con universidades que permitieron reducir los costes de adquisición. La inversión la han destinado al marketing para reforzar las colaboraciones y conseguir más datos para así validar de forma temprana el modelo de negocio.
Además, también se han visto apoyados por tres aceleradoras: Lanzadera a nivel nacional, seguida de las europeas EIT Climate-KIC e Impact Connected Accelerator.
OBJETIVOS
Para el 2020 esperan cerrar su primera ronda de inversión por valor de 200 mil euros con el fin de lograr los 100 mil usuarios activos, trabajar con 35 empresas, desarrollar su algoritmo propio de inteligencia artificial, y alcanzar una facturación de medio millón de euros.
MÁS INFORMACIÓN
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.