José Martí Pellón: "Los números respaldan la gestión de Enisa a pesar de la crisis"

Enisa celebró ayer en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo las jornadas 'Financiación Enista 2015: impacto y experiencias' en las que se han presentado las novedades de las líneas 2015. El evento estuvo marcado por las intervenciones de la secretaria general de Industria de la pyme, Begoña Cristeto, el consejero delegado de ENISA, Bruno Fernández y el catedrático de Economía Financiera de la UCM, José Martí Pellón.
A través de Enisa, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, participa activamente en la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores de emprendedores y pymes españoles y contribuye a la dinamización del mercado del capital riesgo en España.
En su intervención, Begoña Cristeto, secretaria general de Industria y de la Pyme, informó de las iniciativas que el Ministerio de Industria desarrolla para favorecer el ecosistema emprendedor a través de programas y otras iniciativas dirigidas a fortalecer y prestar información y asesoramiento a las empresas y valoró la posición de liderazgo de Enisa en el mercado español del préstamo participativo.
113,3 MILLONES DE EUROS EN AYUDAS
Durante su turno, el consejero delegado de ENISA, Bruno Fernández, pasó a detallar el presupuesto de las nuevas líneas de financiación que se estima dará cobertura a más de 600 proyectos empresariales.
El Ministerio destinará 98.3 millones de euros a las líneas de financiación Enisa habituales a los que hay que sumar la próxima firma del convenio con SETSI (Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información), para dotar a Enisa de otros 15 millones para la línea Agenda Digital, dirigida a impulsar financieramente a pymes y emprendedores de las TIC, con la cual, la cantidad asciende a 113,3 millones de euros.
Así mismo, Bruno Fernández explicó las características del préstamo participativo, un instrumento de financiación a medio camino entre el préstamo tradicional y el capital riesgo, entre las que destacan:
No exige más garantías que las del propio proyecto empresarial y la solvencia profesional del equipo gestor.
Tipos de interés vinculados a la evolución de los resultados.
En orden a la prelación de créditos, los préstamos participativos se situarán después de los acreedores comunes, justo por delante de los accionistas.
Se considera patrimonio contable a los efectos de reducción de capital y liquidación de sociedades.
Todos los intereses pagados son deducibles del Impuesto sobre Sociedades.
Por su parte, José Martí Pellón analizó el impacto sobre las empresas receptoras de los préstamos otorgados por Enisa entre 2005 y 2010, con seguimiento de los datos hasta 2012. “Los números respaldan la actuación de Enisa a pesar de la crisis” afirmó.
La jornada ha contado, además, con inversores con los que Enisa comparte algunas operaciones y los testimonios de cuatro empresas financiadas (Traventia, Percentil, Molecor y Wallapop), que dieron a conocer lo que supuso la financiación de Enisa en sus proyectos, así como su visión de futuro y sus ideas sobre los instrumentos necesarios para potenciar el ecosistema emprendedor español.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.