Footters, la plataforma de retransmisión del fútbol modesto
La startup ya cuenta con más de 2.000 suscripciones y 25.000 usuarios registrados.

Fotters es un servicio de streaming dedicado a la emisión de ligas de fútbol de Segunda B y Tercera División, con gran potencial de aficionados, y que rompe con el modelo televisivo convencional. Desde la compañía sevillana se definen como el Netflix del fútbol local y modesto.
Se trata de una plataforma que tiene como objetivo recuperar el fútbol genuino, las ligas semiprofesionales de Segunda B y Tercera, aquellas olvidadas para la gran pantalla durante tanto tiempo. Footters acerca al hincha los partidos del equipo de su pueblo, o del equipo de su ciudad, con un simple 'clic' y desde cualquier lugar.
Julio Fariñas, un exjugador de varios clubes de Segunda B y Tercera, tenía un sueño: dar visibilidad al fútbol más modesto, aquel que apenas tiene repercusión en los medios de comunicación. Al haber jugado en estas categorías, Fariñas, CEO de la startup, sabía bien cómo funcionaba este mundo que le impidió mostrar sus goles a su propio hijo. Tras varios viajes laborales, encontró a su socio José Miguel Sánchez, con quien compartía su misma inquietud por visibilizar el fútbol de las categorías humildes. Más tarde se unieron a la iniciativa Javier Duro, Leo Vázquez y Paco Hidalgo.
MODELO DE NEGOCIO
Footters comenzó siendo una web que tenía la intención de ser una base de datos para futbolistas y entrenadores. Sin embargo, gracias a su potencial, finalmente desembocó en una plataforma de retransmisión que comenzó a probar con partidos infantiles y juveniles, con un sistema de pago por visión, del que la mitad de los ingresos repercutía en los equipos.
Con precios asequibles, que van desde los 7 euros al mes de suscripción o 3 euros por la compra de un partido, el aficionado puede seguir a su equipo favorito. Con ello se contribuye a mejorar sus ingresos, pues la mitad de lo recaudado va directamente a las arcas de los clubs, que sólo deben preocuparse de jugar el partido."Para ello nos asociamos con ellos a través de un 'revenue share' de todos los ingresos que conseguimos, a través de aficionados (suscripciones), publicidad y patrocinio y otros ingresos de distribución del contenido", destacan desde la plataforma.
INVERSIÓN
Footters cuenta con accionistas como los futbolistas Álvaro Negredo o Adrián San Miguel, y con una inversión total obtenida a día de hoy de 2 millones de euros, la cual han destinado a construir toda la tecnología, desde el envío de la señal audiovisual del campo a través de un CMS, hasta su recogida para su distribución, llegando así a la plataforma final de usuarios (web y apps).
La startup, que actualmente cuenta con más de 2.000 suscripciones y 25.000 usuarios registrados, se encuentra cerrando una ronda de inversión de 3 millones de euros para automatizar más la producción audiovisual y mejorar la tecnología de la plataforma actual y de SmartTV. También quiere crear un equipo de 'growth hacking' que dispare el crecimiento en usuarios, así como tener más fuerza financiera en producción para emitir la Segunda B, Tercera y hasta Ligas extranjeras.
OBJETIVOS
Desde la compañía tienen claro su potencial y esperan seguir creciendo exponencialmente, tanto en servicios como en usuarios y suscripciones. También tienen el punto de mira puesto en integrarse en mercados de países como EEUU, puesto que ya tienen acuerdos en España y Latam con la RFEF, Federación Mexicana y Superliga Argentina.
MÁS INFORMACIÓN
Síguelos en Twitter, Facebook e Instagram
Contacta con ellos a través de su perfil de Linkedin
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.