Fishing Accelerator lanza el kickoff de su programa de aceleramiento de startups pesqueras
El objetivo del programa es encontrar soluciones innovadoras que ayuden a resolver los problemas del sector pesquero

Los socios de Fishing Accelerator, aceleradora de startups del sector pesquero, se han reunido con los representantes de las siete startups que forman parte del programa de aceleramiento. El objetivo es marcar la hoja de ruta a seguir de los proyectos piloto que pretenden solucionar los principales problemas a los que se enfrenta el sector pesquero.
Se trata de hacer públicos los resultados de los trabajos llevados a cabo en el mes de octubre de 2017. Posteriormente, ya en 2018, habrá una segunda edición de la aceleradora, lo que reforzará su posición como plataforma tecnológica para la industria pesquera a nivel mundial. Durante la definición y desarrollo de los pilotos, los socios de la aceleradora y las empresas seleccionadas pueden contar con diversas formas de colaboración: colaboración puntual para un proyecto concreto, adquisición de la tecnología o participación en la compañía.
Las reuniones han tenido lugar en Vigo, donde Xoán Martinez, CEO de Fishing Accelerator ha anunciado que en el mes de octubre tendrá lugar el Demo Day para presentar la parte pública del resultado de los diferentes proyectos. Xoán tambien recordó la experinecia de Kaleido en aceleradoras corporativas y que aun teniendo una vocación internacional, pretenden que Fishing Accelerator tenga su núcleo en Galicia.
Esta primera edición de Fishing Accelerator se ha centrado en encontrar empresas que solucionen los siguientes problemas o necesidades del sector pesquero: Detección de problemas organolépticos, aprovechamiento de subproductos, automatización de procesos, mejora de la calidad del producto y la mejora del rendimiento energético del buque. Por ello han seleccionado a estas siete startups.
STARTUPS SELECCIONADAS
- Avanzare (España). Especializada en nanomateriales y soluciones de alto rendimiento basadas en la nanotecnología. Expertos en el desarrollo, producción y comercialización de aditivos complejos.
- Bound4blue (España). Esta empresa ha diseñado un sistema de vela rígida inteligente como fórmula de propulsión complementaria y limpia para buques mercantes.
- Impact Vision (Reino Unido). Utiliza la tecnología hiperespectral para proporcionar información sobre la calidad y las características de los alimentos utilizando el reconocimiento de imágenes y el aprendizaje predictivo.
- Lizotte Machine Vision (Canadá). Desarrolla y fabrica equipos de control de calidad y clasificación a medida para la industria global de procesamiento de alimentos.
- Natural Machines (España). Foodini es un electrodoméstico basado en la tecnología de impresión 3D. Modelo de cápsulas abiertas donde el consumidor prepara y coloca los ingredientes frescos.
- Palinox (España). Sociedad dedicada a la investigación, diseño y fabricación de maquinaria para los sectores vinculados a la industria pesquera.
- Provisur, AM2C (Francia). Líder mundial en separación, deshuesado y desnervado para pescado, carne, frutas y verduras con 3 marcas (AM2C-BEEHIVE-BF).
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.