Fintonic, la app para gestionar la economía personal
Fintonic asegura que, dependiendo del nivel de ingresos, un usuario puede llegar a ahorrar de entre 2.000 a 5.000 euros al año.

El pago de recibos, la contabilidad de los gastos, los tickets que se acumulan y las deudas pueden ser un verdadero dolor de cabeza y una gran pérdida de tiempo para aquellos que pretenden llevar su economía de forma más o menos ordenada. Por ello, Fintonic ofrece una solución a este problema cotidiano poniendo a disposición del usuario una aplicación gratuita que permite a cualquier persona conocer toda la información relativa a sus bancos y tarjetas, mostrándolo de una forma ordenada e intuitiva para poder tomar decisiones óptimas con respecto a los gastos. La app cuenta con categorías que ordenan la información y con un sistema de alertas que avisa de movimientos inesperados, recibos duplicados, comisiones, cobros erróneos o vencimientos de seguros.
Además, la herramienta ha ido evolucionando y ha creado un sistema que permite formalizar préstamos personales para que quien lo utilice pueda realizarlos en apenas tres minutos. Fintonic ha sido capaz de evolucionar no sólo gracias al crecimiento de los usuarios que utilizan la aplicación sino también, entre otras cuestiones, a los acuerdos que ha establecido con compañías que utilizan la aplicación como canal para dar a conocer sus productos o servicios. El desarrollo de la empresa ha llegado hasta tal punto que captado el interés de Pedro Luis Uriarte, consejero delegado y vicepresidente de BBVA, Carina Szplika, exconsejera delegada de ING España y Javier Marín, ex consejero delegado del Banco Santander, quienes han querido entrar en el capital de esta compañía que ha desafiado a la banca tradicional como intermediaria para la gestión de la economía doméstica.
Por otro lado, la seguridad a la hora de realizar movimientos mediante una aplicación siempre es un tema que preocupa a los usuarios. Fintonic es exclusivamente una herramienta de consulta y, por tanto, no realiza operaciones bancarias. Lupina Iturriaga, cofundadora de Fintonic, asegura que la información de cada usuario viaja cifrada con el tipo de seguridad que utilizan las entidades financieras que operan en internet. Es el máximo nivel que existe y cuentan con el soporte de proovedores de seguridad tecnológica como Verisign y realizan auditorías periódicas con Mcaffeee.
El valor diferencial de la startup reside en contribuir a que sus usuarios estén tranquilos con sus finanzas personas, que puedan organizar el tiempo de la mejor manera y que le dediquen el tiempo justo a estos temas que, aunque tediosos, son de mucha importancia en la cotidianeidad.
La startup fue creada en 2012 por Lupina Iturriaga y Sergio Chalbuld. Lupina se dedicó primero al mundo de la banca, en Nueva York y Madrid, donde adquirió mucha experiencia en el ámbito de la tesorería y, además, impartía cursos de formación en productos financieros. Sergio también es fundador de la firma IDEON, especializada en el desarrollo de innovación en servicios financieros. A día de hoy Fintonic cuenta con más de 300.000 usuarios y ha ganado importantes premios como el de Innovación Móvil del sector Finance de Google.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.