Factic, la plataforma de predicción de ventas del sector alimentario
Factic cobra un importe de integración del algoritmo de entre 2.500 y 4.000 euros según el tamaño de la empresa

Factic Brain es una aplicación SaaS que permite que los usuarios se conecten a las aplicaciones alojadas en la nube a través de Internet (como puede ser el correo electrónico, los calendarios o las herramientas ofimáticas). El objetivo es adaptarse a la revolución que experimenta el sector alimentario y predecir las ventas del mismo.
De esta forma, Factic atiende a la combinación de datos de los clientes con datos externos, como los índices meteorológicos y de turismo, para ejecutar una predicción de venta. Estas predicciones cuentan con índices de fiabilidad de hasta un 92% y, además, son capaces de aprender de manera autónoma mediante un algoritmo de red neuronal, lo que aumenta su fiabilidad.
La puesta en marcha de la empresa corrió cargo de Adrià Quintana, consejero delegado, y de Adrià Soldevila, consejero ejecutivo, con el objetivo de cubrir una necesidad de mercado como ha sido en este caso: la predicción de ventas a la industria de la alimentación. La plataforma, además de ejecutar estas predicciones, se encarga del uso de datos externos del entorno del cliente y de combinar esta información con datos existentes, lo que resulta en una solución tecnológica más "completa y sólida", según han señalado los creadores de Factic.
Después de cerrar una ronda de inversión de 70.000 dólares (63.189 euros) en 2018, la compañía recibió una inyección de 145.000 dólares (130.892 euros) procedentes de la red Esade Ban, con la que ha emprendido un desarrollo y validación de la solución tecnológica. Con todo ello, la plataforma ha iniciado su expansión al mercado europeo y americano.
De cara al próximo año, Factic prevé cerrar con una cifra de entre dos y tres clientes en Estados Unidos y entre siete u ocho en el continente europeo. Junto con ello, desde la plataforma adelantan que lanzarán una ronda de financiación en Estados Unidos de 1,5 millones de euros.
MODELO DE NEGOCIO
El SaaS de predicción de ventas alimentarias se basa en un algoritmo predictivo enfocado para las empresas del sector con el fin de "automatizar la toma de decisiones y generar ahorro en la fabricación de productos". Por otro lado, Factic también se encarga de la personalización del análisis de las proyecciones del cliente, según sus características, y de ofrecer dos módulos predictivos distintos, uno enfocado a las ventas y el segundo, a las compras.
La compañía también ha puesto en marcha un canal de comercialización de los productos B2B, donde las transacciones de bienes o la prestación de servicios se producen entre dos empresas, y ha implantado dos vías de monetización. La primera atiende al cobro de un importe de integración del algoritmo predictivo fijado en 2.500 y 4.000 euros, en función de las dimensiones de la empresa del cliente. La segunda vía se trata de una cuota mensual que depende de los módulos contratados por el cliente y puede variar entre 300 y 1.500 euros.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.