España es la tercera potencia de Europa en economía colaborativa
En España existen más de 500 empresas de economía colaborativa
En 2015 el 14% de los turistas que llegaron a nuestro país - 3,7 millones de personas - eligieron hospedarse en pisos turísticos, dejando 921 millones de euros en alojamiento, además de otros casi 4.000 millones en gastos como comida, transporte, ocio o regalos. Pero no es un hábito de los extranjeros exclusivamente, 1,5 millones de españoles han usado Airbnb para alojarse en apartamentos a lo largo de este año.
Un estudio de mercado de la firma Nielsen arroja datos que clarifican el auge de la economía colaborativa en el mercado español, colocándo al país en el tercer lugar a nivel europeo. Cada vez son más el número de empresas que nacen en este sector y el número de personas que se benefician de ello. El informe asegura que el 53% de los españoles estarían dispuestos a compartir o alquilar bienes en un contexto de consumo colaborativo, porcentaje nueve puntos superior a la media europea (44%). España es uno de los principales países de la UE con mayor potencial de crecimiento en consumo colaborativo. Se espera que aumente un 25% este año y se estima que las iniciativas de consumo colaborativo atraigan a más de la mitad de los españoles, según refleja ese mismo estudio.
La encuesta avala esta tendencia, el 91% de las personas que participan de algún servicio de consumo colaborativo, recomendarían su uso. Uno de cada tres internautas españoles utiliza ya plataformas de economía colaborativa como Wallapop, BlaBlaCar, Uber o Airbnb al menos una vez al año, según el Panel de Hogares de la CNMC. Según dicho informe, las plataformas colaborativas más empleadas son las de compra o alquiler de productos de segunda mano: casi un 27% de los internautas las usan al menos una vez al año, seguidas del alojamiento en casa de otro particular, con un 9,7% de uso, y de aquellas plataformas que facilitan compartir trayectos en automóvil entre ciudades, con un 6,4% de uso.
Los datos son contundentes, España es la tercera potencia en Europa en este sector, con más de 500 empresas creadas alrededor de estos servicios. Además, el estudio prevé un crecimiento meteórico y la desaparición del miedo o la reticencia a compartir. Cada día más y más gente se beneficia de las ventajas de la economía colaborativa y se identifica con los atributos que definen al sector: tecnología, sostenibilidad, ahorro y comunidad.
WONOWO, CONSOLIDANDO EL SECTOR
El crecimiento de la economía colaborativa genera el surgimiento de nuevas e innovadoras empresas. La amplitud del mercado y la variedad de ofertas ha impulsado el nacimiento de Wonowo, una plataforma que ayuda a rastrear y comparar todas las opciones turísticas que se adaptan a las exigencias del usuario, dentro del sector de la economía colaborativa. La startup se lanzó como app móvil hace 10 meses y ahora llega en formato web. Una herramienta útil y necesaria para consolidar el auge del sector colaborativo en España.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.019
Empresas Tech
4.594
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
21 noviembre 2025
ChemoStart |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
10 noviembre 2025
Web Summit |
|
10 noviembre 2025
Web Summit |
|
12 noviembre 2025
Wobi |
|
12 noviembre 2025
Vigo Global Summit |
|
13 noviembre 2025
Meetech Spain |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.019
Empresas Tech
4.594
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.