Dribo, la app que reinventa la autoescuela convencional
El 90% de los usuarios consigue aprobar el examen teórico a la primera, y el 99% a la segunda, disminuyendo el pago de la renovación de los trámites de la DGT exponencialmente

Dribo es una iniciativa que transforma por completo la experiencia de obtención del carnet de conducir a través de un método educativo gamificado y la simplificación de gestiones, todo desde una aplicación móvil.
Con el objetivo de hacer más accesible la movilidad privada, la empresa ha digitalizado el modelo del sector de la autoescuela convencional con el fin de ofrecer una experiencia al usuario gratificante, flexible y más económica. Además, la automatización del profesorado aporta valor y fiabilidad gracias a que la aplicación potencia sus habilidades profesionales y, a la vez, aumenta sus ingresos.
Dribo nace en 2017 gracias a la visión de cuatro emprendedores, Enric Romero, Alberto Pastor, Oscar Gallo y Manuel Caldas. Todo comenzó en la autoescuela de Óscar Gallo, cuando con la intención de digitalizar su empresa se dieron cuenta de que podían ir más allá, creando una autoescuela 100% digitalizada que se adapte al usuario y ofrecerle una gestión mucho más eficiente, sencilla y con total flexibilidad en el marco de un sector que no ha evolucionado prácticamente. El nombre de la empresa viene dado por su simplicidad, la representación visual y la relación más o menos obvia con el vocablo inglés 'drive'.
MODELO DE NEGOCIO
Dribo cuenta ya con más de 50.000 usuarios en España que pueden acceder a la preparación del examen teórico, aunque no tengan la aplicación operativa en su ciudad. Con un proceso de formación que recurre al juego, aproximadamente el 90% de los usuarios consigue aprobar dicho examen a la primera, y el 99% a la segunda, lo que significa que el pago de la renovación de los trámites de la DGT disminuye exponencialmente.
En cuanto a la parte práctica, ésta se complementa mediante un acuerdo con profesores autónomos y autoescuelas. Por lo tanto, la app cuenta con dos fuentes principales de ingresos. Por un lado, el alumnado, y por el otro los profesores y autoescuelas, conectados a la plataforma de forma que se retroalimentan entre sí.
INVERSIÓN
Gracias a la captación de más de 700k los fundadores han podido seguir desarrollando el producto e invertir en marketing, lo que les ha permitido seguir creciendo a nivel nacional y ser los ganadores de la Edición 2018 del Seedrocket de Barcelona, con el objetivo de ampliar fronteras en las principales provincias españolas y dar el salto a otros países de la Unión Europea.
MÁS INFORMACIÓN
Síguelos en Twitter y en Facebook
Contacta con ellos vía LinkedIn
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.