Dos jóvenes españoles recorren Asia analizando su ecosistema emprendedor
2geeks1city no se trata de un blog de viajes como tal, si bien existe contenido para organizar un viaje y descubrir destinos interesantes

2geeks1city es un proyecto vivo creado por Tamara Lucas e Iván Fanego, una pareja geek que recorre Asia y documenta su experiencia. El objetivo del blog es documentar la Transformación Digital y el Ecosistema Startup en economías emergentes.
Pero, ¿cómo empezó todo? “Hacer un viaje largo era un tema que había sido objeto de conversación en varias ocasiones. Teníamos amigos y conocidos que habían dado la vuelta al mundo o se encontraban en ese momento en un viaje. Por temas profesionales Iván conoció a Lucía y Rubén, de algoquerecordar.com, que son una pareja que viajan por el mundo mientras lo cuentan en su blog y trabajan como digital nomads en diversas cosas. Un día, les hizo el típico comentario inocente del tipo “qué envidia me dais” y recibió una respuesta sencilla: “pues hazlo”, explica la pareja.
Un año antes decidieron que en octubre de 2015 pedirían una excedencia y comenzarían el viaje que tanto les apetecía. “Analizando nuestra situación, no íbamos a encontrar otro momento mejor: sin hijos, sin hipotecas, sin préstamos, con algo de ahorros y una edad que nos permitía hacer cosas”, confiesan.
Una vez tomada la decisión llegó el dónde y el cómo. Escogieron un continente específico, pues les permitiría conocer una zona más a fondo que muchos lugares muy deprisa. Tamara e Iván aseguran que, para decidir la zona, se centraron “en dos requisitos básicos: seguridad y precios reducidos. Y Asia nos parecía la opción mejor situada en la intersección de las dos”.
Los fundadores de 2geeks1city entendieron que debían aprovechar su viaje en un sentido profesional, y así nació su blog: “Ambos venimos del mundo de agencias/ consultoras digitales, y pensamos que analizar la Transformación Digital y el Ecosistema Startup nos aportaría mucho, y que parte de lo que aprendiéramos lo podríamos compartir con cualquiera que estuviera interesado”.
STARUPS ASIÁTICAS
Para ambos es difícil destacar un rasgo común de startups, sobre todo teniendo en cuenta las personas tan diferentes que han entrevistado estos cuatro meses. Han hablado con empresas consolidadas como Rovio, los creadores de Angry Birds, jóvenes emprendedores que abrían el mercado de plataformas de influencers en China y Hong Kong, emprendedores sociales que usan la tecnología para solucionar problemas globales, aceleradoras especializadas en IoT que tenían empresas en su programa capaces de predecir un ataque al corazón 10 minutos antes de que ocurriera, pequeños estudios de videojuegos…
“Para nosotros está siendo impresionante ver cómo la gente se abre camino en escenarios tan variopintos como Mongolia, Camboya, Vietnam o China. Es curioso ver cómo existe una cultura común emprendedora a pesar de las enormes distancias y diferencias existentes, ver cómo lo que cuenta el fundador de una agencia en Mongolia te recuerda a cosas que veías en España, o cómo la historia de un vietnamita se parece a lo que has leído en un blog americano”, comentan fascinados.
Por eso aseguran que el punto de partida es fundamental; no es lo mismo emprender en Mongolia que en China. Las circunstancias cambian, pero, según su investigación, los rasgos de personalidad persisten: confianza, ganas de comerse el mundo, ilusión y trabajo duro.
ESTO NO ES UN BLOG DE VIAJES
2geeks1city no se trata de un blog de viajes como tal, si bien existe contenido para organizar un viaje y descubrir destinos interesantes.
El objetivo del blog es documentar la Transformación Digital y el Ecosistema Startup en economías emergentes, concretamente en Asia. Para ello, “entrevistamos a startups, hablamos sobre el uso de la tecnología, de Internet y de aquellas cosas que vamos aprendiendo a medida que hablamos con los protagonistas del cambio. A veces en vídeo, a veces en texto, con datos o con impresiones más subjetivas”, cuenta Tamara.
DATOS DE INVERSIÓN
A la hora de contabilizar la inversión inicial habría que distinguir entre el coste del año sabático y el del proyecto.
Ambos viajeros desvelan que “2geeks1city en sí no necesita una gran inversión”. “Lo que tuvimos que comprar fue una cámara decente y un micro de corbata. Para la web usamos un hosting que ya teníamos, por lo que el único coste añadido fue el dominio y la plantilla de WordPress. Y por supuesto, muchas horas de trabajo”, puntualizan.
En cuanto a los costes del viaje, si bien a su salida calcularon 600 euros al menos, actualmente confiesan que se encuentran más cerca de los 800.
¿Y qué pasará con 2geeks1city cuando termine el año sabático? Sus fundadores lo tienen claro: “Nos gustaría hacer algo tipo “cierre de la etapa asiática”. Ya sea un ebook o informe largo, un documental… Pero no nos gustaría matar el proyecto”.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.485
Empresas Tech
4.293
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.