DNActive, la startup que prevé las enfermedades y patologías más comunes
Actualmente la startup está presente en México, Argentina y Florida, con previsiones de mercado en Brasil y Colombia.

Genética Avanzada DNActive nació a finales de 2015 de la mano de Juan Antonio Martínez Fiestas con la vocación de democratizar la información genética entre la población. La startup granadina es capaz de determinar la predisposición de las personas a padecer muchas de las enfermedades y patologías más comunes, a través de un estudio genético personalizado.
Desde un principio su principal directriz de diferenciación fue el ofrecer información que tuviera algún tratamiento, producto o servicio asociado de forma que la información genética fuera útil en el día a día de la vida de las personas. De esta forma nacieron todos los análisis relacionados con la Genómica de Consumo; esto es, Nutrición, Deporte, Estética y Alopecia.
Desde finales del año pasado la sociedad inició la comercialización de soluciones específicas en el ámbito clínico, naciendo así los análisis de Farmacogenética y de Mapa de Riesgos Genéticos en sus 3 vertientes: Global, enfermedades comunes y pediatría.
MODELO DE NEGOCIO
Esta herramienta analiza el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes, la celiaquía o la osteoporosis a través un estudio genético personalizado. Proporciona pautas personalizadas, que consisten en la creación de planes de prevención, itinerarios nutricionales, entrenamientos adaptados o suplementación a medida, lo que permite al paciente prevenir la aparición de estas patologías o mitigar sus síntomas.
DNActive se dirige al consumidor final mediante herramientas de comunicación online y a través de la transferencia de tecnología a otros operadores de mercado como hospitales, clínicas, farmacias, laboratorios, nutricionistas, médicos deportivos, entre otros. Esta segunda línea de negocio consiste en la cesión mediante marcas blancas, conjuntas o de colaboración directa con DNActive, de toda la tecnología necesaria para poder ofrecer servicios de interpretación genética aun cuando no tengan ni las capacidades, ni la formación, ni la autorización legal para poder hacerlo.
Gracias a esta posibilidad de negocio nos la startup se ha podido internacionalizar con mucha facilidad de forma que, actualmente, está presente en México, Argentina y Florida y, en breve, tiene previsto entrar en los mercados de Brasil y de Colombia.
INVERSIÓN
Para su salida al mercado, DNActive ha pasado por 3 ampliaciones de capital de subvenciones, préstamos participativos, préstamos ordinarios a largo plazo y préstamos a corto plazo. Si a todo ello le sumamos la autofinanciación generada por la facturación de la empresa, la suma asciende a la cantidad aproximada de 1 millón de euros en los últimos tres años y medio de vida de la sociedad. Todo esto ha implicado una fuerte transformación tanto en la estructura empresarial como en el funcionamiento diario, así como la apertura de nuevos canales de comercialización y puesta en carga de nuevos análisis y productos.
OBJETIVOS
De esta forma, como principal objetivo para el cierre de este año es, precisamente, la consolidación de toda esta transformación y un cierre de facturación de 800 mil euros y así, para 2020, poder recibir un fuerte crecimiento de la facturación y la consolidación de mercados internacionales en los que ya tienen presencia.
MÁS INFORMACIÓN
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.514
Empresas Tech
4.313
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.