Diez mujeres han sido seleccionadas para un programa que les dará la oportunidad de liderar un negocio en el sector agroalimentario en España
                    
                    El consorcio europeo EIT Food lanzó este año un llamamiento a todas las mujeres con ideas o proyectos en el sector agroalimentario y que buscaban una oportunidad para avanzar. La respuesta ha sido extraordinaria: un total de 60 presentaron su candidatura en España, y tras un estudio detallado de cada una, se ha seleccionado a los diez proyectos más destacados, que tendrán la posibilidad de participar en el programa EWA (Empowering Women in Agrifood).
Esta iniciativa consiste en seis meses de formación, apoyo y mentorización personalizados, con la opción de obtener premios de hasta 10.000 euros para potenciar sus negocios. “El objetivo es motivar a las mujeres emprendedoras en etapa temprana para aprovechar su poder, comprender su capacidad, equiparlas con el conocimiento, la confianza y las redes adecuadas para iniciar y desarrollar con éxito negocios sostenibles”, explica Lara Rodríguez, project manager en EIT Food en el Sur de Europa.
Este es un programa pionero, que se ha puesto en marcha tras el éxito de un proyecto piloto desarrollado el invierno pasado en Vigo. Así, se ha activado simultáneamente en cinco países del sur de Europa: España, Portugal, República Checa, Turquía y Rumanía. En total, se han presentado 236 candidaturas.
Este programa trata de impulsar ideas concretas o proyectos surgidos de mujeres procedentes de regiones RIS, es decir, con tasas de innovación baja o moderada (en España son todas las comunidades autónomas excepto País Vasco, Madrid, Cataluña y Navarra). Uno de los requisitos previos era haber fundado la empresa como máximo hace dos años.
Las diez mujeres seleccionadas son:
1. Beatriz Pontijas, de Segovia, con un proyecto basado en la producción de bebidas vegetales orgánicas a partir de subproductos de cultivos de cereales y vegetales.
2. Mercedes Castelló (Valencia) ha creado Henko Snacks, que ofrece ‘snacks’ dulces y saludables producidos a partir de ingredientes naturales y aptos para veganos, celíacos y diabéticos.
3. Cristina Secades (Asturias) produce minikiwis y manzanas de forma ecológica.
4. Josefa Fernández (Murcia) produce una harina alta en proteínas, procedente de larvas de mosca para pienso animal y abono orgánico.
5. Elena Garrido (Cáceres) valoriza el dextrío de la cereza y cultiva bayas de goji, transformándolas en productos de alto valor añadido y de cercanía.
6. Marta Felliu (Valencia) se dedica a impulsar la restauración sostenible para comedores colectivos de diferentes municipios y es cocinera de ecocatering.
7. Elena Fernández (Gijón, Asturias), en su proyecto ‘Panduru’, produce repostería de calidad elaborada con pan recuperado fermentado con masa madre, condimentado con productos locales y elaborado con recetas tradicionales.
8. Bárbara Pañeda (Cádiz) lidera el proyecto ‘Nutres’, que ofrece consultoría a los comedores escolares de los Pueblos Blancos para que se conviertan en ‘eco-comedores saludables’.
9. Katia Frassi (Guadalajara) está impulsando una plataforma digital (‘Ovinototal’) para la gestión integral de productos de ovino.
10. Raquel Camarero (Burgos) ha puesto en marcha ‘Naturfera’, que produce humus de lombriz, un fertilizante 100% orgánico y ecológico.
EIT Food tomó la decisión de impulsar esta iniciativa dados los obstáculos que deben superar las mujeres en el ámbito agroalimentario. Este es un colectivo que normalmente queda al margen de las ayudas y programas: solo el 7% de las ofertas tecnológicas en este sector llegan a equipos compuestos por solo mujeres; o solo el 5% de la inversión se destina a ‘start-ups’ con al menos una mujer.
Además, a raíz de la crisis generada por el Covid-19, “es necesario reforzar los programas de apoyo a este colectivo de mujeres”, explica Lara Rodríguez. El programa, gratuito, ha comenzado este mes y continuará hasta diciembre.
La formación es online y, si la situación sanitaria no lo desaconseja, habrá dos encuentros presenciales de formación, networking y entrega de premios. Una de las ventajas para las participantes consiste en entrar a formar parte de una red de más de 100 emprendedoras y mentoras del sector, así como el acceso a contactos de diversos ámbitos, como el de la inversión, el tecnológico, el empresarial u otros contactos de la red del consorcio europeo. El programa EWA cuenta en España con la colaboración del Grupo Cooperativo Tangente.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes | 
|---|
| 
                                         06 noviembre 2025 
                                                Impact Awards | 
                                
| 
                                         10 noviembre 2025 
                                                XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid | 
                                
| 
                                         14 noviembre 2025 
                                                Longevity World Forum | 
                                
| 
                                         14 noviembre 2025 
                                                VI Open Call for Deep Tech Startups | 
                                
| 
                                         26 noviembre 2025 
                                                ¡Que vivan los pueblos! | 
                                
| Eventos del mes | 
|---|
| 
                                                     04 noviembre 2025 
                                                            Upscale Conf | 
                                            
| 
                                                     04 noviembre 2025 
                                                            Barcelona Deep Tech Summit | 
                                            
| 
                                                     04 noviembre 2025 
                                                            Tomorrow Mobility World Congress | 
                                            
| 
                                                     04 noviembre 2025 
                                                            Smart City Expo World Congress | 
                                            
| 
                                                     04 noviembre 2025 
                                                            South Impact | 
                                            
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.