Delectatech revoluciona el food service gracias a la Inteligencia Artificial
La empresa cuenta con el apoyo y colaboración de entidades como Basque Culinary Center y la Fundació Alicia.

Delectatech es una startup tecnológica que utiliza avanzadas técnicas de Inteligencia Artificial para revolucionar el sector del Food Service. Tiene como objetivo ayudar a todos los actores del sector mediante el aprendizaje y el conocimiento a gran escala, que únicamente un sistema de Inteligencia Artificial puede generar.
El Food Data es una iniciativa de Delectatech que cuenta con el apoyo y colaboración de entidades tan prestigiosas como el Basque Culinary Center y la Fundació Alicia. El objetivo es representar y estructurar toda la información existente sobre restauración y gastronomía para obtener información única que aporte valor a todos los agentes relacionados con la gastronomía.
Xavier Mallol y Marc Guerrero son los emprendedores detrás de la iniciativa, con amplia experiencia en nuevas herramientas tecnológicas y proyectos tecnológicos. En 2014 lanzaron al mercado la startup como un sistema único SaaS que explota avanzadas técnicas de Inteligencia Artificial. Un sistema capaz de leer y aprender por sí solo y en tiempo real cualquier tipo de información relacionada con restauración y gastronomía, lo que permite a sus clientes las respuestas más relevantes para que puedan tomar las acciones necesarias para aumentar su ventaja competitiva y su productividad.
MODELO DE NEGOCIO
El modelo de negocio que sigue la empresa se basa en el pago mensual del cliente por los servicios de Delectame, basado en dos ejes: la amplitud, que engloba la cantidad de establecimientos o áreas de seguimiento, ya sean locales propios o de la competencia; y la profundidad, que se refiere al detalle de la información mostrada. Su estrategia es ofrecer estas soluciones en formato Freemium o a muy bajo coste para obtener un gran volumen de locales y tener un perfil mucho más claro de las necesidades de cada negocio.
FINACIACIÓN
Delectame se constituyó en septiembre de 2014 con un Capital Social suscrito de 3 mil euros. En 2015 obtuvo una ampliación de capital por 40 mil euros, producto de la financiación obtenida por ENISA. Esta inversión permitió a la empresa activar el proyecto, invertir en equipos y plataformas tecnológicas, así como avanzar en la investigación y desarrollo del producto.
OBJETIVOS
Desde la empresa prevén consolidar los grupos y cadenas españolas, y empezar a testear una versión más simple y económica para restaurantes individuales. Así, en 2020 poder consolidar FoodRadar y Analytics en el mercado español y preparar la entrada a otros dos países europeos, Reino Unido e Italia.
MÁS INFORMACIÓN
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.