¿Cuáles son las ayudas para startups por Comunidades Autónomas afectadas por el Covid-19?
Jesús Contreras, director general de EIT Digital España que advierte de que el problema con el que se topan las startups ante la crisis del Covid-19 es el de “la supervivencia”.
El respaldo con el que cuentan algunas de las empresas innovadoras en España, además de las medidas del sector público, es con el impulso de un abanico de firmas que han puesto en marcha iniciativas de apoyo como es el caso de Banco Santander.

El laboratorio de ideas del Gobierno, parece ser, que está a flor de piel. Esta misma semana se conocía el dato sobre la puesta en marcha de una “renta mínima” para ayudar a las personas más vulnerables y empobrecidas, las más afectadas por la ralentización de la economía tras el decreto del Estado de alarma que busca frenar la ola de contagios por el Covid-19 en nuestro país. A la espera de que esta petición se apruebe, los autónomos, las pymes y las empresas tecnológicas que forman parte, o mejor dicho, que constituyen un cuantioso porcentaje dentro de la economía española, se encuentran con el corazón en un puño sobre qué dotación económica quedará relegada en su caso.
El ecosistema de las startups en España, que aporta innovación y genera empleo, cuenta con un tejido empresarial muy potente. Por esto, toda medida y política pública de urgencia para garantizar la supervivencia de este sector se debe basar en tres ideas. En primer lugar, “garantizar que fluya la liquidez hacia la startup; lo segundo, es tener en cuenta que a diferencia de otras compañías, las startups se financian con rondas de inversores, además de que por sus ratios financieros y métricas son diferentes, y por tanto no pueden beneficiarse de las líneas de financiación generales que se han impulsado desde el Gobierno de España. Más que fijar una cantidad en dinero, es más importante que las medidas se diseñen desde estas premisas”, explica en declaraciones a El Referente, el director de asuntos públicos de la Asociación Española de Startups, Agustín Baeza. Más allá del “potente carácter” con el que cuenta este ecosistema, se trata de un sector “con gran proyección a nivel internacional, por eso debe estar protegido y ayudado, al igual que el resto, para -de esta forma-, permitir que siga creciendo”, explica el ceo y cofundador de PaynoPain, Jordi Nebot.
En este contexto, el Ejecutivo, a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, ya anunció una serie de medidas con las que ayudaría a este sector. No obstante, “creemos que no hay una cifra exacta para movilizar y ayudar al ecosistema, ya que ante este panorama son todas las compañías de diferentes tamaños y sectores las que se encuentran vulnerables y han de modificar sus planes de proyección a futuro”, añade. El ejemplo movilizado por Ciencia e Innovación también ha copado la atención de Industria, que el pasado viernes anunció que concederá 266 millones de euros en préstamos del Plan Reindus 2019. El organismo ha seleccionado a 192 proyectos que se beneficiarán de los préstamos del Programa de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva 2019 (Plan Reindus). De los 192 proyectosse han escogido 140 de pymes y microempresas enfocadas en la mejora o la modificación de las líneas de producción. Asimismo, el Gobierno también ha ofrecido a los autónomos que los soliciten, la posibilidad de aplazar sus impuestos hasta seis meses, tres de ellos sin intereses, y una línea de créditos ICO para sectores especialmente afectados por el coronavirus, como es el caso del turismo y la hostelería, dotada con hasta 400 millones.
Sin embargo, existe otra vía que según parece no ha estudiado aún el Gobierno, y es la reprogramación del dinero del Fondo Social Europeo con el que cuenta España. Concretamente, 15.000 millones de euros. “Una buena parte de la dotación económica de los 15.000 millones debería destinarse al apoyo de la activación económica de las pymes, entendiendo por éstas el 99% de las empresas que hay en España”, apostilla el director general de Finnova, Juanma Revuelta en declaraciones a este diario. La pregunta que deja caer el experto es: ¿Cómo reprogramar el dinero no gastado? En palabras de Revuelta, una de las soluciones atendería a emplear un porcentaje del fondo en inversión y ayudas a las empresas del sector de la innovación, “tenemos que ser ambiciosos, igual tiene más sentido destinar una cantidad de dinero a las pymes que desarrollar proyectos sostenibles que pueden paliar los efectos de una pandemia, en lugar de a un comerciante que se dedica a la venta de suvenires”. En ello coincide Jesús Contreras, director general de EIT Digital España que advierte de que el problema con el que se topan las startups ante la crisis del Covid-19 es el de “la supervivencia”. “Muchas de estas empresas conseguirán hibernar 2 o 3 meses, gracias al aplazamiento de impuesto y demás medidas aplicadas al corto plazo, sin embargo, para el largo plazo necesitarán la inyección de liquidez”. En este sentido, si se compara la gestión de España frente a la de Reino Unido, por citar un ejemplo, “el Gobierno de Boris Johnson ha lanzado un fondo de 1.000 millones exclusivamente para startups tecnológicas, y aquí el Ejecutivo se verá obligado a ello. En otros países europeos ya están sacando medidas exclusivamente también destinadas a este colectivo”, explica.
Por el momento, el respaldo con el que cuentan algunas de las empresas innovadoras en España, además de las medidas del sector público, es con el impulso de un abanico de firmas que han puesto en marcha iniciativas de apoyo como es el caso de Banco Santander. La financiera ha anunciado que se comprometerá a una pre-concesión de créditos a pymes por 20.000 millones de euros. A la par, Vodafone ha incluido datos ilimitados y gratuitos en la tarifa de sus clientes profesionales –incluidos autónomos y pymes. Con todo ello, está claro que ahora mismo la principal preocupación de los emprendedores es “garantizar al máximo posible la liquidez y los proyectos en curso para aguantar esta primera ola”, apunta Agustín Baeza, que además advierte de que se verán “remodelaciones de todo tipo de proyectos, como en modelos de negocio e indudablemente ello exigirá también cambios en los modelos de aceleración e incubación”. En esta línea, las startups de diversas comunidades autónomas ya se han puesto manos a la obra para elaborar propuestas que tengan un impacto ahora, y a largo plazo.
POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Si se tiene en cuenta que España es uno de los países con mayor presencia de startups, un “micro Sillicon Valley” con diferente cultura, se tiene que tener en cuenta la distribución de ayudas económicas para cada comunidad autónoma. Así las cosas, las ayudas distribuidas por cada territorio autonómico adquieren diferentes perfiles.
Andalucía
Más allá de la las medidas ya sabidas sobre la no suspensión de los pagos a empresas contratadas por la Junta de Andalucía, así como la ampliación a tres meses de los plazos de presentación y pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, el organismo andaluz ha aprobado un primer paquete de medidas con el objetivo de movilizar unos 1.000 millones de euros, de los que 900 millones se destinarán al colectivo de los autónomos y las pymes. Una iniciativa que podría beneficiar a proyectos como el de Plus Vitech, una startup enfocada en la biotecnología reconocida como pyme Innovadora por resolución de la Secretaría General de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Esta empresa ha desarrollado PVT-COVID, un producto para el tratamiento de las complicaciones pulmonares que genera el virus Covid-19 y reducir así la inflamación pulmonar en cuestión de días evitando potencialmente las muertes causadas por la pandemia. “Además, como el tratamiento está dirigido a las consecuencias dañinas del virus, y no al virus en sí, no es dependiente de la mutación específica del mismo, sirviendo tanto para sus versiones actuales como en las que puedan aparecer en el futuro”, explica desde Sevilla Fran Guillén, de Plus Vitech.
Aragón
El Gobierno aragonés estudia la posibilidad de implementar una ayuda directa para compensar a los autónomos que estén facturando una cantidad inferior al 70% de su base reguladora o al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), descontados gastos, con una ayuda al menos por el importe de la cuota de autónomos, y que complementaría a la que ya ha puesto en marcha el Estado. Sin duda, es una situación en la que la crisis está polarizando todo, según explica Alex Dantart, inversor en más de 40 startups y Cofundador de Impact Hub, así "es fácil caer (empresarialmente hablando) en la zona del miedo, donde todo el esfuerzo se centra en la emoción negativa y la queja fácil, algo que se transmite rápidamente al resto del equipo o la empresa". Por ello, Dantart advierte de que la creación de campañas de sensibilización son una apuesta segura. "Estamos creando diferentes campañas de sensibilización como BusinessReborn.org para reunir, dar visibilidad y descubrir aquellas empresas que han nacido debido a la crisis que ha provocado la pandemia del Covid-19", añade.
Desde el punto de vista de Dantart, "pediría a los gobiernos locales apuesta directa inyectando ayudas a pymes y startups, canalizándolas a través de entidades públicas o ayudándose de aquellas privadas (que normalmente tienen mejor pulso y vista de las necesidades reales en el "campo de batalla"). Puede ser un gasto enorme, desde luego, pero creo que será mucho menor que el que conllevaría el esfuerzo de elevar de nuevo los números a situación anterior al Covid".
Asturias
En el Principado de Asturias, los autónomos podrán optar de una ayuda de hasta 400 euros en los casos en los que el trabajador no pueda desempeñar su actividad. La comunidad norteña también ha aplazado los impuestos autonómicos más importantes.
Baleares
El Gobierno insular ha aprobado una ampliación de la línea extraordinaria del Govern y la sociedad de garantía recíproca ISBA para inyectar liquidez a los autónomos y pymes con actividad en Baleares cuya actividad se haya visto afectada por el Covid. La financiación aumenta hasta los 75 millones de euros y la cuantía máxima de estas operaciones será cercana a los 300.000 euros por beneficiario.
Cantabria
Los trabajadores cántabros, gracias a un paquete de ayudas que ha destinado el gobierno autonómico de 10 millones de euros, tendrán acceso a una subvención conocida como “cheque de resistencia”, que oscilará entre los 150 y los 300 euros semanales, en función del número de trabajadores a su cargo. Para este paquete de ayudas se han destinado 10 millones de euros.
Canarias
El Gobierno de Canarias ha aprobado recientemente un complemento a la prestación por cese de actividad que ha puesto en marcha el Gobierno central, hasta sumar el 100%, aportando los 30 puntos porcentuales restantes al 70% anunciado por la Seguridad Social. Esto quiere decir que los autónomos canarios cobrarán la totalidad de la base reguladora. En el caso de un autónomo que cotice por la base mínima de cotización percibirá una prestación por cese de actividad de 944,40 €. Y en esta comunidad ha sido precisamente donde ha nacido la startup Apsu, especializada en el desarrollo de tecnologías de agua y acelerada por Finnova. Apsu ha creado una tecnología que se basa en la “válvula Hapi” con el objetivo de desinfectar todas las líneas de agua, grifos y duchas que no se pueden desinfectar de manera convencional. A través de esta herramienta se eliminan las miles de bacteria mortales capaces de generar infecciones en geriátricos, hospitales y hoteles, los lugares que actualmente son uno de los focos de propagación del Covid-19.
Castilla y León
Los paquetes de ayudas, que ha movilizado la Junta de esta comunidad autónoma, están dirigidos a los autónomos que decidan reincorporarse después del cese de actividad, a los que se les sufragará la tarifa plana de 60 euros al mes durante seis meses y la ayuda equivalente al 40% de la cuota la Seguridad Social, durante tres meses. Asimismo, se habilitará una ayuda de 427 euros para autónomos que se hayan quedado sin actividad y no cuenten con ningún subsidio. Por lo que se refiere a las líneas de financiación, destaca la denominada ICE COVID-19 para el apoyo a la liquidez de las pymes, que oscilará entre 6.000 y 40.000 euros y tendrá una bonificación total de costes financieros; un paquete de ayudas para empresas pertenecientes a los sectores de la hostelería, el comercio y la industria y una línea de financiación destinada a la transformación digital de las empresas de un importe de entre 6.000 y 600.000 € a un plazo máximo de 60 meses con un tipo de interés del 1,25%.
Castilla La Mancha
En la comunidad manchega se destinarán 10 millones de euros a reforzar el Plan Autoempleo que se enfoca en establecer una prestación para trabajadores autónomos afectados por el COVID-19.
Comunidad de Madrid
La comunidad más afectada por el coronavirus ha sido una de las primeras en poner en marcha medidas para sus trabajadores por cuenta propia. Es más, hasta ahora, la Comunidad de Madrid es la que ha puesto en marcha el paquete de medidas más ambicioso. Según explico Ignacio Aguado se abonarán las cuotas de todos los autónomos de la región durante los meses de marzo y abril, siempre que el autónomo que perciba esta ayuda presente pérdidas del 30% con respecto al mes anterior, y con la condición de que esos mismos autónomos sigan de alta durante los doce siguientes. El importe medio por trabajador de esta ayuda será de 534 euros. Seguido de ello, se ha acordado ampliar las ayudas para autónomos de 3.200 euros, incluidas en el Plan Impulsa, para autónomos sin empleados a su cargo y cuyos negocios se hayan visto afectados por las medidas adoptadas frente al COVID-19. Finalmente, la comunidad ha aprobado un Plan de apoyo y financiación para pymes y autónomos, dotada con cerca de 220 millones de euros, de los cuales 68,2 millones de euros en ayudas y unos 150 millones en financiación a través de avales. En este territorio, la empresa electronicID, que permite la identificación mediante video, está impulsado el empleo de su tecnología para la realización de trámites bancarios, por ejemplo, sin necesidad de tocar nada o desde el hogar de residencia del usuario, y así evitar posibles contagios.
Comunidad Valenciana
Los autónomos valencianos recibirán una ayuda de 750 euros para los trabajadores que hayan visto reducida su actividad y 1.500 euros para quienes hayan tenido que echar el cierre. Además, se pondrá en marcha una línea de financiación de hasta 750.000 euros a tipo de interés cero, con una carencia de dos años y un plazo de hasta diez años de amortización, sin comisión de apertura y avalada a 100% por la Sociedad de Garantía Recíproca valenciana. En esta comunidad, explica el CEO de GuruWalk (especializada en el sector turístico) Juan Castillo, destaca “la gran cantidad de ayudas que han aparecido para intentar paliar esta crisis han sido muy numerosas, pero poco efectivas. Por ejemplo, a nivel de ayuntamiento la web se colapsa el día de la solicitud a las 00.00h y seguro que a los 2 minutos ya ha recibido más solicitudes de las que pueden cubrir”. También, a nivel de comunidad autónoma, “el instituto valenciano de finanzas ha sacado unos créditos al 0% de interés, avalados por AfinSGR, la cual, tras estudiar nuestro caso nos rechazó la solicitud”, concreta el ceo de GuruWalk.
Extremadura
La Junta de Extremadura establece la exención de las garantías, hasta el 30 de junio, en aplazamientos y fraccionamientos de pago por deudas de tributos y deudas de titularidad de la comunidad autónoma y cuando su importe en conjunto no exceda los 50.000 €.
Cataluña
La Generalitat de Catalunya ha puesto en marcha una ayuda cercana a los 2.000 euros para los trabajadores autónomos, personas físicas, que tengan domicilio fiscal en Cataluña y acrediten reducción drástica de ingresos en marzo de 2020 en comparación con marzo de 2019. Seguido de ello, El Institut Català de Finances (ICF) y Avalis de Catalunya inyectará liquidez a pequeñas empresas mediante la línea ICF-Avalis liquidez, que cuenta con una dotación económica de 1.000.000 de euros y asumirá el 80% del riesgo de las operaciones. Precisamente, una de las plataformas por excelencia en esta comunidad también ha creado un plan de ayuda. Glovo, a favor de organizaciones locales de España, se ha convertido en un servicio esencial y está adaptando parte de sus objetivos a trabajar en la estrecha cooperación entre entidades público-privadas para paliar los efectos de la pandemia. Entre las diferentes acciones sociales, destacan la entrega de comidas a ancianos a través de la fundación Esplai y el reparto gratuito de productos sanitarios a Qida, especializada en cuidadores a domicilio.
Galicia
El Gobierno presidido por Manuel Núñez Feijóo anunció un paquete de ayudas por valor de 250 millones de euros bajo una serie de condiciones: un año de carencia y tres años de amortización, y cubrirán hasta el 25% de la cifra de negocio con un máximo de 50.000 €.
La Rioja
El Gobierno de La Rioja pretende agilizar la capacidad de abono de la Administración para subvenciones en trámite. El objetivo es complementar otras medidas que se están adoptando para atajar el problema de liquidez de las pymes y autónomos, pero que por el momento no han sido aprobadas.
Murcia
En la Región de Murcia se han movilizado 10 millones de euros de los cuales siete irán dirigidos a poner en marcha instrumentos financieros de inversión para emprendedores. También, se ofrecerá a los negocios murcianos afectados por el coronavirus varias herramientas, con un coste de 2,7 millones de euros, dirigidas al ámbito de la internacionalización, la innovación o la formación. Como punto final se ha aprobado el Cheque TIC COVID, una dotación de 500.000 euros y el Cheque de Innovación COVID, que dispondrá de 100.000 euros, destinados a incentivar la contratación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica de la Región de Murcia. Desde esta misma autonomía, Andrés Carrillo, COO de Cloud Incubator Hub, explica que los cambios que se están produciendo a nivel formativo ya han dado el gran salto para quedarse de forma estable, "pasa por cambiar la forma tradicional de impartir las clases presenciales a realizarlas online, en esta tesitura, Cloud Incubator HUB de la Universidad Politécnica de Cartagena ya está impartiendo toda la formación de sus programas de forma online". Asimismo, el proyecto Mommypreneurs que tiene abierto en este momento su plazo de inscripción, amplía con la formación online la posibilidad de que más mujeres puedan aprovechar esta formación.
Navarra
Las empresas y los autónomos navarros podrán aplazar las deudas tributarias correspondientes a declaraciones que estén comprendidas entre el 14 de marzo y el 1 de junio de 2020, sin garantías, recargos ni intereses de demora. El requisito para acceder a esta posibilidad es haber tenido un volumen de negocios inferior a 6.010.121,24 euros en 2019
País Vasco
El País Vasco subvencionará dos líneas de gasto para autónomos afectados por la crisis sanitaria, por 3.000 euros por persona. La primera de ellas irá dirigida a satisfacer la cuota de los autónomos de los trabajadores que coticen en el RETA o, en su caso, en una de las mutualidades profesionales obligatorias. Eso sí, siempre que no haya sido subvencionado por el Servicio Vasco de Empleo u otras administraciones públicas. En el caso de la segunda se destinará a financiar el arrendamiento de locales de negocio, siempre que no sean parte de una vivienda familiar y no exista relación de parentesco, de hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad, con el arrendador del local.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.