Coslada y Cel crean el laboratorio de análisis para la innovación en gestión logística
García destacó la iniciativa como clave para abordar la transformación que implica la irrupción de la tecnología

El Ayuntamiento de Coslada, en colaboración con el Centro Español de Logística y el Centro Municipal de Excelencia de Coslada (CEXCO) han presentado el Laboratorio de Análisis para la Innovación en la Gestión Logística, también conocido como #innolablogística.
Desde 1978, el Centro Español de Logística (CEL) es la asociación de referencia nacional e internacional para la gestión de la cadena de suministro en España. Está centrada en aportar valor a sus socios a través del conocimiento y la innovación en la gestión logística. Para ello, actúa como referente del sector gracias a la investigación, compilación, selección y actualización de las más innovadoras técnicas de gestión logística y de las tendencias de negocio emergentes en la economía global. Participa en la divulgación y difusión constante del know how, innovación y buenas prácticas. Aúna a las organizaciones y profesionales de la logística en foros de análisis para intercambiar y detectar las mejores prácticas y técnicas gestoras relacionadas con la cadena de suministro.
Con la puesta en marcha de esta iniciativa, el Ayuntamiento de Coslada y CEL buscan obtener de los expertos el conocimiento y directrices respecto al impacto que las innovaciones analizadas puedan tener en las empresas del sector logístico y de transporte. Además, #InnolabLogística aspira a detectar el uso y aplicación de las tecnologías emergentes estudiadas en cada encuentro, para su difusión y puesta en conocimiento de los agentes empresariales e institucionales afectados.
Ramón García, director de Innovación y Proyectos del Centro Español de Logística , comenta "este es un proyecto estrechamente relacionado con los objetivos del Centro Español de Logística, referente de la profesión y de la actividad logística en España, dirigidos a afrontar nuevos retos y analizar la transformación de la cadena de suministro para ayudar a las organizaciones a mejorar en sus procesos y seguir así creciendo y generando empleo".
García, como responsable técnico de esta iniciativa, expuso cómo en 2018, tuvieron lugar dos encuentros que han dado como fruto la elaboración de dos informes de análisis en torno a la Innovación. En concreto, por un lado, se realizó un think tank relacionado con las necesidades, retos y tendencias de la logística y el transporte aplicados a la innovación y el emprendimiento. Por otro, tuvo lugar un segundo encuentro en el que se debatieron las Oportunidades que ofrece la tecnología Blockchain para la gestión de la cadena de suministro.
Por último, García destacó la iniciativa como clave para abordar la transformación que implica la irrupción de la tecnología, invitando a los presentes a seguir trabajando en la labor de investigación. Para ello, anunció la continuidad del Laboratorio de Innovación y un próximo encuentro en torno a "Retos del ecommerce y el papel de las nuevas tecnologías", que tendrá lugar el 26 de abril.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.