Celera elige 10 nuevos jóvenes para su programa de emprendimiento
A lo largo de los próximos tres años recibirán una formación continua

Tras un largo proceso de selección, un total diez jóvenes de toda España han sido elegidos por varios expertos para integrar la tercera generación de Celera, el primer programa de España destinado a identificar, formar y ofrecer oportunidades a jóvenes excepcionales. A partir del mes febrero, los seleccionados se sumarán a los veinte jóvenes de las dos primeras generaciones.
A lo largo de los próximos tres años, los diez nuevos integrantes de Celera recibirán una formación continua. Las charlas, talleres, cursos y actividades se orientan en dos bloques principales: uno de refuerzo personal y otro de networking. En el primero con especial hincapié en habilidades como la gestión del estrés y del tiempo, herramientas de comunicación o diseño de proyectos. En el segundo, tendrán la oportunidad de asistir a eventos exclusivos o crear los suyos propios, además de poder vivir encuentros con premios Nobel o Jefes de Estado.
Javier García Martínez, fundador de Celera, afirma que, “es una alegría ver cómo el proyecto va creciendo año a año y cómo está ayudando a que cada vez más jóvenes desarrollen su potencial”. Además, su director, Vicente Montes, señala que “con su tercera edición, Celera entra en el estadio de madurez como programa de apoyo a la excelencia”.
Estos diez nuevos jóvenes, “vienen a incrementar la diversidad que existe en Celera, donde contamos con ingenieros, artistas, veterinarios o mediadores sociales”, destaca Francisco Martínez, director de Celera. Y añade que lo que más valoran es el talento de las personas independientemente del proyecto que estén llevando a cabo, por lo que el proceso de selección resulta especialmente complicado por la alta calidad de los candidatos.
LOS JÓVENES ELEGIDOS
El panel de expertos escogió a los siguientes ganadores:
1. Carlos Galán Rubio: graduado en económicas, fue fichado por el BBVA donde comenzó a trabajar como analista de Bolsa. Con 23 años escribió su primer libro titulado: ‘Independízate de Papá Estado’. En él explica sus ideas sobre el mundo financiero. Durante los dos últimos años ha sido el Country Manager de una startup en Chile y México
2. Irene Martín de Miguel: es médico Interno Residente en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Ha comenzado a dar sus primeros pasos como investigadora participando en un proyecto de Neuroanatomía. También ha formado parte de proyectos de investigación relacionados con la cirugía pediátrica.
3. Jan Carbonell Llobet: ha compaginado sus estudios universitarios y el emprendimiento, lo que le ha llevado a participar en multitud de iniciativas, entre ellas OmniGuide, una aplicación que trata de ofrecer una navegación más intuitiva y segura a las personas invidentes.
4. Javier Asensio Salazar: ha dedicado parte de los dos últimos años a realizar estancias en las Escuelas de Medicina de Johns Hopkins y de la Universidad de Columbia y en el Hospital Nacional de Neurología y Neurocirugía de UCL en Londres. Su meta es acortar el tiempo del desarrollo y la disponibilidad tecnológica mediante la combinación de sus conocimientos de investigación básica, trasnacional y biotecnológica y su pasión por el emprendimiento.
5. María Fernández Raga: es especialista en ciencias ambientales. Pertenece a la Facultad Invisible, una asociación conformada por jóvenes que han recibido Premios Nacionales al rendimiento académico y tratan de realizar propuestas y proyectos concretos para mejorar la educación Universitaria en España.
6. Mario Merino Martínez: se encuentra investigando motores espaciales de plasma y cómo mejorar los mismos para hacer posibles nuevas misiones espaciales a un coste menor. En 2010 recibió el premio de mejor Ingeniero Aeronáutico Joven otorgado por la EUCASS y su tesis doctoral ha recibido varios premios. También es miembro fundador de la Facultad Invisible.
7. Martín Beitia Salaberria: durante la realización de sus estudios puso en marcha Kibber, una empresa que le permitió asumir responsabilidades en el diseño, planificación y ejecución de proyectos muy diversos. En cuatro años ha desarrollado más de 50 proyectos. Actualmente trabaja en Propelland, un estudio de diseño estratégico nacida en San Francisco que ayuda a las empresas a crecer y a transformarse.
8. Maya García Macías: especializada en la pintura y el dibujo, ha logrado combinar los videojuegos con la técnica pixelada. Además, Maya comercializa buena parte de su trabajo a través de su propia tienda online y ha ganado diversos premios.
9. Roberto Gómez Vicente: en el segundo año de la Universidad, él y un compañero de clase comenzaron a trabajar en Inevio, un proyecto que busca cambiar la forma en la que interactuamos con los ordenadores. Gracias a este proyecto Roberto ganó el concurso a la mejor idea de negocio y al mejor proyecto de estudiantes de la UPM, además de otros reconocimientos y premios.
10. Tania La Menza Marini: su interés por el mundo hotelero le llevó a la consultoría y fue entonces cuando descubrió su interés por el sector financiero. Posteriormente se especializó en inversiones inmobiliarias y actualmente trabaja en Goldman Sachs.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.