Aspectos clave para atraer inversión

Es difícil saber qué hay detrás de los misteriosos ojos de un inversor. Sin duda son numerosos los factores que intervienen a la hora de atraer su atención hacia un proyecto u otro. Para empezar, hay proyectos que se autoexcluyen desde el principio, bien por una falta de interés por parte del inversor en el mercado en el que el proyecto esté ubicado o bien por una exclusión de pretensión económica, tanto por exceso como por defecto. Se podría decir que los campos que mayor interés despiertan en los inversores actuales son las tecnologías de la información, las energías y la biotecnología.
Claro que si aún tenemos la suerte que nuestro proyecto pertenece a uno de estos campos, la batalla de conseguir dinero para promover nuestro negocio no está ni mucho menos ganada, más bien acaba de empezar. Es evidente que el fin de todo inversor es multiplicar la inversión lo máximo posible, pero las razones en la toma de decisiones hacia este fin pueden ser bien variadas. Para que un proyecto sea tomado en consideración en fases tempranas, éste ha de ser evidentemente atractivo. Un proyecto atractivo pudiera ser aquél que cubra o que cree una necesidad pero sin duda ha de tener una implantación viable en el mercado y con un buen potencial de crecimiento. Si el proyecto cumple estos requisitos, se podría decir que tiene una buena genética y por lo tanto hemos de blindarlo contra réplicas indeseadas mediante patentes o secreto industrial.
De momento puede que hayamos conseguido generar el interés del inversor, pero por muy buena genética que posea nuestro proyecto aún hay que maquillarle y dotarle de una belleza radiante para que cautive. El maquillaje de un buen proyecto consiste en saber pasar el mensaje de manera efectiva. Para ello hemos de tener un plan de negocio que sea claro, convincente, exhaustivo, ambicioso y al mismo tiempo creíble. El interlocutor ha de percibir elementos en el mensaje tales como la pasión, el compromiso, la profesionalidad, la ilusión o la confianza. Esta actitud es necesaria no sólo por evidentes factores humanos de convicción sino porque también en ciertos casos el inversor no alcanza a ver elementos técnicos que sin duda pueden ser nucleares al proyecto en cuestión, pero que pueden tener una gran complejidad de entendimiento y por lo tanto nuestra actitud y lenguaje serán los ojos a través de los cuáles el inversor pueda ver.
En el supuesto caso de que cumplamos con todos y cada uno de estos requisitos y aún así no encontrásemos un inversor para nuestro proyecto, siempre podríamos pensar que en momentos de crisis los inversores están más reticentes o que están inmersos en un cambio de política de inversión lejana a la burbuja inmobiliaria. Aún si esto fuera cierto, a un emprendedor ejemplar no le quedaría más remedio que evitar caer en escusas y seguir buscando soluciones que le permitan cumplir su sueño.
AUTOR DE LA INFORMACIÓN
Roberto Hernán, promotor y socio de Cellulis.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.355
Empresas Tech
4.206
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.