Alicante Open Future y Sareb lanzan un reto para aumentar la venta de viviendas por canales no presenciales
Alicante Open Future (ALOF), iniciativa para la innovación y el emprendimiento puesta en marcha por la Universidad de Alicante (UA) y Telefónica, ha lanzado de la mano de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), la convocatoria del reto "Proptech for sale: Reinvención creativa del proceso de venta de viviendas". Esta convocatoria busca encontrar una propuesta tecnológica o de modelo de negocio que permita aumentar el número de inmuebles vendidos (fundamentalmente viviendas) a clientes internacionales o clientes que por razones de localización no puedan participar de forma presencial en el proceso de venta.
Para la resolución de este reto se valorará que las propuestas presentadas utilicen Geomarketing y modelos predictivos con herramientas como bigdata, inteligencia artificial, blockchain, realidad virtual o machine learning. Las soluciones al presente reto deben ser capaces de identificar el perfil de este tipo de cliente, aumentar el conocimiento sobre el mismo, interactuar con él y conseguir resultados comerciales.
De entre todos los proyectos que se presenten para participar en esta convocatoria los organizadores podrán seleccionar hasta un máximo de 10 finalistas. Dependiendo de la calidad o potencialidad de los proyectos finalistas, Sareb pondrá a su disposición hasta 30.000€ para la realización de un piloto real.
Esta actividad se enmarca dentro del acuerdo alcanzado entre ALOF y Sareb para favorecer el uso de las nuevas tecnologías en la actividad inmobiliaria. Cada vez son más las aplicaciones proptech que facilitan la prestación de servicios inmobiliarios, desde la realidad virtual para ver pisos a distancia, hasta la gestión de alquileres y ventas o el trabajo de procesar datos vinculados a los inmuebles.
Idoia Maguregui, subdirectora general de Medios de Sareb, asegura que este reto ayudará a la compañía a captar ideas para hacer más eficientes los procesos de venta de sus inmuebles, lo que redundará en un mejor servicio y atención a los clientes, y contribuirá a acelerar el proceso de desinversión de la compañía.
Por su parte ALOF, que ha continuado con su actividad online pese al confinamiento, sigue consolidándose como una herramienta para favorecer el emprendimiento tecnológico en la Comunitat Valenciana, así como para la gestión de la innovación en empresas consolidadas, que encuentran en la iniciativa puesta en marcha por la UA y Telefónica el aliado perfecto para el desarrollo de procesos de I+D+i. En este sentido, Sofia Blasco, directora de ALOF, manifestó su satisfacción con el programa de incubación y aceleración de proyectos emprendedores puesto en marcha en febrero y que ya "comienza a dar sus frutos".
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.019
Empresas Tech
4.594
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
21 noviembre 2025
ChemoStart |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
10 noviembre 2025
Web Summit |
|
10 noviembre 2025
Web Summit |
|
12 noviembre 2025
Wobi |
|
12 noviembre 2025
Vigo Global Summit |
|
13 noviembre 2025
Meetech Spain |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.019
Empresas Tech
4.594
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.