Sodena invierte en los 6 proyectos de Orizont
Cada startup agroalimentaria iba a poder recibir hasta un total de 110.000 €.

Cada uno de los seis proyectos participantes en Orizont ya ha recibido los 20.000 euros de capital por parte de la sociedad pública Sodena. Asimismo, los proyectos han contado parcialmente con el apoyo vía préstamo participativo de hasta 80.000 € y del bono servicios de hasta 10.000 € por proyecto.
Como se anunció en el momento de creación de la aceleradora, cada startup agroalimentaria iba a poder recibir hasta un total de 110.000 €, una importante inyección económica con el objetivo de contribuir al desarrollo empresarial de los proyectos.
Además, desde el pasado mes de septiembre los emprendedores participantes están recibiendo un completo programa de formación de seis meses de duración diseñado por Cein. En el programa incluyen clases de marketing y ventas, storytelling, visitas a empresas de conocido prestigio o el desarrollo de sus habilidades personales, todo ello con el fin de ayudar a estas startups a consolidarse en el mercado actual. Durante este periodo, los proyectos también están teniendo la oportunidad de acceder a un amplio listado de empresas colaboradoras, mentores especializados, centros de investigación y universidades. Una destacada ventaja diferencial de Orizont con respecto a otros programas de aceleración.
Instalados en el municipio navarro de Tudela, los seis proyectos agroalimentarios seleccionados en la primera edición del programa de apoyo a emprendedores tienen acceso a las instalaciones acondicionadas para el desarrollo de su actividad en el vivero agroalimentario de Cein en la Ciudad Agroalimentaria (CAT), así como a alojamiento durante todo el proceso de aceleración.
LAS INICIATIVAS EN ACELERACIÓN
Agriversity, una plataforma chilena de formación online dirigida a la agroindustria.
Brioagro Technologies, un sensor para el control de los cultivos para invernaderos de origen sevillano.
Fuvex Agro, procedentes de Navarra y Madrid, fabrican drones más simples de manejar para su uso en el sector agrícola/civil y con un coste menor.
Kiva Foods tiene su origen en la Comunidad Foral, desde donde crean mixes/rubs/kits y otras mezclas de ingredientes de calidad para elaborar distintos platos.
De Navarra también proceden Making Genetics – Nutrición 3G, un test genético orientado a la nutrición en la tercera edad.
Y, por último, se encuentra el proyecto valenciano Natural Functional Foods, que pretende generar alimentos funcionales con un valor nutricional más alto a través de la agrobiotecnología.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.