La restauración en cadena como fuente de beneficios y oportunidades para España
La restauración en cadena triplica los beneficios del sector y cuadruplica los puestos laborales

Eatable Adventures, la aceleradora de proyectos gastronómicos, ha presentado un informe sobre la situación de la restauración en España. El estudio arroja datos relevantes entorno al peso que está ganando la restauración en cadena en Europa, y que se traduce en un incentivo para el crecimiento del sector. Sin embargo, en España tan solo un 3% de la restauración está organizada en cadena, compartiendo insignias, procesos, elaboraciones, etc, frente al 20% de media en Europa o el 60% que supone este modelo en Reino Unido.
Lo alarmante es que este formato genera casi un 300% más de ingresos que la restauración tradicional y puede llegar a crear un 400% más de puestos de empleo que los restaurantes convencionales. Estas cifras muestran la gran oportunidad que existe para todos aquellos que quieren lanzar un proyecto sólido y escalable ligado a la gastronomía.
Estable Adventures fomenta el desarrollo competitivo del sector gastronómico español, mediante el apoyo a proyectos gastronómicos innovadores y de alta calidad, aportándoles experiencia, infraestructura y acceso a la financiación que les permitan crecer y desarrollarse. También potencia el desarrollo de un ecosistema emprendedor ligado a gastronomía a través de convocatorias de incubación y aceleración, eventos de gastroemprendimiento e inversión, comunidades online e informes sobre oportunidades de mercado periódicos.
En el informe presentado por José Luis Cabañero y elaborado por el equipo de EaTable AdVentures, se analizó cómo el sector se encuentra en un punto de inflexión y las cadenas tradicionales muestran signos de recesión mientras que aparecen con fuerza nuevos jugadores. Las principales novedades se concentran en un mayor cuidado por el producto y por su origen, por la elaboración y preparación de la cocina en el mismo local, el uso de ingredientes frescos, la adaptación de técnicas de alta cocina a formatos más tradicionales, y un ferreo control de los procesos de extremo a extremo. Estas tendencias se traducen claramente en los resultados, consiguiéndose una forma más rentable de crecer gracias a las economías de escala generadas en cada aspecto del negocio.
OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO
España es un mercado con grandes oportunidades para el emprendimiento gastronómico de cara a los próximos años. Al mismo tiempo, el sector podría entenderse como un gran generador de riqueza para el país, máxime teniendo en cuenta el impacto que el sector turístico tiene en nuestra economía. Un modelo de operaciones en el que la oportunidad y nicho de mercado es muy amplio ya que el consumidor busca nuevas experiencias gastronómicas.
Pero de momento, la penetración del modelo de cadenas en España es aún muy reducida, equivale solo al 3% del número de locales aunque ya genera un 7% de la facturación del sector, triplicando la media de ingresos por local de la industria gastronómica. Además, en términos de empleo los resultados también son esperanzadores, pues la media de generación de puestos de trabajo es muy superior, con 13 trabajadores por local por los cuatro que promedia el sector.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.