"Hay que desmitificar un poquito el sector del vino; en algunos casos sigue teniendo una visión demasiado arcaica"

Cría Cuervos es una empresa de vinos que ofrece vinos de alta calidad, respaldados por una marca moderna que ofrece experiencias. Su lema es “Aquí y ahora”, que apunta directamente a un público millennial que demanda marcas con “alma” que vayan más allá de sus productos.
Javier Muñoz Lazaga, fundador y CEO de Vinos Cría Cuervos se licenció en Periodismo, aunque la realidad es que siempre ha emprendido. "Desde pequeñito sentía que no sabría hacer otra cosa diferente a emprender y que quería ser el protagonista de mi propia historia", cuenta a El Referente.
Javier tiene un restaurante en Madrid y fue allí donde conoció a su socio Sandro Ávila. "Conectamos muy bien y pronto detecté que Sandro tenía ese “hambre” de vida tan necesario para aguantar con firmeza los altibajos y dificultados que presenta la vida del emprendedor", asegura Muñoz. A lo que añade: "Compartimos la misma visión y le pedimos lo mismo a la vida… con lo que fue fácil la decisión de contar con él como socio fundador".
¿Cómo surgió la idea de lanzar vinos Cría Cuervos al mercado en plena pandemia?
Surgió en pleno confinamiento domiciliario, durante la primera fase de la pandemia. Evidentemente la situación en el restaurante no era la idónea y lo del vino era algo que venía tiempo meditando. El parón por el confinamiento y el deseo y el ser consciente de la importancia de diversificar en los negocios provocaron que me lanzase definitivamente con este proyecto.
¿Cuál es la clave para un buen equipo?
En mi opinión, son muchas. Es imperial que entre todos se comparta la misma visión. Tiene que haber “hambre” (aunque venga por motivaciones diferentes), unión e ilusión. También es importante saber qué pedirle a cada quién. Es la responsabilidad de los fundadores que todo fluya positivamente entre el equipo, para sacar lo mejor de cada uno y que sepan que son importantes y relevantes.
¿Qué ventajas tiene precisamente el emprendimiento como opción profesional?
Exprimir la vida al 100%. Te da la oportunidad y el lujo de coleccionar multitud de cicatrices. Caes, te levantes, vuelves a caer… en definitiva, aprendes mucho de la vida y desarrollas mucha fortaleza. Te diría que lo mejor que te ocurre es la persona en la que te vas poco a poco convirtiendo mientras empujas y persigues esos sueños que tienes, tanto personales como profesionales.
¿Qué dificultades tuvisteis al nacer en un momento de estas características?
Si soy sincero no tuvimos muchas dificultades. Lo más complicado es lo de tener que pedir mil permisos cada vez que tenemos que viajar. Recuerdo un mes, hace no mucho, que como no lográbamos ciertos documentos necesarios para volar, decidí (asumiendo muchos riesgos) llevar cientos de botellas en mi coche hasta Italia (Génova). Fue un viaje de 16 horas sin parar, salvo para dormir cuatro horas en el coche en la frontera con Francia. Un distribuidor necesitaba producto urgentemente y realmente no había otra alternativa.
¿Por qué apostáis tanto por la venta online?
Si bien no vendemos únicamente online, es evidente que por el estilo “rebelde y disruptivo” de nuestra marca y porque contamos con mucho talento digital en nuestro departamento de marketing online, estamos vendiendo mucho a una generación millennial que buscaba sentirse emocionalmente conectado a alguna marca de vino. Pero vendemos muchísimo en restaurantes en diferentes regiones de España, así como en retail al Corte Inglés y Supercor; también a distribuidores. Ahí es donde está el core de nuestro negocio.
¿Quiénes son precisamente los clientes de un vino de estas características?
Gente que tenga muchas ganas de disfrutar de vinos de calidad, con una imagen divertida y diferente. Personas que quieran vivir experiencias, amantes de los viajes, de la vida, y del aquí y ahora que reza nuestro slogan.
¿Por qué vuestra vara de medir es si el vino está rico o no?
En España se bebe mucha cerveza y hay algunas marcas que nos gustan más que otras, ¿verdad? Y hablamos de ellas con total naturalidad; pero, ¿cuánto sabemos técnicamente sobre cervezas y su composición? La gran mayoría, muy poco o nada. Pues con el vino pensamos que debe de ocurrir lo mismo. Lo importante es que te guste y lo disfrutes, todo lo demás, es secundario.
Hay que desmitificar un poquito este sector, que bajo nuestro punto de vista en algunos casos sigue teniendo una visión demasiado arcaica.
Habéis vendido ya más de 80.000 botellas, ¿qué estrategia habéis seguido para daros a conocer?
Hacer mucho ruido, 24 horas los 7 días de la semana. Acciones como ser el patrocinador oficial del Hipódromo de la Zarzuela y su vino en exclusiva, o contar con socios en el equipo como Fonsi Nieto (ex piloto de motos y dj) o Pedro Obiang (futbolista profesional), también han ayudado mucho. En una startup nunca puedes parar. Si lo haces, te adelantan mientras duermes y no te das ni cuenta.
¿Qué novedades de producto os gustaría introducir en qué estáis trabajando?
Ahora que ya tenemos nuestros vinos tinto y blanco bien asentados, estamos trabajando mucho en ofrecer soluciones tecnológicas de vanguardia a la empresa y al consumidor final. De momento no te puedo contar más pero… ¡va a ser una pasada!
¿Cómo está siendo vuestro proceso de expansión? ¿Por qué habéis elegido Italia y México como primeros países?
Honestamente, está siendo sorprendente. Sabemos que fuera hay mucho mercado y queremos contar con una posición fuerte en el extranjero a nivel global. Lo de Italia es un caso curioso, porque las marcas españolas no acostumbran a tener mucho éxito por ahí. Pero el tener un socio que jugó 8 años en la Sampdoria en la Serie A y que ahora continúa jugando para otro equipo también italiano (el Sassuolo), te abre muchas puertas. Estamos muy agradecidos. Sobre México, el vino va poco a poco creciendo con fuerza y queremos estar en la ecuación. Es un mercado de muchos millones de personas y un país que podemos considerar como “hermano”, con mucha tracción hacia todo lo español.
¿Cómo fue vuestro proceso de inversión inicial? ¿Con qué apoyos habéis contado?
De momento nos hemos nutrido de las famosas tres F: family, fools and friends. Si bien es cierto que estamos dando pasos para cerrar una nueva ronda de inversión para después de verano. Estamos creciendo con fuerza y al crecimiento que tenemos le debe de acompañar una correspondiente inversión constante para continuar ofreciendo los mejores productos a nuestros clientes, entre muchas otras cosas.
¿Qué objetivos tenéis en este sentido?
¡Crecer! Hemos venido al sector para ganar el partido y demostrar que hay sitio para una marca de vinos más. ¡Ojo! Vinos Cría Cuervos ha venido para quedarse, ofreciendo experiencias únicas y calidad y gozo a nuestros clientes. Ellos son y serán siempre nuestra piedra angular y lo más importante.
¿Y con respecto a la facturación, el crecimiento…?
De esto no te puedo hablar mucho porque si no nuestra directora financiera luego me regaña, pero vamos bien, aunque la mentalidad es siempre igual a la del primer día. Tiene que ser así si queremos tener opciones. Como dice el bueno de Jeff Bezos, “paso a paso, con ferocidad”.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.