"Vento.tv se creó tras detectar que algunos sectores no terminan de despegar en el ecommerce"
VENTO.TV es un producto vivo y siempre está aplicando el feedback de sus clientes

Álvaro Rojo, Alberto Bambala, Jesús Robledo, Germán López y Eduardo de la Orden son los fundadores de Vento TV, una solución de videoconferencia y chat que permite un contacto directo anónimo e instantáneo entre los vistantes de una página web y el negocio que hay detrás.
Rojo es CEO & cofounder y tiene amplia experiencia como COO y Product Manager en proyectos internacionales (Genasys). Además, es ingeniero superio informático y Doctorando en Tratamiento de señales, Imagen Digital y Proceso de Voz. Bambala, por su parte, es COO & cofounder y Consultor de Sistemas con más de 20 años de experiencia en entornos Linux y Open Source. Robledo es CTO & cofounder, ingeniero informático con más de 15 años de experiencia como Solution Arquitect, Project Manager y Functional Analyst. Germán López, CMO & cofounder, es Licenciado en Ciencias de La Educación Física y del Deporte, Especialidad en Gestión de Instalaciones y Servicios Deportivos. Executive MBA en la EAE. Además es socio y fundador de GADER SL. De la Orden, por último, es CFO & cofounder. Licenciado en Derecho, tiene 25 años de experiencia en puestos de alta responsabilidad en derecho fiscal, hipotecario y mercantil. También cuenta con un Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa.
VENTO.TV surgió del trabajo en común de un equipo plural que empieza en 2010 a colaborar de forma habitual. El núcleo común del grupo es Álvaro Rojo, CEO y Cofundador, que empieza a rodearse de algunos de los profesionales más competentes que ha encontrado a lo largo de su trayectoria profesional y personal. Tras algunos bocetos anteriores en materia de soluciones web, el presente proyecto se materializa en 2014 y consolida a este grupo de profesionales multidisciplinares con amplia experiencia en diversos sectores.
Tras algunos años en que el equipo comienza a colaborar en otras ideas y propuestas, es a finales de 2013 cuando el proyecto de VENTO.TV comienza a tomar forma y los fundadores se deciden a hacer una apuesta decidida por este, al detectar una interesante oportunidad en el mercado. Se crea así la empresa a principios de 2014 y comienza una etapa centrada principalmente en el desarrollo y los aspectos más técnicos de la solución. Con un producto viable, VENTO.TV sale a la luz con una versión beta a mediados de 2015. Tras este necesario y enriquecedor período de test del producto, está previsto lanzar la versión comercial a principios de 2016.
¿Qué es Vento TV?
Vento TV es una solución de videoconferencia y chat que permite un contacto directo anónimo e instantáneo entre los vistantes de una página web y el negocio que hay detrás. Con un simple click, sin registros, simplemente con el navegador web, el visitante puede ser atendido por un agente en tiempo real. Adicionalmente ofrece la opción de mostrar la imagen de la tienda en directo a todos los visitantes de la web.
Se permite al usuario online vivir la experiencia de entrar en la tienda y ser atendido por un dependiente. Una gran oportunidad para ofrecer a los clientes una experiencia de compra única. También ofrece valor adicional en tareas de soporte técnico remoto o servicios de consultoría.
VENTO.TV puede ser usado desde un móvil, tableta o portátil, permitiendo al agente del negocio mostrar los productos, atender dudas, dar soporte al cliente en movilidad y en tiempo real. El Servicio está disponible vía web y mediante una aplicación Android. La instalación, gestión y manejo son muy sencillos, mientras que la barrera por precio de licencia es bajo.
¿Cómo surgió la idea de crear este proyecto?
VENTO.TV se ha creado tras detectar que, mientras algunos sectores comerciales están creciendo exponencialmente en el ecommerce, otros no terminan de despegar.
Identificamos un problema de falta de confianza de los consumidores hacia los productos y servicios de esos sectores. Los negocios que se encuentran estos problemas son aquellos que venden productos o servicios que son complejos o tienen un gran valor y donde poder enseñarlos en vivo marca la diferencia. Para estos negocios el ofrecer un soporte online de preventa y postventa de calidad es crítico.
¿Por qué creéis que era necesaria su creación?
La web se ha convertido no solamente en un lugar de referencia en la búsqueda de información acerca de productos y servicios sino también en un canal principal para las transacciones económicas. La experiencia de compra de los clientes se ha convertido en un elemento diferencial en la estrategia online y, en este sentido, el soporte a los clientes desde este canal ha de cumplir con las expectativas de servicio de quienes visitan las webs.
Actualmente estas necesidades de soporte están cubiertas por email, llamadas telefónicas, click to chat o click to video. Las soluciones existentes están enfocadas a helpdesk, grandes empresas o ecommerce clásicos y necesitan recursos dedicados, son caras y complejas o no se pueden usar en movilidad por los propios agentes (vendedores, expertos, técnicos…) que ya tienen los negocios.
Decidimos desarrollar un nuevo canal comercial, más personal y rico en información, donde los consumidores anónimos online pudieran ver el negocio existente, los agentes y los productos, reduciendo las barreras entre consumidores y establecimientos.
VENTO.TV ofrece una solución válida para Pymes sin necesidad de disponer de personal de call center dedicado para dar el soporte online, con una solución sencilla con un modelo Freemium.
¿Qué ventajas obtienen las web que lo instalan?
Sin complejas programaciones (la integración de la solución en la web es muy sencilla y puede llevarse a cabo de forma autónoma por el cliente) y sin barreras económicas (VENTO.TV cuenta con una licencia gratuita y una de pago con un coste muy accesible), los pequeños negocios y autónomos pueden ofrecer a sus clientes un soporte a la altura de los grandes actores del ecommerce con sus propios recursos y poner en valor una de las principales cualidades de sus comercios: la atención personalizada, también en el canal online.
¿Existe un perfil determinado que haga más uso de Vento TV?
Es un producto pensado principalmente para pequeñas y medianas empresa con una página web, especialmente aquellas que comercializan productos o servicios complejos o con un valor añadido. Negocios en los que poder mostrar la imagen del producto en detalle puede ser determinante en el proceso de venta o aquellos negocios que requieren de establecer cierta relación de confianza, para lo cual una interacción “cara a cara”, humanizando la relación también en el canal online, resulta muy favorable.
Algunos sectores interesantes son Moda y Artesanía (Ropa, Zapatos, Joyas, Accesorios), Salud (Farmacias, Dentistas, Médicos, Fisioterapeutas,..), Automoción, Portales clasificados, Alimentación “Gourmet”, con Denominación de Origen o alimentos perecederos, Servicios de Soporte…
¿Cómo pueden hacerlo?
En primer lugar, los negocios deben darse de alta. Pueden elegir hacerlo a través de nuestra web o descargando del Google Play nuestra Aplicación Android. A partir de aquí es tan sencillo como incluir si lo desean el botón de llamada en su web (proporcionamos un sencillo código) y abrir su tienda en VENTO.TV siempre que deseen estar disponibles para sus clientes.
¿Y los usuarios? ¿Qué ventajas obtienen ellos?
Para los usuarios VENTO.TV ofrece la posibilidad de visitar un comercio en cualquier momento desde su web gracias a la emisión en vídeo streaming con una o varias cámaras desde el establecimiento. Y poder ser atendido por un agente experto en el momento que, tal y como haríamos en un comercio tradicional, queramos resolver alguna duda, ver algún detalle o conocer las condiciones de venta. Todo ello manteniendo nuestro anonimato, una característica muy valorada en el canal online, puesto que no necesitamos proporcionar ningún dato personal: sin registros ni descargas de ningún software; solamente un click e iniciamos la vídeo conferencia para ser atendidos personalmente. Además, su cámara permanece apagada hasta que decide activamente conectarla, de forma que su privacidad no se ve en ningún momento interrumpida sino es por su deseo expreso.
¿Cómo han reaccionado ambas partes a vuestro servicio?
Las primeras reacciones de los clientes que están utilizando la beta han sido muy positivas. Estamos trabajando muy estrechamente con ellos en mejorar y afinar el producto con el objetivo de convertirnos en un gran aliado que les ayude a incrementar sus ventas.
Los usuarios se han habituado rápidamente a otras herramientas de soporte como el chat online. Estamos convencidos de que la posibilidad de un contacto cara a cara a través de la web constituye un valor muy potente que tendrá una gran aceptación en cuanto se normalice el uso de este tipo de herramientas. De momento, pocos usuarios están familiarizados con esta posibilidad, que resulta para muchos sorprendente.
¿Cómo garantizáis la seguridad durante el contacto?
En primer lugar, tanto los agentes como los usuarios que quieren pueden no activar sus cámaras, de modo que pueden permanecer en el anonimato.
En segundo lugar, el canal de comunicación entre las partes que intervienen en la videoconferencia y en el chat, así como las comunicaciones entre los diferentes componentes de nuestra solución, están cifrados.
¿Este se puede establecer desde cualquier dispositivo?
Sí. La gran apuesta de VENTO.TV se ha centrado en la movilidad. Contamos con una aplicación web que puede ser usada con los navegadores Chrome, Firefox u Opera y también con una aplicación Android que permite un manejo muy sencillo desde smartphones y tablets. La versión iOS está de momento en desarrollo.
¿Qué tipo de suscripciones ofrecéis a los clientes y qué diferencias hay entre ellas?
VENTO.TV ofrece una licencia gratuita que da acceso a todas las funcionalidades de la plataforma pero limita el número de agentes a uno solo. Además, se incluyen inserciones publicitarias durante las comunicaciones.
La licencia Premium tiene un coste de 19,90€/mes por agente y elimina completamente la publicidad. No hay límite en el número de agentes que se pueden contratar y existen interesantes paquetes con descuentos en función del número de agentes deseado.
¿Cuáles son vuestros planes a corto/medio plazo?
Tras los meses de 2015 dando rodaje a la versión beta de la solución, 2016 será el año de nuestra consolidación en España. Hemos iniciado ya negociaciones con varios partners de sectores muy interesantes para nuestra aplicación y en 2016 impulsaremos la comercialización de VENTO.TV para que el número de licencias crezca de forma muy significativa. Finalizar el año con unas 1.000-1.200 licencias sería un gran éxito para el equipo.
A partir de ahí, VENTO.TV nació desde el principio con vocación internacional. La plataforma ya está preparada en varios idiomas y a medio plazo planeamos saltar a otros países del entorno europeo que frecen oportunidades de mercado muy interesantes.
¿Tenéis previsto ampliar vuestros servicios?
VENTO.TV es un producto vivo. Al contar con desarrolladores propios estamos siempre a la escucha del feedback de nuestros clientes y no descartamos ir añadiendo nuevas funcionalidades que se detecten como valiosas para nuestros clientes.
¿Qué opinión tenéis de la política de emprendedores llevada a cabo por el Gobierno de España?
Creemos que España es un gran lugar para emprender ahora mismo. La sociedad está abierta a nuevos proyectos y a integrar nuevas soluciones, se ve cada vez más como algo necesario para aumentar la productividad. Se valora y entiende el esfuerzo de intentar crear algo que ofrezca valor y aumente nuestra competitividad como país.
El ambiente, además, en el entorno de las startups es muy positivo, se respira un clima muy colaborativo y de apoyo entre los emprendedores. Hay muchas iniciativas públicas y privadas para dar impulso a nuevos proyectos y los que se encuentran en este camino disfrutan de compartir conocimientos e informaciones al respecto.
Lo más complicado en España es conseguir la visibilidad y recursos para hacer llegar tu solución a un gran mercado. En este sentido, quizá el esfuerzo que realizan las instituciones públicas sigue siendo insuficiente.
MÁS INFORMACIÓN
Consulta su web
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.