"Una app supone para un negocio dar a sus clientes la posibilidad de decidir cuándo y dónde quieren comprar"
Se trata de un modelo SaaS, en el que los usuarios pagan cuotas mensuales o anuales

Upplication es una startup española que impulsa a pymes y emprendedores con una plataforma online para que creen sus aplicaciones móviles sin necesidad de conocimientos de programación y en muy pocos pasos.
Jose Luis Vega de Seoane, Ingeniero de Software por la Universidad Complutense de Madrid y GMP en IESE Business School, actualmente es el CEO de Upplication. Como tal se encarga el responsable de la gestión global de la compañía, del desarrollo de negocio, y de la definición de la estrategia e inversión.
Víctor Rodado, cofundador y CMO de Upplication es periodista por la Universidad Complutense de Madrid, pero es un obsesionado de las métricas, las ventas y los modelos de negocio. Además, es profesor en el IED y fundó FUTMI, la red social de fútbol, como primera experiencia en emprendimiento.
Ambos se unieron en 2012 para crear Upplication. Se conocieron en la Universidad Complutense de Madrid. En la biblioteca de la facultad de Ciencias de la Información se gestó la idea y, allí, junto a Juan Sicilia, empezaron a desarrollar el proyecto por su cuenta mientras seguíamos estudiando.
Para ellos emprender juntos “no fue una decisión, fue un hecho. Nos gustamos y empezamos a trabajar juntos. Hemos conseguido complementarnos muy bien y ayudarnos el uno al otro”.
Fue en octubre de 2013 cuando lanzaron Upplication con el objetivo de que cualquier pyme pudiera crear su aplicación móvil de manera sencilla y sin ningún conocimiento de programación, un servicio que habitualmente estaba fuera de su alcance debido a su elevado coste.
¿Cuál fue la inspiración para el proyecto?
Víctor escribió un día un post en su blog donde se preguntaba: “¿Y por qué no puede cualquiera crearse una app sin necesidad de programar?”. Se lo contó a Jose Luis y a Juan y estos no dudaron en la posibilidad de desarrollar esa tecnología.
¿Por qué ahora?
En aquel momento, cualquier negocio o profesional podía crearse su web para promocionarse o vender, entonces "¿por qué no una app?", pensó Víctor.
La realidad indicaba ya que el 96% de los consumidores que buscaban un negocio o un profesional desde un dispositivo móvil, acababan tomando una decisión de compra o visitando un negocio.
¿Qué importancia tiene la existencia de una compañía como la vuestra en el mundo de las apps?
Upplication tiene como objetivo ayudar y apoyar a emprendedores y pymes. Una aplicación móvil supone para un negocio dar a sus clientes la posibilidad de decidir cuándo y dónde quieren conocer y comprar. Un escaparate 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año y desde cualquier lugar.
Habéis traído la “democratización” de la creción de apps, ¿cómo se ha acogido vuestra iniciativa dentro de los desarrolladores de este tipo de negocio?
Teniendo dentro de nuestra plataforma muchas plantillas, funcionalidades, herramientas y módulos para cada tipo de negocio, no son “apps a medida” como serían las de un desarrollador. La democratización viene dada porque las pymes, nuestro cliente, no tiene el presupuesto necesario para esas aplicaciones hechas a medida. En Upplication les damos la opción de crear un canal con sus clientes, como si de una gran empresa se tratase. Hay mercado y negocio para todos.
¿Cuál es el perfil de usuario de Upplication?
El mayor porcentaje son pymes y emprendedores, comercios locales que han visto la oportunidad de diferenciarse de sus competidores, mejorar sus ventas y la relación con sus clientes habituales así como atraer a los potenciales.
Un creador de aplicaciones móviles tan sencillo es vital para ellos; es útil para gestionar sus negocios y dar un paso más allá, teniendo en cuenta el uso tan brutal que damos hoy a los móviles, y que podemos satisfacer necesidades al momento mientras hacemos otras cosas.
¿Qué sectores o negocios son los más habituales?
Los sectores donde más clientes tenemos actualmente son Hostelería, Retail, Salud y belleza y Servicios profesionales a domicilio. Seguramente es porque han sido los primeros en comprender que crearse una aplicación móvil es el canal más directo que se puede tener con un cliente, además de una herramienta extraordinariamente útil para fidelizarle.
¿Qué conocimientos previos sobre aplicaciones se necesitan para utilizar vuestro producto?
Nuestra plataforma es muy intuitiva y muy sencilla de utilizar, más aún después de la última actualizción, con la que si un negocio dispone de Página de Facebook, sólo tendrá que introducir esa url y seleccionar su tipo de negocio y su app será creada sin que tenga que hacer nada más. Luego podrá tocar, añadir y modificar todo lo que quiera. Esto simplifica aún más este proceso y no hay necesidad de conocimientos de programación. Entendemos que una pyme quiere soluciones que le faciliten la vida y su día a día y así es Upplication.
¿En qué consiste vuestro servicio de tutor personal?
De nada serviría crear una app si luego no eres capaz de obtener rendimiento y, para eso, tenemos un departamento que se encarga de orientar, guiar y ayudar a los clientes, antes, durante y después de crear la app móvil de su negocio. El objetivo es que nuestros clientes obtengan beneficios y nosotros les decimos, según el tipo de negocio que tengan, qué deben hacer en cada momento, además de resolver todas sus dudas.
También aquí es importante el equipo de Soporte y Atención al cliente, disponible por tres canales diferentes para reforzar el seguimiento de los clientes.
¿Para qué dispositivos están disponibles las app que se crean con Upplication?
Para smartphones y tablets tanto de iOS como de Android.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio? ¿Cómo generáis ingresos?
Somos un modelo SaaS, nuestro cliente nos paga mes a mes o año a año una cuota pequeña para poder usar nuestro servicio.
Actualmente tenemos cuatro planes de precios, cuya cuota mínima es de 9,95€ al mes, según las necesidades, objetivos y presupuestos de cada pyme. Todos ellos tienen 15 días de prueba gratis, tutor personalizado y publicación de la aplicación en los markets (iOS y Android) por nuestra parte sin que nuestro cliente tenga que precuparse.
¿En qué consiste el acuerdo qué habéis cerrado con Telefónica? ¿Cómo os beneficia?
La integración comercial entre Telefónica España y Upplication tiene como objetivo unir servicios, conocimiento, experiencia y tecnología para continuar impulsando a pymes y emprendedores y materializa la apuesta firme y el interés de Telefónica por la innovación y la digitalización. La pyme española necesita ser ayudada y asesorada para conseguir ganar dinero con su estrategia online, y nosotros junto a Telefónica estamos en ello.
En breve anunciaremos el siguiente paso que vamos a dar junto a Telefónica.
Cerrasteis 2015 con una ronda de financiación de un millón de euros, ¿cómo fueron los inicios en este sentido?
Lo primero es hacer que el proyecto funcione y generar ingresos sostenibles en el tiempo. El siguiente paso es tener un plan, una estrategia con sentido y que el inversor se crea. Luego sentarse con los inversores que quieras tener dentro de tu empresa y hablar con todos ellos.
¿Qué le aconsejariáis a los emprendedores a la hora de cerrar rondas tan elevadas?
Es importante tener paciencia y que una sola persona del equipo se dedique en exclusiva a este trabajo. Ser muy honesto con el inversor también es importante.
¿Tenéis prevista alguna otra? ¿Para cuándo?
Sí. Upplication está creciendo y somos ambiciosos, podríamos tener un negocio que genere dinero y empleo poco a poco, pero queremos conseguir cientos de miles de clientes en todo el mundo en los siguientes años. Para todo esto necesitamos tener grandes inversores junto a nosotros.
¿Cómo se ha producido el proceso de expansión de Upplication?
De manera natural. Ahora mismo solo tenemos foco en España, aunque tenemos clientes en 78 países en los que por el momento no estamos haciendo marketing. En 2017 haremos cosas importantes para mejorar nuestro posicionamiento en algunos países de Latinoamérica.
¿Qué nuevos servicios tenéis en mente para el 2016?
Estamos muy centrados en el onboarding con Facebook. Gracias a este nuevo servicio, crear una aplicación con nosotros se resume en un par de clics: Upplication conecta con la página de Facebook del negocio del cliente y él solo tiene que sentarse a observar. Además, nos adaptaremos de manera definitiva al mcommerce y tendremos cosas muy interesantes, como grandes mejoras en nuestra atención al cliente o nuestra ayuda y formación constante con webinars y cursos que sean de utilidad para todos. Por otro lado, claro está, nuestras integraciones con TripAdvisor y El Tenedor siguen siendo un punto muy fuerte en la parte de utilidad de cara a la diversidad de servicios como incluir una carta u opiniones sobre el negocio en la app.
¿Cuáles son vuestros objetivos a medio plazo?
Ayudar a miles de pymes más y conseguir mantener nuestros costes de captacion de cliente a medida que aumentamos la inversion en marketing. Por otro lado, seguir con nuestra política de mejora continúa de producto: nuestra oferta siempre tiene que ser la mejor del mercado para que siga funcionando tal y como esperamos. Los escenarios internacionales en los que nos estamos moviendo están caracterizados por una fuerte competencia y queremos seguir despuntando en ellos y avanzando hasta tener presencia en los casi 200 países que existen actualmente.
¿Qué ha sido lo más difícil para vosotros a la hora de emprender?
La burocracia es un problema a tener en cuenta siempre, pero, a otro nivel, España es un país en el que es muy complicado vender productos intangibles y se nota: el público, a pesar de estar inmerso en una era transformada tecnológicamente, es aún reacio al cambio. Por ello, conseguir expandir nuestro producto es algo en lo que nos tenemos que esforzar especialmente.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.