"Un buen equipo es la mejor inversión"

Felipe Avila Da Costa y Luis Martins son los fundadores de Infraspeak, una iniciativa que nació como proyecto final de carrera de Luis. Felipe, trabajaba por aquel entonces como director de una incubadora de startups en Oporto y, tras conocerse, decidieron juntar sus conocimientos para poner en marcha el proyecto.
Desde Infraspeak creen en la simplicidad como la mejor manera de mejorar vidas y trabajos. Todo lo que hacen debe ser lo más simple, más inteligente y una fuente de buena vida para todos: sus clientes, empleados, socios, familiares y amigos. En este sentido, la compañía fue el primer software que ha aplicado la tecnología de comunicación de campo cercano (NFC) al mantenimiento y las infraestructuras, hace cuatro años.
La compañía ha contado con el apoyo del ICEX a través de su programa de internacionalización de startups.
A día de hoy más de 25.000 edificios usan Infraspeak, ¿cómo lo habéis conseguido?
Por un lado, gran parte del éxito se debe al compromiso de todo el equipo, quienes colaboran entre sí independientemente del departamento al que pertenezcan, gracias a la estructura matricial que tenemos. Por otro lado, la satisfacción de nuestros clientes ayuda a que sean ellos mismos quienes muchas veces nos recomiendan a otras empresas que acaban convirtiéndose en futuros clientes.
¿Qué ventajas tiene vuestra solución para gerentes y técnicos?
Para gerentes: el aumento del control total sobre la infraestructura, los planes de mantenimiento, las averías y, sobre todo, los costes. Es decir, pueden tomar cualquier decisión basada en datos actualizados a tiempo real.
Para técnicos: saber en todo momento qué es lo que han de hacer, sin interrupciones telefónicas y sin el uso del papel. Tienen todo lo que necesitan en su smartphone o tablet, para que únicamente se dediquen a sus tareas.
¿Por qué la tecnología NFC? ¿Cómo es trabajar con ella?
Disponemos de unas etiquetas con tecnología NFC que nos permiten tener un control de todos los activos o áreas en las que se trabaja mediante el uso de dichas etiquetas. De esta forma, nos aseguramos de la presencia física de los técnicos, quienes acceden a toda la información necesaria al acercar el smartphone a la etiqueta.
¿Cómo se produce la personalización dentro de vuestra plataforma?
El software tiene una estructura 100% modular; de esta manera cada tipología de cliente usa una serie de módulos diferentes en función de sus necesidades. Esto nos permite tener clientes dentro del sector hotelero, industrial, retail, facility management, servicios de asisténcia técnica...
¿Cómo detectasteis las ineficiencias del sector?
Luis es un experto en mantenimiento, lo que nos ayudó mucho en el desarrollo inicial del producto. Desde entonces estamos constantemente desarrollando funcionalidades en función de lo que nuestros clientes o el mercado necesitan. Es decir, mantenemos un estrecho contacto con ellos de forma regular, y también con el mercado asistiendo a ponencias, asociaciones, etc. Todo ello nos da la posibilidad de sacar mensualmente nuevas actualizaciones con nuevas funcionalidades.
¿En qué novedades estáis trabajando en este sentido?
Estamos trabajando con un nuevo diseño de la plataforma, todavía más sencillo e intuitivo. También nos encontramos inmersos en el desarrollo de otras funcionalidades que nos permitirán suplir todas las necesidades de los clientes.
¿De qué forma os ha ayudado ICEX en vuestra incursión al mercado español?
Fuimos unos de los seleccionados en el programa, lo que nos dió acceso a una oficina en pleno 22@ durante seis meses, junto con una ayuda económica de 10.000€.
¿Qué elementos son imprescindibles a la hora de internacionalizar una startup?
Abrir un mercado puede suponer un reto muy importante, por lo que es fundamental que el equipo tenga la ambición necesaria para hacer crecer el proyecto. Por otro lado, es fundamental que toda la empresa, independientemente del país para el que trabaje, sepa que la prioridad es ayudar a los nuevos mercados lo máximo que se pueda. Para ello, es necesario instaurar procesos que transformen la mentalidad de todo el equipo, para ser conscientes de que la empresa es multinacional.
¿A qué otros retos os habéis enfrentado a lo largo de vuestra trayectoria?
Nos hemos enfrentado a infinidad de retos y lo seguimos haciendo cada día. Cada fase del crecimiento implica unos retos diferentes y debes saber resolverlos con rapidez. Nuestro lema es: "Move fast, break things".
¿Con qué apoyos habéis contado para resolverlos?
Hemos tenido diversos apoyos, sobre todo destacaríamos la calidad de los inversores que han creido en nosotros, quienes nos aportan todo su conocimiento y contactos.
¿Cómo fueron vuestros inicios con respecto, precisamente, a la inversión?
Al principio recibimos una inversión de €250K + la posibilidad de participar en el programa de aceleración de 500 Startups en San Francisco.
¿Cuál es vuestra situación actual en este sentido? ¿Buscáis inversión o la habéis recibido recientemente?
Acabamos de cerrar una ronda de €3Millones de euros y en total hemos recibido casi €5Millones. Actualmente estamos en fase de ejecución.
¿Cómo será Infraspeak en un medio plazo? ¿Qué aspiraciones y objetivos tenéis?
Queremos ser el referente mundial del Facility Management. Sabemos que es un objetivo ambicioso y que para ello tenemos que mantener el ritmo de crecimiento actual.
¿Un consejo para quienes empiezan?
Si sois fundadores, rodearos de un equipo mejor que vosotros y ser unos "facilitadores" para que estos puedan hacer su trabajo de la mejor forma posible. Un buen equipo es la mejor inversión.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Conecta con ellos a través de LinkedIn
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.