“Trabajamos con empresas pequeñas que valoran cada vez más a las personas por cómo son más allá de sus habilidades técnicas”
Actualmente han confiando en el criterio de HiringIT más de 50 pymes y startups

HiringIT es una empresa especializada en la búsqueda, evaluación y selección del mejor talento IT en España, orientados a startups y pymes, y perfiles de cualquier nivel: de junior a C-level.
El servicio que ofrece tiene un factor que consideran diferencial: y es que uno de los fundadores, David Morillo, es ingeniero informático con más de 15 años de experiencia, habiendo hecho un poco de todo en el mundo de la informática. Desde ser becario y programador, hasta CTO y COO, pasando por business development. La otra socia de la empresa, Irene de los Ríos, es recruiter de profesión, con más de 13 años de experiencia siempre buscando perfiles IT.
"Este mix de un informático más un recruiter nos da una visión mucho más clara de las necesidades reales del cliente, más allá de la mera descripción. Haber sido parte activa de lo que buscan las empresas nos da mucho valor", aseguran ambos.
Lo que hacen desde HiringIT es, por tanto, buscar ad-hoc perfiles que encajen al 100%, hacer entrevista personal y ver que además de la parte técnica, encaja en la "cultura" de la empresa y los soft skills, y entonces mandar el candidato.
¿Cómo y cuándo surgió la idea?
David: Irene y yo habíamos coincidido en un proceso de selección hacía tiempo, y después nos vimos en un par de eventos relacionados con tecnología. En uno de ellos, hace ya algo más de dos años, pasamos un buen rato hablando sobre las dificultades de encontrar gente buena en procesos con requisitos muy específicos, muy técnicos. Me comentó que, desde su punto de vista de empresa de recruiting mejoraría mucho con el aporte y la visión de alguien técnico, 'como un informático'. Yo, que había tenido que buscar gente para mis equipos en varias ocasiones, vi que tenía razón. Bromeando hablamos de asociarnos, y en la siguiente feria que coincidimos, empezamos a darle forma. Al poco lo hicimos realidad.
¿Cómo encuentra Hiring IT a los candidatos ideales para empresas tecnológicas?
Irene: Es un trabajo bastante tedioso; 'artesanal', digo yo muchas veces. Trabajamos sobre todo con empresas pequeñas -startups y pymes-, que valoran cada vez más a las personas 'por cómo son'. Más allá de ver sólo sus habilidades técnicas, miran también mucho su forma de ser, sus habilidades interpersonales, sus soft-skills, el match con los valores de la empresa, su posible implicación. Es por eso que no creemos en procesos o plataformas automatizados que busquen coincidencias de palabras clave, o validaciones de conocimientos. Lo que hacemos es buscar gente que encaje con los requisitos técnicos, y hablamos con ellos para conocerles mejor, ver sus puntos fuertes y débiles, sus inquietudes y sus metas. ¿Y dónde los encontramos? ¡Ese es el secreto de nuestro éxito!
David viene del mundo de la Ingeniería Informática e Irene ha trabajado como recruiter, ¿qué os ha aportado vuestra experiencia para edificar Hiring IT? ¿Qué ideas o normas establecisteis en base a este bagaje laboral?
D: Hemos tenido que ir aprendiendo el uno del otro, y fiarnos de los conocimientos y habilidades del otro; pero por suerte hemos congeniado bien; a los pocos meses parecía que llevábamos mucho tiempo trabajando juntos. Yo en particular he descubierto que Irene tiene una habilidad innata para empatizar con las personas y saber mucho de ellas en poco tiempo -cosa que a mí no se me da tan bien.
I: Como es lógico, yo me apoyo mucho en David para entender mejor las necesidades técnicas de los clientes, y que me explique bien las relaciones entre unas tecnologías y otras. La verdad es que por suerte la única norma que pusimos fue la confianza.
Una de las características que diferencia a Hiring IT es la personalización en la búsqueda del perfil ideal para la compañía, ¿qué relación mantenéis con las empresas en este proceso de búsqueda?
I: ¡Constante! Cuando vamos a ver a los clientes les decimos que podemos llegar a ser muy pesados y muy exigentes. No nos vemos como una empresa dando un servicio a un cliente, sino como un intermediario dando un servicio a dos partes; también 'nos debemos' a los candidatos, por lo que es muy importante mantenerles informados. Para ello necesitamos feedback constante de las empresas y es por ello que hacemos mucho hincapié en que deben ser rápidos y les contactamos constantemente si no recibimos respuesta. ¡Creo que alguno está harto de nosotros!
Vuestro modelo de negocio reside en una remuneración en función del éxito, ¿cuánto cobráis por trabajador contratado?
Cobramos un 15% sobre el bruto anual por el que se contrate el candidato, que es -más o menos- un estándar entre las empresas de selección que se enfocan en el nicho de la tecnología. Eso sí, ¡las hay más caras!
Vuestros principales clientes son las startups y pequeñas empresas, ¿habéis colaborado o tenéis pensado colaborar con grandes compañías?
Sí y no… Lo que intentamos al centrarnos en startups y pymes es alejarnos de las grandes consultoras tecnológicas, por varios motivos. Por un lado, el perfil de gente que quiere trabajar en una consultora es distinto al de alguien que quiere trabajar en una startup. Por otro, las condiciones laborales son diferentes, como también lo es la rotación, las exigencias... También hay mucha competencia de grandes empresas de selección nacionales e internacionales, que existen desde hace mucho tiempo y que ya tienen mucha experiencia. Por eso intentamos focalizarnos, especializarnos.
Podemos trabajar para grandes empresas -ya lo hemos hecho-, pero intentaríamos que no fuesen grandes consultoras.
¿Cuáles son los perfiles profesionales más demandados por estas compañías tecnológicas?
Aunque va un poco por rachas, a día de hoy los más demandados son los relacionados con sistemas: administradores y devops; mayoritariamente con conocimientos de Linux y cloud. Seguido de cerca, desarrolladores de frontend, o fullstack del stack de javascript. Como mucha gente del sector bromea, cada semana hay un framework de javascript nuevo, así que, ¡el que toque!
Por último, desarrolladores de backend, sobre todo en PHP y Java, aunque también hemos tenido de Ruby, que parece estar en alza y tener mucho movimiento últimamente.
Sin embargo, al ir a startups tenemos un poco de todo: data scientists, desarrolladores big data, expertos en investigación operativa y optimización, desarrolladores en distintos lenguajes, etc.
¿Cuáles creéis que serán los perfiles o conocimientos laborales más demandados en un periodo de cinco a diez años?
La inteligencia artificial (y Deep learning y machine learnig) están en alza y tienen mucho futuro. Todo lo relacionado con Big Data también está en alza, pero creemos que en breve serán algo cotidiano, no tan novedoso y no tan demandado.
Por último, y aunque haya una tendencia a lo 'serverless', todo lo relacionado con sistemas también tiene mucho futuro. El hardware en la nube va a ser una commodity que mueva mucha gente.
¿Tenéis pensado replicar el método a otros ámbitos profesionales más allá del perfil tecnológico?
Ya lo hemos hecho alguna vez, y sí nos gustaría seguir haciéndolo, pero solo podemos hacer búsquedas de perfiles que entendamos a la perfección. Aunque incorporaríamos al equipo a especialistas en su área, queremos ser partícipes de los procesos y entender lo que buscamos.
Es decir, no nos vamos a meter a buscar dentistas -por decir algo-, pero sí podemos buscar product managers para empresas tecnológicas, financieros, o incluso abogados si van a tener relación con las TIC. Haber montado una sociedad, haber hecho todos los papeleos, haber visto a abogados y notarios, y haber hecho impuestos y demás, nos ha dado conocimientos más allá de la informática y podemos aplicarlos.
¿Cuántas empresas han confiado en vuestro criterio en estos dos años de actividad?
¡Ya más de 50!
¿Tenéis pensado comenzar a operar en otros países además de España?
Lo hemos pensado, pero somos muy conscientes de que las idiosincrasias de cada país tienen muchísimo peso a la hora de entender las necesidades sus empresas, así como también se reflejan mucho en las actitudes de los candidatos. Necesitaríamos saber de un país con un tejido empresarial fuerte, con mucha startup y pyme, y con mucha inversión, y tener un socio o socios locales que nos garantizaran que van a dar tan buen servicio como lo damos aquí… y sumar todos esos factores es muy complicado.
De momento, la empresa se ha levantado con vuestro capital y mantenido con su propio funcionamiento, ¿tenéis pensado abrir el capital de la empresa a inversión externa?
Por ahora no lo hemos valorado, no. Dos años aún son pocos, y queremos demostrarnos que podemos hacer buen trabajo 'despacito y con buena letra'. No queremos que un crecimiento muy rápido nos haga dar peor servicio, pues sería 'pan para hoy, hambre para mañana'. Queremos mantener una estructura asequible, creciendo poco a poco, que nos permita controlar que la calidad en el servicio que damos es la que queremos.
¿Cuáles son vuestros objetivos de cara al 2018?
Nuestro objetivo es sencillo de explicar: seguir creciendo a un ritmo estable, teniendo a nuestros clientes contentos y dando buen servicio a los candidatos, que no dejan de ser también nuestros clientes.
MÁS INFORMACIÓN
Consulta su web
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.