"Trabajamos al ritmo de empresarios del siglo XXI que quieren abogados del siglo XXI"

LBO Abogados es una firma de servicios legales, fundada en 2012, con el objetivo de llenar un hueco existente en el ecosistema legal en Andalucía y, concretamente, en Sevilla. La especilidad legal del despacho abarca tanto el derecho fiscal como el ámbito relacionado con las nuevas tecnologías, es decir, aquellas que hablen el mismo idioma que startups y emprendedores.
La esencia de la empresa reside en ofrecer un servicio de calidad suprema y muy dinámico, a la vez que honesto. En este aspecto, LBO Abogados resultan más "partners" que asesores con las empresas a las que prestan su servicio, lo que resulta en un crecimiento de manera natural, por recomendaciones. Para los fundadores, el valor diferencial de la firma descansa "la estructura y el procesamiento de la información que han desarrollado". En sus palabras, "hemos entendido después de ocho años de camino que los clientes aman sentirse respaldados e importantes de verdad y comprobar que sus problemas son tratados por socios de la firma y no por juniors recién llegados o estudiantes en prácticas".
La velocidad con la que realizan el asesoramiento es el enclave diferencial, puesto que, según los fundadores de LBO Abogados, "no todas las firmas son tan ágiles. Como es lógico, el asesoramiento rápido es, además, solvente, fiable y muy potente en cuanto a resultados y esa combinación hace que mantengamos -y aumentemos- nuestra cartera de clientes año tras año", agregan.
Entre su cartera se encuentran empresas de perfil tecnológico a las que asesoran desde sus inicios y que han crecido exponencialmente como es el caso de CoverManager, Woonivers o Svachat, pero también prestan servicios a otras empresas como Cecabank (el mayor banco custodio de Europa). La progresión y variedad de clientes ha sido fruto de un crecimiento orgánico no planificado (boca a boca). La meta para LBO Abogados se basa en hacer las cosas bien y ser muy sinceros y honestos con sus clientes.
¿Por qué os centrasteis en tecnología y startups?
Digamos que fue algo natural ya que nacimos en plena era digital (2012) y la revolución tecnológica ya venía de serie en nosotros y para quedarse. El crecimiento desde entonces también ha sido orgánico y no forzado, es decir, los clientes han sabido encontrar la firma que se adaptaba a ellos y no al revés. Hablamos el idioma y trabajamos al ritmo de empresarios del siglo XXI que quieren abogados del siglo XXI; esto es con conocimientos tecnológicos, de fiscalidad internacional, idiomas, muy preparados, proactivos y dinámicos.
¿Cómo fue esa especialización hace ya ocho años?
Simplemente hemos buscado, encontrado y elegido lo mejor para nosotros y para nuestro producto. La formación de nuestro equipo al completo ha sido, desde que nacimos, algo prioritario y no negociable. Todos hemos seguido formándonos tras nuestro paso por la Universidad y, de hecho, tras cursar sendos Másteres, compaginamos vida profesional con formación doctoral.
¿Cómo ha cambiado vuestra situación desde entonces?
En ocho años hemos cambiado y ampliado nuestro equipo y nuestro portfolio de clientes pero la base de todo sigue siendo la misma; en ese sentido no ha cambiado nada. Seguimos creyendo que nuestro crecimiento en el futuro a corto, medio y largo plazo solo puede pasar por ofrecer un servicio profesional honesto, moderno y dinámico que nos posicione en el mercado de una manera natural. No invertimos en posicionamiento SEO sino que procuramos trabajar de manera excelente para que nuestros propios clientes sean los comerciales de la firma.
¿Cómo es el ecosistema en Andalucía y en concreto en Sevilla?
Por suerte cada vez hay que coger menos AVEs y aviones para hacer negocios y subir la facturación, ya que Andalucía y en concreto Sevilla lleva años creando un perfecto caldo de cultivo para el nacimiento y la consolidación de proyectos interesantes. Esto lo han hecho posible personas como Ignacio Morales del Cubo, que se han desvivido para ayudar a germinar ideas que han servido de inspiración a otros.
¿Cómo se relaciona con el resto de España?
Francamente bien. No por las conexiones de transportes, que también, sino porque el teletrabajo ha llegado para quedarse y en ese sentido no hay fronteras. Andalucía y concretamente Sevilla es un lugar maravilloso para vivir, para crear, para crecer e innovar incluso desde el punto de vista del asesoramiento jurídico.
¿Por qué es necesario que empresas de reciente creación cuenten con abogados especializados?
Para garantizar su viabilidad futura. Contar con asesores legales desde el primer momento ahorra muchos dolores de cabeza que luego se traducen, en el mejor de los casos, en pérdidas de dinero. En el peor de los casos sucede que no tomar las medidas adecuadas en un primer momentos hace saltar por los aires una buena idea con un buen MVP y las razonas son innumerables y las hemos visto todas: socios que se separan por no haber firmado un pacto de socios a tiempo, ideas que son literalmente copiadas por la competencia sin que hayan sido previamente registradas… etc.
¿Son ellas conscientes de eso? ¿Lo valoran?
Con el tiempo sí. Van surgiendo problemas y necesidades que detectan y saben que tener unos asesores legales de calidad les ahorra un tiempo fabuloso que empeñan en hacer que su empresa facture. Al final, lo único que importa es eso y si tienes tus cinco sentidos puestos en mejorar tu mercantil para ello, termina redundando en la cuenta de resultados.
¿Cómo estáis viviendo esta crisis?
Nosotros hemos aumentado desde marzo hasta este momento nuestra facturación de forma significativa y no debemos esconderlo puesto que es fruto de trabajo duro, tiempo dedicado y confianza. Podríamos decir, siguiendo la idea de Nassim Taleb en su libro Antifrágil, que el tamaño de nuestra firma, sus profesionales, su tipología de clientes y las características de los mismos hacen que LBO Abogados sea antifrágil, esto significa que elementos externos, estresantes y que generan desorden (incertidumbre, caos, errores, imprevistos, etc.) sencillamente la hacen mejor y más competitiva. En resumen, no sólo sobrevivimos al cambio sino que nos beneficiamos de las crisis, mejorando tras ella.
¿Y vuestros clientes? ¿Qué apoyos extra les ofrecéis?
Nosotros siempre damos todo lo que tenemos a nuestros clientes, en crisis o no. Cuando no estamos asesorándolos de manera proactiva y preventiva, estamos analizando posibilidades de colaboración o posibles sinergias.
¿Por qué os consideráis más "partners" que asesores de vuestros clientes?
Casi todos los clientes de nuestro portfolio han hecho negocios entre sí. Digamos que hemos actuado de intermediarios entre ellos con una pequeña salvedad: nunca hemos puesto condiciones ni pedido un céntimo a cambio. En este sentido, que a nuestros clientes les vaya bien será siempre una buena noticia porque seguirán vivos y requiriendo nuestros servicios en el futuro. Para lograr esto organizamos ciertos eventos privados e informales que tienen como único fin que gente afín al trabajo y a los negocios serios y de calidad conecten para analizar posibilidades de colaboración presentes o futuras.
Vuestro producto estrella, el All-in-one, ¿cómo nació? ¿Por qué es precisamente vuestra seña de identidad?
Nos los demandaban esos empresarios del siglo XXI a los que nos referíamos anteriormente. La base es la economía mental que supone tener todos los aspectos legales, fiscales, contables y laborales de tu empresa con un único proveedor e interlocutor. En este sentido, tenemos partners muy especializados que nos ayudan en este campo como son el Bufete Cisneros y Pichardo Asesores.
Contáis en vuestra cartera con algunos clientes internacionales, ¿cómo queréis continuar con vuestra expansión tanto nacional como internacional?
Estar presentes en Madrid nos ha ayudado a poder asesorar empresas de la capital e internacionales no solo del ámbito privado sino también del público. En este sentido, contar con Ignacio Gonzalez Velayos (Ex-CEO de Metro Madrid) es una garantía para nosotros y también para nuestros clientes. Desde el punto de vista internacional, nuestro partner Cima Holder (Londres & Tel Aviv) entrará junto a nosotros en dos nuevos proyectos que lanzaremos en 2021 relacionados con la creación de estructuras empresariales sostenibles desde el punto de vista financiero y fiscal y en otro relacionado con el mundo de las criptomonedas que se alojará bajo el dominio criptoabogado.com
¿Qué otros objetivos os habíais marcado para 2020? ¿Cómo se han visto afectados por la pandemia?
El objetivo sigue inalterable. Seguimos con humildad hacia la búsqueda de un servicio excelente que genere más tráfico y negocio hacia nuestra firma y así, crecer de manera natural y sostenible rodeándonos de personas que sientan la firma como suya lo cual, por cierto, ha sido casi imposible hasta la fecha.
En este punto en concreto, ¿qué medidas tiene que tomar una startup para blindarse ante la crisis?
Ser camaleónica y antifrágil. Nacer buscando la financiación como única vía la subsistencia es hacerlo como un ente subvencionado y sin un propósito de vida útil y real. Aconsejo alejarse de brujos, mentores que nunca han dirigido empresas y otros personajes del estilo que abundan en este bonito pero complicado ecosistema. El networking está bien pero lo que está bien de verdad es facturar, facturar y facturar y ese debe ser siempre el objetivo (al menos el primero).
¿Un último deseo para el futuro de LBO?
Seguir siendo libres.
MÁS INFORMACIÓN
Conecta con ellos a través de LinkedIn
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.