"Todos nuestros viajeros comparten la misma pasión y ello crea una unión muy bonita durante el viaje"
La empresa necesitó 35.000€ para poner en marcha su actividad, aunque ya ha recibido una importante inversión
Sus objetivos para 2017 son alcanzar el break-even y aumentar sus ofertas de viaje

Javier Arias, Joaquín García y Miguel Ángel Paredes son tres emprendedores que pueden decir que han hecho de su pasión su profesión. Estos amantes del cine y las series de ciencia ficción decidieron crear en 2016 una agencia de viajes que acercara estos mundos de fantasía - o al menos los lugares donde se crearon - a todos sus fans. El nombre de la startup, Frikitrip, deja claro cuál es su actividad: 'friki' y 'trip' (viaje en inglés).
¿Cómo definirías Friktrip?
Frikitrip es una agencia de viajes online que se dirige a un público 'friki', entendiéndose como tal todas aquellas personas que mantienen una relación emocional con alguna serie o película que va más allá de la simple afición.
¿Cómo ha sido la aceptación del negocio?
Llevamos operado desde agosto de 2016, y en seis meses hemos tenido un buen crecimiento en el mundo online, especialmente en Facebook, donde contamos con más de 12.000 seguidores. En estos seis meses hemos lanzado ocho viajes frikis, de temáticas como Harry Potter, Juego de Tronos, Disney o Vikingos, entre otras. También hemos conseguido asentar muy bien uno de nuestros viajes, el Potter Trip (Harry Potter), y estamos creciendo, poco a poco, en el resto. Actualmente la empresa la compone un equipo pequeño de siete trabajadores con perfiles muy distintos.
¿Qué valor diferencial aportáis?
Nuestros viajes van enfocados a un nicho concreto, el público friki, quien no contaba con ninguna empresa que les ofreciese la posibilidad de viajar a los lugares donde se rodó su peli o serie favorita y vivir la experiencia como si fuera parte de ella. Además, los viajes los realizamos en grupos reducidos que crean comunidad; todos los viajeros comparten la misma pasión y ello crea una unión muy bonita durante el viaje, lo que hace que la experiencia sea más divertida e inolvidable.
La atención personalizada es otro de los aspectos diferenciales de Frikitrip. Los viajeros siempre van acompañados por un guía experto en la temática del viaje y por miembros del equipo que les resuelven cualquier incidencia que se presente y se encargan de realizar todas las gestiones que conlleva el viaje. Asimismo, desde el momento en que lanzamos un viaje contamos con un departamento de Atención al Cliente que ofrece un trato totalmente personalizado a cada persona.
¿Cuánta inversión habéis necesitado para lanzar la empresa?
35.000 euros.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio actual?
Somos una agencia de viajes minorista, de contacto directo con el cliente y centrados en un nicho muy concreto de clientes.
¿Cuánto capital habéis levantado para poner en marcha vuestra empresa?
Acabamos de dar la bienvenida a un nuevo e importante inversor, pero las cifras de inversión forman parte de un acuerdo confidencial.
¿Cuáles son vuestros objetivos para 2017?
Consolidar la cuenta de resultados y alcanzar un break-even a finales de año. Para ello, aumentaremos paulatina y controladamente nuestra oferta de viajes y productos, con una presencia complementaria en redes sociales que sirva como medio de captación de clientes que hagan posible alcanzar este objetivo.
¿Habéis conseguido algún premio?
Frikitrip fue el ganador del All Startup organizado en junio por la incubadora de empresas Demium, lo que nos permitió iniciar nuestra trayectoria.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Sígueles en Facebook
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.486
Empresas Tech
4.298
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.