"Todos nuestros servicios surgen tras el estudio de las necesidades particulares y generales de los usuarios"
Actualmente están presentes en 100 centros deportivos y dan servicio a más de 150.000 usuarios

Francisco Bellido y José Pérez son los fundadores de Sporttia, un software de gestión deportiva para ayuntamientos, clubes y gimnasios. La idea surgió con una necesidad: Francisco jugaba de forma habitual a tenis, pero, debido a su anterior trabajo, tenía que viajar constantemente y, en uno de esos viajes, se planteó jugar un partido de tenis, pero le resultó complicado poder encontrar una pista de tenis allí donde iba, y, sobre todo, encontrar alguien con quien jugar. A partir de ahí surgió la idea, contactó con José y empezaron a crear Sporttia. Seis meses después, lanzaron la primera Beta de Sporttia.
"Uno de los motivos principales para embarcarnos en esta experiencia fue llevar a la práctica una solución para un problema determinado que existe en la sociedad. Conociendo las necesidades de los clientes potenciales y pudiendo ofrecer unas soluciones pioneras, queríamos llevar a cabo una idea de negocio directa, sin intermediarios y posicionarnos como referentes del sector. A nivel personal, es una gran satisfacción conseguir plasmar nuestras propuestas en un negocio que hemos creado con tanta ilusión y que cada día se superen nuestras expectativas alcanzando metas a corto y largo plazo", aseguran los fundadores.t
La aplicación está disponible en iTunes y Google Play.
¿Por qué os habéis centrado en la gestión deportiva?
Nuestro CEO, Francisco Bellido, comprobó que no era fácil encontrar pistas o centros donde practicar deporte, y mucho menos poder reservar las pistas online. Es por eso que, con la colaboración de José Pérez, decidieron poner remedio a esta necesidad creando una plataforma donde cualquier centro deportivo pudiera registrar sus instalaciones. De este modo no solo para obtenían visibilidad, sino también una plataforma para gestionar toda su actividad deportiva y económica.
¿Os planteáis que vuestro software se extienda a otros ámbitos? ¿A cuáles?
Actualmente estamos centrados en Sporttia. Aunque es cierto que hemos tenido diferentes ofertas para llevar nuestra plataforma a otros ámbitos, ahora mismo preferimos situar a Sporttia en un marco deportivo.
¿Por qué se trata de un servicio gratuito?
En nuestra perspectiva de ofrecer un servicio de calidad y conocer todos los aspectos de gestión de cualquier centro o club deportivo, premiamos la colaboración de aquellos centros deportivos que cuenten con dos pistas o menos ofreciendo nuestro servicio gratuito, ya que nosotros a cambio recibimos la experiencia y conocimiento del trabajo del día a día de nuestros colaboradores que, al fin y al cabo, son los que nos ayudan a mejorar y desarrollar nuevos aspectos en nuestra plataforma.
Sin embargo, comprobamos que muchos centros deportivos con mayor número de pistas que necesitan un software para gestionar sus instalaciones, prefieren probar por un tiempo como se adapta su actividad deportiva a nuestra plataforma, para ello hemos desarrollado Sporttia ZERO. Se trata de una nueva versión donde un centro, disponga de las instalaciones que disponga, tiene la posibilidad de configurar sus pistas online y disfrutar durante tres meses de Sporttia ZERO totalmente gratuito y así conocer todas las posibilidades de gestión que ofrece Sporttia.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio?
Sporttia es una solución SAAS dedicada a ofrecer una plataforma para la gestión de instalaciones y actividades deportivas tanto para la administración pública (ayuntamientos) como para entidades privadas (clubes, comunidades de vecinos, asociaciones , etc.), a través de un software que además de gestionar instalaciones, permite la comunicación directa con los usuarios quienes podrán realizar sus propias reservas online además de inscribirse tanto a eventos como actividades organizadas por el propio centro deportivo a través de una app gratuita.
Trabajáis para ayuntamientos, clubes y gimnasios, ¿cómo os adaptáis a cada uno de ellos?
Algunos clientes acuden a Sporttia para cubrir necesidades más comunes como son el alquiler online, el pago telemático o la organización de eventos o actividades deportivas. Sin embargo, cada cliente puede presentar unas necesidades más específicas como pueden ser la modernización de sus instalaciones a través del concepto ‘smartcities’, automatizando la apertura y cierre de pistas además de el control de encendido de luces en sus instalaciones. La versatilidad de Sporttia reside en conseguir que estas soluciones tan específicas sean válidas y exportables a cualquier tipo de cliente. Un claro ejemplo de ello es la implantación de Sporttia en diferentes modelos de gestión deportiva ofreciendo una solución adaptada a cada tipo de cliente facilitando así la administración y el trabajo de los técnicos encargados.
¿Cómo habéis establecido los servicios que ofrecéis? ¿Qué novedades os gustaría introducir?
Nuestra gran ventaja es que ya estamos implantados en más de 100 centros deportivos y damos servicio a más de 150.000 usuarios. Esto nos permite tener un buen input de nuestros clientes y usuarios, y así poder ofrecerles las soluciones más óptimas para ellos. Todos nuestros servicios surgen tras el estudio de las necesidades particulares y generales de los usuarios y centros deportivos encaminados a mejorar e informatizar la gestión de instalaciones, y facilitar y acercar a los usuarios la práctica de su deporte favorito. Nuestro desarrollo es continuo, ya que cada cliente presenta unas necesidades específicas que implantamos en el sistema tras su estudio, lo que nos hace aumentar nuestros servicios y añadir actualizaciones para mejorar la experiencia con Sporttia.
En 2019 estudiamos implantar novedades encaminadas a fortalecer nuestra plataforma como una solución para smartcities, consiguiendo aplicar las tecnologías en la gestión deportiva garantizando un desarrollo sostenible, un incremento de la calidad y una mayor eficacia. Además, en este nuevo año queremos facilitar a aquellos profesores/monitores que imparten diferentes modalidades deportivas, la captación de nuevos usuarios a través de nuestra plataforma, ofreciendo sus clases para la inscripción online y gestionar sus propias actividades.
¿Cuál es su respuesta ante Sporttia? ¿Cómo os han acogido y qué les aportáis?
La respuesta de nuestros clientes y usuarios es muy favorable, agradecen la continua evolución que mantiene la plataforma y es que desde Sporttia consideramos fundamental que sea una plataforma viva, es por eso que no paramos de crear nuevas funcionalidades y soluciones demandadas por nuestros clientes y usuarios.
Estamos muy orgullosos de hacer que nuestros clientes facturen más, maximicen sus instalaciones y sean más sostenibles.
Contáis con el apoyo del Programa Minerva, ¿qué es lo que destacaríais de esta colaboración?
Lo que más valoramos del Programa Minerva es la experiencia que tienen en acelerar proyectos innovadores, además de los medios humanos los cuales analizan y mentorizan los proyectos seleccionados independientemente de la fase en que se encuentre. El nivel de involucración es máximo, además son muy positivos para nosotros los talleres que realizamos conjunto con otras startups aceleradas.
¿Por qué consideráis importantes este tipo de iniciativas?
Gracias a iniciativas como estas, proyectos creados con gran esfuerzo y trabajo pueden obtener un impulso para convertirse en negocios estables. Es una apuesta por la preparación y la experiencia o formación que nos ayuda a crecer y consolidarnos en el mercado.
¿Cómo ha sido vuestro proceso con respecto a la inversión?
Como casi todos los proyectos, empezamos tirando de nuestros ahorros, después de familiares, intentando estirar al máximo el último euro, hasta que nos llegó la financiación de Enisa, a partir de aquí ya éramos capaces de facturar suficiente para subsistir, aunque no pudieramos ejecutar grandes inversiones, conseguimos seguir creciendo.
¿Por qué habéis apostado por financiación pública como Enisa? ¿Qué os aporta?
Principalmente fue porque no nos requerian avales (no teníamos nada, ya lo habíamos invertido), tu proyecto era el aval, además de contar con 2 años de carencia, que nos daba cierta tranquilidad.
¿Cuáles son vuestros objetivos a partir de ahora? ¿Qué esperáis del 2019?
Nuestro objetivo es seguir creciendo día a día, tanto en España, donde ya contamos con más de 100 centros deportivos públicos y privados, como en a otros países, ya que diversas entidades de Europa y América se han interesado por adoptar nuestra plataforma para sus instalaciones deportivas. Y es esto precisamente lo que esperamos del nuevo año, dar el gran paso de convertir Sporttia en una marca internacional.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.