"Todas las acciones que INCYDE desarrolla están en mayor o menor medida orientadas a los jóvenes"
La colaboración público-privada es una de las estrategias que desde la Unión Europea

La Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio cuenta con la mayor Red de Viveros Empresariales de Europa. Hasta la fecha son más de 100 viveros de empresas los que se encuentran en funcionamiento a lo largo de todo el territorio español. Desde el año 2.002, INCYDE ha apoyado la incubación de más de 2.850 micropymes, siendo reconocidos en varias ocasiones como Ejemplo de Buenas Prácticas por los fondos FEDER y la Comisión Europea.
Este organismo se creó en 1999 a iniciativa de las Cámaras de Comercio para impulsar el espíritu emprendedor y la viabilidad de las nuevas empresas. Nace con el objetivo de fomentar las vocaciones empresariales como un medio eficaz de colaborar en la generación de empleo, y de mejorar el reconocimiento social de los emprendedores. Entre sus objetivos, también está la consolidación de los negocios existentes fomentando y facilitando la adaptación de la actividad a los nuevos cambios en el mercado. Para todo ello, INCYDE colabora con un gran número de instituciones públicas y privadas y cuenta con el apoyo fundamental de los Fondos Estructurales.
Contáis con la mayor Red de Viveros Empresariales de Europa, ¿qué tipo de empresas aceptáis?
La Red se ha ido construyendo durante estos últimos 15 años, y, actualmente, cuenta con 144 centros repartidos por todo el territorio nacional que están a disposición de los emprendedores de toda España. El objetivo último es facilitar todos los apoyos que puede requerir un emprendedor, desde la concepción de una idea hasta la consolidación de su proyecto, para que se le ofrezcan en el vivero de empresas. Nuestros viveros se conciben como una estructura de acogida temporal en el que las empresas se pueden ubicar en sus primeros avances en el mercado, y en donde además cuentan con unos servicios de acompañamiento adaptados a las necesidades de cada uno de los proyectos empresariales.
Las empresas a las que principalmente se apoya son a empresas de nueva creación que no cuentan con más de dos años de antigüedad en el mercado. Así lo marca la Unión Europea que es quien financia principalmente estos centros.
¿Por qué solo aquellas que están creciendo y no las que están empezando?
La Red de viveros de la Fundación INCYDE apoya a todas las empresas y emprendedores, pero nuestros viveros principalmente están abiertos a emprendedores que están comenzando, ya que así lo marca la Unión Europea, que es el organismo que ha financiado estas infraestructuras en más de un 60% del coste total. El objetivo que promueve Bruselas es facilitarles una cobertura básica con unos servicios de valor añadido, que les ayude a poner en marcha su negocio y mejorar sus expectativas de supervivencia empresarial.
A día de hoy contáis con más de 100 viveros en España, ¿dónde están ubicados? ¿A qué criterios corresponde su colocación? ¿Queréis ampliar la cifra?
Hasta la fecha son 144 centros los que constituyen nuestra Red de Viveros y están distribuidos por todo el territorio nacional. Desde el año 2002 (fecha de la inauguración del primer vivero de empresas) se han beneficiado de su estancia en la Red de INCYDE más de 6.000 empresas.
Estos viveros están cofinanciados con Fondos Europeos, concretamente el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER, por lo que se encuentran ubicados en comunidades autónomas que han sido catalogadas por la Unión Europea como regiones que cuentan con retraso en su desarrollo económico respecto a la media europea. La Fundación INCYDE ha contribuido al desarrollo de viveros que han supuesto un mecanismo de creación de empleo y consolidación a largo plazo favoreciendo la competitividad. Resaltar que para la creación de estos viveros de empresas se han seguido criterios de equidad utilizados en la distribución de Fondos Europeos que han garantizado la igualdad de servicios y oportunidades a los emprendedores de las distintas localidades geográficas.
A fecha de hoy estamos ampliando el número de viveros adheridos a nuestra red con nuevos centros pertenecientes a otros organismos públicos que quieren unirse a la Red INCYDE y disfrutar de los beneficios con los que contamos. Tanto los organismos asociados como los emprendedores instalados en el vivero de empresas se benefician de servicios de valor añadido como el asesoramiento empresarial, la interconexión de todos los viveristas a través de una plataforma privada de negocios, el acceso a redes internacionales de incubación, el acceso a uso de otros viveros en el caso de reuniones en otra ciudad, descuentos en determinados servicios, etc….
¿De qué modo os relacionáis con otras redes de viveros?
INCYDE es socio de redes de apoyo al emprendimiento y la incubación en Europa y en Latinoamérica. Entre ellas forma parte de la Red EBN en calidad de Miembro Asociado y en la que participan más de 80 'Associate Members' cuyo papel es el de liderar los grupos de trabajo para la orientación de las políticas europeas de crecimiento, innovación y sostenibilidad de las incubadoras de empresas, con lo que se persigue principalmente una gestión excelente de la Red de viveros.
A través de este nombramiento, la Red EBN ha puesto de manifiesto el reconocimiento a la labor realizada por la Fundación INCYDE y las Cámaras de Comercio en la creación de la Red de incubadoras más extensa de Europa.
Igualmente INCYDE es socio también de la Red de Viveros de Latinoamérica y Caribe (RedLAC) con el objeto de entablar estrechos lazos de colaboración orientados a la internacionalización de los viveros y viveristas de ambas redes.
Sin embargo, el fruto más provechoso de estas colaboraciones son los Congresos Internacionales de Viveristas que organizamos, y en los cuales han participado instituciones tan importantes en materia de emprendimiento e innovación como el MIT, la Universidad de Harvard, Masschallenge, las Redes anteriormente mencionadas, etc. En estos Congresos se lleva a cabo una transferencia de buenas prácticas bi-direccional entre todas las instituciones, y se ofrece una formación presencial tanto a los equipos gerenciales de nuestros viveros como a las empresas instaladas en ellos. Igualmente se organizan Rondas de Acceso a Financiación para los viveristas, ya que INCYDE es socia también de redes de Business Angels nacionales e internacionales como EBAN, AEBAN, e INNOBAN. En esa misma línea, tenemos firmado convenios con entidades como el Banco Sabadell, para ofrecer condiciones financieras más óptimas a las empresas de nuestra Red.
¿Cómo fomentáis, precisamente, la movilidad entre los jóvenes?
Los jóvenes son fundamentalmente el público objetivo prioritario de la Fundación. Todas las acciones que INCYDE desarrolla están en mayor o menor medida orientadas a los jóvenes. De hecho, INCYDE cuenta con fondos del Fondo Social Europeo que están destinados única y exclusivamente a los jóvenes, tanto para aquellos que tienen una idea emprendedora, como para aquellos que necesitan asesoramiento para encontrar una motivación profesional.
Este enfoque al sector juvenil hace que uno de los objetivos sea promover la movilidad entre los jóvenes no sólo a nivel nacional, sino internacional.
De hecho, es importante que destaquemos que INCYDE, junto con la Advanced Leadership Foundation, ha puesto en marcha un gran proyecto llamado INCYDE TALENT. El objetivo, es ofrecer a jóvenes recién licenciados la posibilidad de realizar prácticas profesionales en prestigiosas empresas e instituciones tanto públicas como privadas con sede en Washington D.C. Dicho programa tiene una duración de cinco meses y está dirigido a jóvenes menores de 29 años recién licenciados o estudiantes de últimos cursos universitarios con un alto nivel de inglés. La duración del visado obliga al retorno a España al finalizar las prácticas. A través del acceso a desarrollo laboral de primer nivel, esta iniciativa ofrece a los jóvenes profesionales todas las herramientas necesarias para desarrollar habilidades y conexiones corporativas que les permitirá mantener una ventaja competitiva.
Existe además otra iniciativa que desarrolla INCYDE con la financiación de la Dirección General de Migraciones, dependiente de la Secretaría General de Inmigración y Emigración, por medio de la cual se realizan programas formativos en países como México, Uruguay, Argentina y Australia, y que están dirigidos a jóvenes españoles menores de 35 años residentes en estas ciudades.
¿Qué os diferencia a vosotros de estas redes y de otros espacios similares en España?
En las conclusiones del Informe Funcas 2015 se recoge que en España los viveros de empresas siguen creciendo en número, pero se ha observado un descenso de carácter general en la calidad de los servicios prestados. De ahí que lo que más diferencia a los viveros de la Red INCYDE sea la calidad en los servicios que oferta.
Nuestros viveros de empresas son diferentes al resto de espacios similares en España porque ofrecen a las empresas instaladas acceso a servicios de valor añadido para la maduración de su proyecto antes de su salida definitiva al mercado laboral, en los que se trabaja a favor de la consolidación y competitividad de las nuevas empresas y de las PYME. Nuestros viveros ofrecen la posibilidad de desarrollar iniciativas empresariales tuteladas y asesoradas, y que permitirán su maduración, a diferencia de enfrentarse sin apoyos a las condiciones de mercado.
Cabe destacar, además, que INCYDE lleva a cabo también una fase formativa y de asesoramiento previo a la incorporación del emprendedor al vivero, puesto que pone a disposición de estos los programas de creación y consolidación de empresas que se llevan a cabo con la financiación del Fondo Social Europeo (FSE). Así, el emprendedor es asesorado y orientado a través de tutores y docentes que trabajan en su proyecto, para hacer un plan de empresa más viable.
Igualmente, INCYDE, al ser una Fundación de las Cámaras de Comercio, ofrece a los viveros los servicios camerales propios de estas instituciones, como son la internacionalización o la mejora de la competitividad a través de otros programas europeos.
¿Por qué la Fundación Incyde ha decidido apostar por este modelo? ¿Qué importancia tiene para el ecosistema empresarial y emprendedor en concreto?
Europa ha marcado como exigencia prioritaria el poner en marcha modelos europeos de incubación empresarial, que generen un crecimiento inteligente e innovador de las micropymes españolas. Esto hace necesario que desde la Fundación INCYDE, y en aras de cumplir con las estrategias europeas, se promueva un salto cualitativo de nuestra red de viveros, que no solo se centre en la incubación tradicional que se ha venido realizando en España hasta la fecha, sino que implemente en nuestros centros los modelos avanzados de incubación/aceleración empresarial.
La importancia para el ecosistema emprendedor es evidente ya que influye directamente en la tasa de la mortalidad de las empresas incubadas en los viveros de la Fundación INCYDE. La tasa de supervivencia de una empresa que ha pasado sus primeros años en algún Vivero de la Fundación INCYDE es superior al 75% en su quinto año de vida. Esto significa prácticamente multiplicar por cuatro las posibilidades de mantener su actividad.
Los datos tomados a las empresas incubadas también reflejan que sufren un proceso de maduración y de crecimiento durante su estancia en el vivero mucho mayor que las empresas que no se encuentran incubadas.
¿Cuál es el perfil de las empresas y de los profesionales que han pasado o se encuentran actualmente en vuestros viveros? ¿Qué les caracteriza?
Hay que destacar especialmente la adaptación del Proyecto Red de Viveros en dos ámbitos de igual importancia: por un lado, a las distintas tipologías de actividad de emprendedores y micropymes; y por otro, también a las necesidades y características de cada una de las regiones donde se han instalado.
En cuanto al perfil empresarial al que pertenecen las empresas instaladas en los viveros ha ido variando en este último año en el que la Fundación INCYDE está liderando la generación de un crecimiento inteligente e innovador de las micropymes españolas.
Anteriormente la mayor parte de las empresas alojadas pertenecían a sectores relacionadas con los servicios de consultoría y servicios a empresa, lo que ha significado un cambio hacía la instalación de nuevas empresas más orientadas a las nuevas tecnologías y con proyectos más innovadores y con ideas más disruptivas.
Nos parece importante también destacar que INCYDE ha promovido dos proyectos de carácter tecnológico que son dos Incubadoras de Alta Tecnología del Sector Aeroespacial y Aeronaútico, la primera de ellas en Vigo y la segunda en Sevilla. Estos proyectos obedecen al cambio de tendencia que hay que promover en España desarrollando iniciativas que impulsen la transferencia de la tecnología y la innovación en las micropymes.
Gracias a este proyecto también habéis conseguido aumentar la participación femenina en proyectos de micropymes, ¿qué pasos habéis dado para ello? ¿Qué creéis que hace falta para que más mujeres se integren en el mundo empresarial?
La Fundación INCYDE ha velado siempre por el cumplimiento del objetivo horizontal de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres que recoge la Unión Europea en sus Programas de Igualdad de Género y Conciliación.
Para ello ha gestionado numerosas actuaciones dirigidas a promover y difundir la igualdad entre ambos sexos sobre todo en el ámbito del emprendimiento, como han sido los numerosos programas de apoyo al emprendimiento femenino en sectores económicos emergentes, dirigidos en exclusividad a empresarias que quieren crear o consolidar su negocio. Estos cursos han sido uno de las fuentes de alimentación de los viveros ya que muchas mujeres que han participado en los mismos se han instalado posteriormente en los viveros de empresas.
Además, la Fundación participa el programa "Small Business Forward", de la Fundación JPMorgan Chase que tiene como objetivo facilitar, en todo el mundo, conocimientos técnicos y redes profesionales a pequeñas empresas, especialmente en comunidades menos atendidas, como es el caso de mujeres en proyectos de micropymes a través de organizaciones sin ánimo de lucro que se dedican a apoyar el desarrollo empresarial.
¿Cuáles son los servicios concretos que ofrecéis y a través de quienes en los viveros?
Los servicios que se prestan en los viveros de la Red INCYDE, abarcan entre otros:
- La posibilidad de acceder a la Red Virtual de viveros de INCYDE que se concibe como una plataforma de negocios para los viveristas, facilitando así la interacción y la posibilidad de establecer sinergias entre ellos. Esta plataforma cuenta también con un Portal de Compras por medio de la cual pueden solicitar presupuestos o presentar ofertas entre ellos, de manera que se amplía la cartera de clientes. Además, a través de la plataforma se realizan jornadas de formación on-line, se accede al Observatorio Fiscal y Legal con las últimas novedades en estas materias, etc….
- Posibilidad de instalarse en alguno de nuestros dos Viveros Tecnológicos para poder llevar a cabo acciones de inmersión en innovación.
- Los viveristas de la Red cuentan con ofertas exclusivas y descuentos por parte de grandes empresas para el uso de sus servicios.
- Se ofrecen también, servicios de formación, mentoring y tutorización que son claramente positivos para el desarrollo de cualquier empresa y/o startup. Estos servicios les permiten a las empresas poder acceder a un capital humano y conocimiento de vital importancia para desarrollar su modelo de negocio con éxito.
- Los viveros de la Red INCYDE forman parte de Redes de Business Angels, que promueven y facilitan su acceso a financiación. Igualmente existen acuerdos con entidades financieras que ofrecen productos en unas condiciones más ventajosas que al resto de ciudadanos y empresas.
- Participan en jornadas de trabajo y actividades formativas dirigidas tanto a las empresas de los viveros como a los equipos gerenciales de los mismos.
¿Qué es lo que más valoran los promotores de las iniciativas de vuestras prestaciones?
Según un informe de evaluación sobre el proyecto de viveros de Empresas que la Fundación INCYDE ha llevado a cabo como organismo intermedio de los Fondos FEDER durante el año 2016, lo más valorado por los viveristas ubicados en los diferentes de la Red de Viveros es, entre otros servicios:
- La idoneidad del espacio físico: siendo muy valorado por los emprendedores el espacio físico y los servicios puestos a disposición del viverista.
- El elevado grado de implicación de las personas que participan en la gestión de los diferentes viveros de empresas.
- La calidad de la formación y el asesoramiento que reciben.
- La creación de una importante red de contactos empresariales tanto con empresas ubicadas en los distintos viveros de empresas como con empresas más consolidadas que enseñan su know-how empresarial en foros, congresos etc…
Es importante destacar que en el informe FUNCAS 2015, uno de los viveros de la Red INCYDE fue seleccionado como el Mejor Vivero de España, por los servicios que se ofrecen en él y la aceleración que se lleva a cabo.
Igualmente, la Comisión Europea ha reconocido varios viveros de INCYDE como Ejemplos de Buenas Prácticas a lo largo de todos estos años.
Uno de vuestros objetivos es favorecer las sinergias entre grandes empresas y PYMES, ¿cuáles son los instrumentos que utilizáis para ello? ¿Cómo valoráis que cada vez más corporaciones apuesten por el apoyo al emprendimiento? (Aceleradoras corporativas, incubadoras...)
La Fundación fue pionera en España en el campo del fomento del emprendimiento, y nuestras fortalezas han ido aumentando con los años, principalmente en esta última década en la que las políticas económicas y sociales están dirigidas a este objetivo. Por este motivo, la red de socios en nuestros proyectos está creciendo cada vez más. Instituciones y empresas nacionales e internacionales de todos los ámbitos se están apoyando en INCYDE para llevar a cabo diferentes acciones por su agilidad, su capacidad de liderazgo, y la experiencia. Proyectos como los que se han llevado a cabo y se están ejecutando con JP Morgan, Bankia, McKinsey&Company, Vodafone, Advanced Aleadership Foundation, DHL, Banco Santander, Spain Startup en el desarrollo del South Summit, etc….son claros ejemplos de esa apuesta generalizada desde el sector privado por INCYDE.
Todo ello sin mencionar el apoyo de las instituciones públicas nacionales e internacionales, principalmente el Fondo Social Europeo y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, que han concedido más de 200MM€ de fondos a INCYDE desde el año 2000 para ejecutar los proyectos.
¿De qué manera conviven estas con el apoyo institucional? ¿Qué papel cumple cada uno de ellos?
La colaboración público-privada es una de las estrategias que desde la Unión Europea y desde España se está promoviendo para una consecución más eficaz de los objetivos propuestos. Así, INCYDE se ha convertido en una herramienta al servicio de las empresas privadas y de las instituciones públicas, que permita compaginar ambas fuerzas para conseguir más éxito en la ejecución de los proyectos. La experiencia adquirida tras estos más de 17 años de desarrollo de políticas orientadas al fomento del emprendimiento innovador, hacen que nos convirtamos en una herramienta útil y necesaria para los agentes que se han incorporado más tarde a este sector, de tal importancia hoy en día a nivel internacional.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.